Secciones

Salud

E-mail Compartir

"El área de salud hay que verla como una red, no por proyectos aislados, como red comunal conectada a la red provincial, está el cesfam y sus seis postas. Estamos a la espera de la entrega del nuevo cesfam que ya está entrando en su etapa final. Cuando asumí esa obra estaba paralizada. Esta empresa logró avanzar un 33 por ciento, pero lo que dejó hecho no tuvo que desarmarse. Hoy día está cerca de un 80 por ciento de avance y esperamos que a mediados de año empecemos con el otro proyecto que es la instalación de todos los equipos. Es un cesfam que hemos esperado por muchos años", comentó el alcalde Juan Hijerra.

"Hemos invertido $2.500 millones para mejorar nuestras 14 escuelas"

El jefe comunal destacó como un hito en su administración la adjudicación del Liceo Bicentenario. Además, detalló otros proyectos en materia educativa.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Transcurrido casi dos años y medio desde que iniciara su gestión, el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), destacó el cumplimiento de los compromisos realizados en su campaña fundamentalmente en educación y salud.

Aseguró que si bien falta mucho por hacer, desde su administración están optimistas respecto a lo que viene. Aunque el desafío que queda por delante es muy grande, el jefe comunal se mostró conforme con lo realizado a la fecha.

Bajo este contexto, el edil fue claro al señalar que uno de los principales logros fue la adjudicación del Liceo Bicentenario de Dalcahue. "Es uno de logros más esperados por toda la comunidad educativa y por todo el equipo de trabajo que lo consiguió, acá muchos fueron vitales para que este proyecto se concrete y fue el trabajo en equipo que permitió adjudicarlo", aclaró.

Quetalco

Los proyectos en ejecución y aquellos programados para el corto plazo, también fueron abordados por la primera autoridad comunal. Aquí destaca la reposición de la Escuela de Quetalco, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), cuya recomendación técnica y posterior firma de convenios están casi listas. "Esta obra va a permitir fusionar las escuelas de Quetalco con la de Tehuaco, permitiendo además aumentar la matrícula", indicó.

Además, para el Liceo Bicentenario llegó el Proyecto 4.0 donde llegaron recursos frescos por cerca de 200 millones de pesos, los cuales serán destinados en la compra de equipamiento y mejoramiento de la infraestructura.

"En educación de adultos se está trabajando en una labor que fue planificada, ya que tenemos cerca de 80 alumnos implementando un sistema de guardería para las mamás y con apoyo de transporte para que todos puedan llegar de diversos lugares", señaló el alcalde.

-¿Qué importancia tiene el desarrollo de la educación para su gestión?

-Poder mejorar la calidad de la educación, de la mano con la infraestructura, pero fundamentalmente la calidad de la educación eso nos permite que las nuevas generaciones tengan mejores herramientas y puedan ojalá lograr una educación superior, que les permita en el mediano y largo plazo, cambiar las condiciones de vida, porque una de las fórmulas de poder combatir la pobreza es que la gente tenga acceso a la educación, y eso los hace enfrentar la vida de otra forma.

-En este punto, ¿qué significó para su administración haber logrado la concreción de un Liceo Bicentenario para Dalcahue?

-Para mí ha sido fundamental porque ha venido en el fondo a abrochar una apuesta que hicimos desde el inicio de mi gestión en el 2016, el cual fue trabajar en la mejora de la calidad de la educación. Lograr un Liceo Bicentenario permite un poco profundizar en esto, y también es un logro porque el Liceo Bicentenario y su metodología pedagógica tiene como objetivo fundamental la mejora constante y permanente, y que se mantenga en el tiempo en todo lo que dice relación con el resultado académico de los alumnos.

-En cuanto a la polémica del Ministerio de Educación, de dejar como optativos las asignaturas de Historia y Educación Física, ¿qué opinión le merece esto?

-No es una obligatoriedad, son ramos optativos y a nivel comunal vamos a generar un diálogo con los docentes, padres y apoderados, y creo que estas áreas son necesarias. No se impone nada, todo se consulta.

-Si pudiera cifrar la inversión que se ha hecho durante su periodo alcaldicio en el área educativa, ¿de cuánto estaríamos hablando?

-En educación nosotros desde el punto de vista de la infraestructura, todo lo que son los fondos FAE que otorga el Mineduc año a año, nosotros los últimos dos años hemos recibido del orden de los 900 millones de pesos, y eso se transforma en obras de mantención, apoyar a todo el quehacer de las escuelas.

Después, este año estamos a las puertas de sacar, y está priorizado por el GORE, la reposición de la Escuela de Quetalco, y eso bordea los 700 millones de pesos, ahí ya tenemos 1.600 millones de pesos. Con el Liceo Bicentenario, también vino aparejado unos recursos del orden de los $200 millones para hacer todas las mejoras en el primer año, ahí ya tenemos 1.800 millones.

También en el liceo ganamos un Proyecto 4.0 para mejorar la infraestructura de las carreras, tenemos 2 mil millones de pesos ahí. Y todas las otras mejoras que hemos hecho con fondos municipales y fondos de la corporación.

Nosotros en estos dos años de gestión, creo que hemos invertido en el orden de los 2.500 millones de pesos, para mejorar infraestructura en las 14 escuelas que manejamos.