Secciones

Diario La Estrella de Chiloé cumple 15 años cubriendo la historia insular

Hoy es el aniversario del principal medio de comunicación de la provincia, que se aproxima a las 5 mil 500 ediciones.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La crisis de la basura que enfrenta Chiloé debido a los problemas de los vertederos municipales, gatillada por el cierre del recinto de Ancud, es sin duda uno de los principales temas noticiosos de lo que va del año.

El cierre de los sumideros industriales en Mocopulli, el envío de este tipo de desechos a Maullín y la presencia de cinco subsecretarios en Chiloé son parte de las aristas de este problema que el Diario La Estrella ha reflejado en las distintas ediciones.

Así como este tema, durante los 15 años que este medio de comunicación lleva en la provincia se ha escrito parte de las historia de Chiloé. Los triunfos deportivos, los problemas sociales, los fatales accidentes carreteros, la construcción del Puente Chacao, la delincuencia, la escasez de agua potable en algunos sectores, las fiestas costumbristas son solo algunos ejemplos.

Un 2 de julio de 2004 salió a la venta la primera edición del Diario La Estrella de Chiloé. Hoy, 15 años después el principal referente informativo del Archipiélago continúa entregando a los lectores tanto en papel como en la plataforma digital, la información de manera clara y precisa.

Si bien a principios de mes se conmemora el inicio de un nuevo año de labor, esta temporada el tradicional acto de cambio de folio se realizará el 26 de julio en el Centro Cultural de Castro. En la ocasión, se entregarán reconocimientos a vecinos en distintas áreas.

Líder social, emprendedor, institución, cultura, deportes individual y colectivo, son algunas de las áreas en las que los propios lectores del matutino eligieron a los más destacados del año que pasó. Más de 8 mil papeletas con las preferencias del público llegaron hasta las oficinas del medio.

Revista

En el marco de la celebración también se trabaja en la preparación de una revista que recoge la visión de 15 columnistas en torno a diversos temas de Chiloé, la que se entregará el día de la celebración oficial del aniversario de este medio de comunicación social que diariamente llega con su edición a cada una de las comunas de la provincia.

Héctor Flores, editor de La Estrella de Chiloé, indicó que "sería imposible desligar la consolidación del Diario del eco logrado por el medio en su audiencia en estos 15 años, reflejada a través de las miles de ediciones del matutino".

Asimismo, el periodista recalcó que "los nuevos tiempos implican grandes desafíos, lo que para algunos podría ser una amenaza. Pero cierto es que los retos de La Estrella de Chiloé han estado desde sus inicios, en una provincia que carecía de diarios y que rápidamente abrazó al medio y lo hizo una herramienta eficaz para testimoniar su desarrollo, sus necesidades, su idiosincrasia y sus anhelos".

Por su parte, el director del Diario La Estrella de Chiloé, Víctor Hugo Palma, enfatizó que al encarar este nuevo aniversario, "volvemos a renovar nuestro compromiso con la comunidad insular, en el sentido de que los reales intereses de los ciudadanos serán siempre nuestra senda periodística. Orientaremos siempre nuestros esfuerzos para impulsar a que la provincia alcance en un futuro cercano reales niveles de crecimiento y autonomía, que permitan mejorar en algún grado la calidad de vida de miles de isleños que anhelan doblarle la mano al tedioso aislamiento".

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Radio Positiva se adapta a los tiempos para seguir alegrando a los auditores de la Isla

E-mail Compartir

"Positiva Radio, Me Gusta", es el nuevo eslogan que acuñó la radio emisora para la provincia y el resto del país. El nuevo formato sigue siempre con la mirada en la entretención y la buena onda que la caracteriza.

Esta nueva forma de hacer radio es un cambio para estar a tono con los tiempos que se viven. Así lo explicó Mauricio Palacios, la voz tras el micrófono en Chiloé en sus tres estaciones FM: Castro 105.7, Ancud 105.5 y Quellón 103.9, recalcando que la transformación los lleva más cerca todavía de sus auditores.

"Ahora la radio es más rápida, más interactiva, en las distintas plataformas y redes sociales. Sumó nueva música a su repertorio, se incluyó música en inglés, también música de cantautores e intérpretes nacionales", sostuvo.

Palacios aseguró que la gente ha notado el cambio, pero sabe que sigue siendo lo mismo. "Se tomó un nuevo camino, pero en su esencia sigue siendo la misma. Continuamos con 'La mañana Positiva' de 9 a 13 horas y se continúa por la tarde de 15 a 18 horas con el 'Club de la Positiva'", detalló.

En el proceso de retroalimentación, las redes sociales han cobrado vital importancia. A tal punto, como indicó el conductor, que en la radio tiene en el espacio de cadena nacional a unos influencers jóvenes que cuentan con cierta credibilidad sobre un tema concreto y por su presencia e impacto en redes sociales.

"Estamos viviendo otros tiempos y eso es lo que manda ahora, nosotros en Chiloé además tenemos un 'Traucosapp', para mantener esa relación directa con los auditores y que ya tiene cada día más personas que se han sumado al grupo, por eso la invitación es a seguir porque estamos con todo", apuntó la fuente.