Secciones

Rescatan a 6 pescadores tras naufragio al sur de Quellón

Operativo de la Armada desplegó unidades marítimas, un helicóptero y el apoyo de una lancha pesquera que navegaba en el sector. Los hombres de mar fueron derivados en buen estado al hospital porteño.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Un siniestro que pudo ser fatal sufrió la tripulación de una embarcación pesquera al sur de Quellón, siendo rescatada gracias a un gran despliegue de la Armada y una nave particular que colaboró en el operativo.

Se trata de la lancha a motor Don Isaac, con matrícula de Talcahuano, que cerca de la medianoche del domingo emitió una señal de emergencia, activándose de inmediato el protocolo de búsqueda y salvamento.

La información indicaba que la nave había quedado varada en las cercanías de la isla Quilán (Islote Mayor), en el golfo Corcovado, a unas 45 millas náuticas al sur de Quellón, con seis ocupantes.

El capitán de fragata litoral Javier Mardones, gobernador marítimo de Castro, relató que "a las 0.30 aproximadamente, se recibió un llamado de emergencia en el cual nos daban cuenta que la lancha motor Don Isaac, que zarpó de Calbuco, estaba con un problema y que había varado en el sector de las islas grupo Guapi Quilán, en la boca de Guafo".

El oficial señaló que parte del naufragio se debió a las condiciones climáticas, con oleajes de 4 metros en la zona del accidente y mucho viento. "Lograron ellos activar su Alfa y abandonaron la nave y, afortunadamente, lograron también mediante la balsa salvavidas acercarse al islote, por lo tanto, pasaron toda la noche a la intemperie, mientras nosotros despachamos unidades desde Melinka y Chiloé", aclaró.

Por las malas condiciones climáticas, la unidad de la Armada en Melinka no pudo cruzar el golfo de Corcovado, avanzando solo las unidades con base en Chiloé.

Igual colaboró la lancha motor Orión de Calbuco, en las comunicaciones que son malas en el área, coordinando con Faro Guafo y la Capitanía de Puerto de Quellón.

A las 7 de la mañana un helicóptero de la Quinta Zona Naval en Puerto Montt, voló y logró el rescate del primer grupo de tres pescadores, a quienes se les trasladó a Quellón al hospital local.

Islote

Cerca de las 10, la misma aeronave rescató a los tres restantes tripulantes, que permanecían en el islote que les sirvió de refugio al colapsar la lancha en que trabajaban.

Sobre la condición en que estaban los tripulantes, el gobernador marítimo destacó que se hallaban ilesos, "en buenas condiciones pasaron la noche y fuera de riesgo al momento de la llegada al Hospital de Quellón".

Esta condición en que estaban los náufragos, subrayó el jefe naval, se debía en parte a que la embarcación contaba con todos los medios de seguridad y salvataje.

Mardones advirtió que, si bien eran seis los tripulantes rescatados, solo cinco de ellos estaban declarados en el zarpe autorizado por la Armada. "Hay un tripulante de Valdivia, dos de Queule, uno de Calbuco y uno de Lebu", detalló. Agregó que la lancha cargaba 1.300 kilos de centolla y al momento del accidente cerca de 2 mil 500 litros de combustible.

El jefe de la Guarnición Naval de Chiloé destacó que la lancha siniestrada contaba con todos sus papeles al día.

"Estaba con zarpe al día, vigente, una lancha de 18 metros, sin ningún inconveniente, con balsas, bien. Estas naves zarpan habitualmente con un permiso de 15 días, zarpe redondo que se llama, y ellos son todos patrones de mucha experiencia y cuando reciben el boletín meteorológico se guarecen en caletas e, incluso, navegando a veces es más seguro que acercarse a costa", apuntó.

Atención

Desde el Hospital de Quellón, la directora subrogante del establecimiento, Vania Hernández, comentó que "hablé con el médico de turno, el doctor (Juan) Escobar y me reporta que llegaron en dos tandas, de tres pacientes, todos sin lesiones y sin hipotermia".

Agregó la profesional que "afortunadamente, los tripulantes cuando fue el accidente, según lo que me comentan, una ola los llevó a la orilla y ellos lograron estar en tierra firme, se cambiaron ropa y esperaron el rescate".

Sumó Hernández: "Ellos fueron evaluados por el doctor Escobar y ni uno tiene lesiones ni presenta hipotermia, por lo que fueron dados de alta".

Los tripulantes de la nave, al abandonar el Hospital de Quellón, quedaron en libertad de acción y la Armada inició una investigación sumaria administrativa para esclarecer los hechos.

"Abandonaron la nave y, afortunadamente lograron también mediante la balsa acercarse al islote".

Javier Mardones,, gobernador mariitimo."

Otro siniestro

Otra embarcación quellonina con cuatro ocupantes naufragó la mañana de ayer en el canal Refugio en las cercanías de Santo Domingo, en Puerto Cisnes. "La tripulación está bien", señaló la dirigenta de la pesca artesanal Dennise Alvarado, dueña de la nave siniestrada. "Hice el contacto en Cisnes, con gente de buen corazón, porque ellos no llevan ropa, solo la que les pasaron los marinos, así que estoy viendo que alguien también los acoja en pensión", agregó Alvarado, precisando que su embarcación quedó varada en Refugio. La isleña hizo un llamado a los armadores de naves grandes, para tenderle la mano y viajar al área del accidente. "Solo necesito que me apoyen, si me cobran no importa, si me piden el petróleo no importa, si hay que pagar a la tripulación no importa, solo necesito ir a rescatar la embarcación", dijo la dirigenta en espera del apoyo.

"Una ola los llevó a la orilla y ellos lograron estar en tierra firme, se cambiaron ropa y esperaron el rescate".

Vania Hernández,, directora Hospital."

45 millas al sur de Quellón se produjo el siniestro de la embarcación con los seis tripulantes.

7 horas salió desde su base en Puerto Montt el helicóptero de la Quinta Zona Naval.