Secciones

Firman convenio por $561 millones para reponer la posta de la isla Chelín

El actual recinto de la comuna de Castro se encuentra con un deficiente estado de conservación. Estudiantes se adjudicaron los tres primeros lugares en la categoría "Me lo contó mi abuelito".
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Un universo de 1.252 personas será el beneficiario directo de la futura posta de Chelín, en la comuna de Castro, construcción que contará con una inversión del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de $561.316.000, de los cuales $541.316.000 son para las obras civiles y los 20 millones restantes para consultorías.

Las faenas podrán concretarse luego de la firma del convenio para la reposición del recinto, que suscribiera el Gobierno Regional de Los Lagos y el municipio local.

"La firma de este convenio es tremendamente importante, es la reposición de la posta de salud rural en la isla de Chelín", expuso el intendente Harry Jürgensen, quien precisó entre otras cosas, que esta iniciativa de salud primaria tendrá 286,28 metros cuadrados edificados en una superficie de terreno de 2.520 m², de acuerdo al programa médico arquitectónico (MMA) aprobado por el Servicio de Salud Chiloé.

El proyecto considera dos box multipropósito, otro ginecológico, uno de procedimientos, más otro dental, sala de espera, SOME, despacho y bodega de farmacia, vivienda del paramédico y recintos técnicos.

Además, se contempla la compra del equipamiento tipo para este establecimiento asistencial y consultorías para la inspección de las obras civiles.

"Este es un gran proyecto que trabajamos como municipio para obtener los recursos que nos permitirá en el corto plazo construir una moderna posta, es un sueño hecho realidad, una posta pensada para los próximos 20 años", dijo el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI), quien adelantó que la licitación de las obras será pronto.

Valoración

Nancy Oyarzo, paramédica encargada de la posta, valoró la concreción de esta iniciativa de inversión, añadiendo que "han sido años de espera, ahora es un orgullo lo que se logró, esperamos que la licitación se realice pronto y así tengamos una posta nueva para nuestros usuarios".


Niños de Chiloé brillan en concurso literario del Ministerio de Agricultura

Una destacada participación tuvieron los estudiantes de Chiloé en el concurso "Historias de Nuestra Tierra", tradicional certamen organizado por el Ministerio de Agricultura. De esta forma, a nivel regional y en la categoría "Me lo contó mi abuelito", los tres primeros lugares quedaron en el Archipiélago.

Con su cuento "Las amigas del Caleuche" el estudiante de la Escuela Rural Metahue, Camilo Paillacar, se adjudicó el primer lugar con el relato de dos amigas que deciden sacrificar a un lobo de mar.

El segundo lugar quedó en manos de Anayeli Velásquez, estudiante de la Escuela Rural Francisco de Villagra de Quinchao, quien con su cuento "Las mentiras se hacen realidad" narra las consecuencias del encuentro de un viajero y dos sembradores de papas.

El tercer lugar, en tanto, lo obtuvo Sebastián Kachele, estudiante de la Escuela Nido de Cisnes de Dalcahue, quien con su cuento "El bote embrujado" plasmó la historia de un navío en el canal de Chacao.

Todos ellos recibieron el compendio del libro donde sale publicado su cuento, asimismo el primer lugar obtuvo una tablet, la segunda posición una cámara fotográfica y el tercer puesto un set de escritor.

El seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, señaló que "este concurso busca promover la cultura rural del país, rescatando experiencias, mitos, relatos e historias provenientes de diversos puntos de la región y el país, permitiendo además descubrir talentos de la escritura latente en diversos rincones del territorio".

Campesinas

Mientras que en la categoría "Historias Campesinas" el profesor de Ancud, Luis Soussi, se quedó con el segundo lugar de esta categoría con el cuento "Los pollitos de la partera" que relata las peculiaridades de un nacimiento en Chiloé, como premio además del libro con su historia publicada, recibió $150 mil.

En tanto, Hardy Cuyul, estudiante del Liceo Galvarino Riveros, obtuvo una mención honrosa en la categoría Poesía con "El vestido de la Murtera".