Secciones

Concejales analizarán nuevo leaseback en una reunión extraordinaria en Ancud

El objetivo es que los ediles tengan la información para resolver por estos recursos .
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

En definitiva, en una cesión de concejo municipal extraordinario se solicitará un acuerdo para un nuevo leaseback por un monto de hasta 1.500 millones de pesos en favor de las alicaídas arcas del consistorio de Ancud. Todo ello, previa autorización del Ministerio de Hacienda.

El objetivo de estos recursos es que sean destinados como transferencia a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor para pagar deudas por cotizaciones provisionales y sanitarias que tiene esta entidad con los profesores, lo que actualmente asciende a la cantidad de $3 mil 245 millones 406 mil.

Los bienes que evaluarán las autoridades comunales serian el Mercado Municipal, un inmueble del Fundo Santa Adriana en el sector rural de Puerto Elvira, la Feria Municipal, un terreno en Huicha (50 hectáreas), el Terminal de Buses Municipal y Talleres de Dirección de Operaciones ubicado en Bellavista.

El alcalde de la comuna del norte de la Isla, Carlos Gómez (indep.), señaló que habrá tiempo para que los ediles puedan conocer todos los antecedentes sobre esta nueva transacción financiera que consiste en la venta de un bien para luego firmar un contrato de arrendamiento del mismo.

"Se iba a ver hoy (ayer) para que sea tratado y sacar la autorización de los concejales para comenzar los trámites ante el Ministerio de Hacienda del leaseback, no lo he propuesto (al concejo) porque la información llegó muy tardía", acotó.

Sobre las críticas de algunas organizaciones locales por esta nueva deuda, el jefe comuna dijo que "la municipalidad no se puede desentender de los problemas que tengan los trabajadores de la Corporación y el sistema es deficitario. Es una alternativa el leaseback y lo voy a proponer y el Concejo es soberano de aprobar o rechazar".

Actualmente, el municipio cuenta con dos leaseback, uno que fue pedido en la administración de Federico Krüger (UDI) que ya fue cancelado y otro que solicitó la actual administración.

Por su parte, el concejal Rodolfo Norambuena (ind.) sostuvo que los ediles deben contar con toda la información para tomar una decisión "razonada" como lo establece la Contraloría.

"Si bien el Secplan se preocupa del presupuesto, la Dirección de Administración y Finanzas es la que tiene un conocimiento profundo del comportamiento del presupuesto municipal y puede hacer proyecciones para simular el pago de un posible segundo leaseback", enfatizó.

Agregó el periodista que se hace necesario conocer el real impacto que podrían tener este instrumento en una deuda que va sobre los 3 mil millones de pesos. "Creo que si la propuesta pretende ser seria del patrimonio municipal debe poner toda la información sobre la mesa. Corremos el riesgo de endeudar al municipio por muchos años, por varias administraciones independiente de quien venga", dijo.

La Cámara de Turismo de Ancud, a través de su presidente Nicolás Olave, rechazó esta alternativa de financiamiento.

"Manifestamos nuestro rechazo a un nuevo crédito que se anuncia de la actual administración municipal, solicitar cerca de 1.500 millones de pesos dejando hipotecada cerca de cinco propiedades no es el camino, siendo estos bienes de uso público y de propiedad de todos los habitantes de la comuna", informaron.

Sumaron que "rechazamos prendar los bienes públicos de uso turístico, como son la feria, el Mercado Municipal y el Terminal de Buses Municipal".

El concejal Alex Muñoz (Ind.) aseveró "sería muy bueno sostener una reunión con todos los antecedentes, especialmente por la comunidad para entregarle toda la información", recalcó.


Profesores de Ancud firmarán acuerdo por deuda

Hoy los docentes del Colegio de Profesores de Ancud proceden a firmar un principio de acuerdo con la Corporación Municipal para cancelar las deudas que tienen con los maestros.

Ayer los docentes se reunieron con el presidente de la entidad para rubricar el documento sobre el pago, recursos que saldrán de un leaseback donde se pretende dejar en prenda algunos edificios municipales por más de mil millones de pesos para tratar de cubrir una deuda que sobrepasa los 3 mil 200 millones de pesos.

"Se está trabajando el tema de acuerdo a la reunión que tuvimos y tenemos varios puntos de acuerdo y los analizaremos con los delegados de los establecimientos educacionales. Mañana (hoy) a las 11 quedamos en firmar", señaló el presidente del Colegio de Profesores de Ancud, Leonel Fritz.

Ante las críticas que han surgido de algunas organizaciones sobre este leaseback, el dirigente gremial dijo que no es un tema del profesorado, sino de la autoridad que debe buscar una solución al problema económico que afecta a sus asociados.

"Estamos consciente porque somos parte de la comunidad. Ahora el tema es que nosotros planteamos la situación a la Corporación, ellos son los que resuelven de donde van a obtener los recursos, esa nos es nuestra responsabilidad", recalcó Fritz.

Agregó que al Magisterio del norte de la Isla le interesa que se normalice lo antes posible el pago, sobre todo de la previsión de los docentes.

1.500 millones de pesos pretende el municipio en este nuevo leaseback.

50 hectáreas tiene el terreno en Huicha que se busca prendar con este instrumento.