Secciones

ULagos se ubica entre las de mayor prestigio en Latinoamérica

E-mail Compartir

Criterios como investigación de calidad, citación en publicaciones relevantes, egresados en buenos empleos, institución que demuestre un enfoque internacional, son los parámetros que ubicaron a la Universidad de Los Lagos en el número 19 de las 30 universidades chilenas que lograron entrar al prestigioso ranking internacional elaborado por The Times Higher Education. La medición que se realiza con universidades de Latinoamérica y El Caribe, este año congregó a 150 instituciones de 12 países que cumplieron con los criterios para estar presentes en el ranking.

El Departamento Municipal de Salud de Castro, realizó talleres de autocuidado personal para niños de las escuelas Inés de Bazán de San José y La Chacra.

"Está orientado a educar y cuidar su cuerpo. La idea es favorecer y entregar información para la toma de decisiones responsables en las distintas etapas de la vida", dijo la matrona Susana Bello. En tanto, la odontóloga Paula Torres, realizó educación orientada a prevenir enfermedades bucales, prevalentes y promover hábitos saludables en la salud bucal.


Desarrollan talleres de autocuidado personal en escuelas rurales

"Profes" rechazan propuesta del Mineduc y continúan en paro

Más de un 80% de los docentes que votaron en Chiloé, se inclinaron por mantener esta movilización.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Fueron 1.317 los maestros chilotes, de nueve de las diez comunas de la provincia (menos Quemchi), los que participaron ayer de la consulta nacional convocada por el gremio. Con una amplia mayoría, que alcanzó los 1.062 votos, los docentes se inclinaron por continuar en el paro indefinido. Una postura que se ratificó en todo el país, tras anuncio del presidente del Magisterio, Mario Aguilar.

En Chiloé arrasó la opción tres que rechazaba la respuesta del Ministerio de Educación a sus demandas y que mantiene la movilización, que se inició el lunes 3 de junio, en defensa de la educación pública.

Según el Colegio de Profesores, la alternativa 1 que aceptaba la propuesta del Mineduc y deponía el paro logró 20 votos, mientras que la 2 que accedía parcialmente a la respuesta del Gobierno, bajaba la paralización y mandataba al directorio nacional a elaborar un plan de acción para luchar por los temas pendientes, alcanzó 234 inclinaciones.

"Fue una jornada muy buena por la alta participación, muy representativa, se convocó a un gran número de profesores lo que nos deja satisfechos, porque el profesorado se ha manifestado ante la última propuesta que realizó el Gobierno", indicó Álex Oyarzún, presidente provincial del Colegio de Profesores.

Sumó que "esto nos deja conformes porque significa que nuestra movilización sigue encendida, y sigue con más fuerza y tenemos la tranquilidad que la base del profesorado en Chiloé exige una respuesta concreta y la defensa de la educación pública".

Respecto al anuncio del Liceo Polivalente de Queilen, de regresar a clases esta jornada, el dirigente dijo que "rechazamos categóricamente lo que ha realizado este establecimiento, deben respetar las bases, comprendemos su mirada de preocupación por la continuidad del año escolar pero ellos no pueden actuar en forma aislada".

Miguel González, profesor del Liceo Galvarino Riveros de Castro, expuso la importancia de participar en esta movilización, añadiendo que "hemos visto el problema de la evaluación docente, el sueldo que le corresponde a las educadoras diferenciales y parvularias porque legalmente les corresponde, viendo también el agobio laboral".

Según el último reporte del Ministerio de Educación, en Chiloé son alrededor de 16 mil los escolares de los establecimientos de administración municipal, lo que se encuentran sin clases.

"El llamado a los padres es a comprender que es una lucha a defender la educación pública".

Álex Oyarzún,, líder del Magisterio en Chiloé."

Maestros explican su participaron en la jornada


Cristian Catalán, Escuela Rural de Oqueldán

"Estamos obligados a defender la educación de nuestros estudiantes, sabemos además las condiciones en que están afectadas las escuelas. Es una situación muy complicada, se está jugando un gallito fuerte , pero con la fuerza y convicción que tenemos no doblegaremos el brazo", acusó.


Rodrigo Aravena, Escuela Artística de Molulco

"Participamos (de la consulta) porque está dentro de la dinámica del Colegio de Profesores, en cuanto a la participación democrática. Hoy a diferencia de años anteriores, el Colegio de Profesores tiene una dinámica donde se respetan las decisiones de todos los profesores", precisó.


Marcelo Cáceres, Liceo Francisco Coloane

"Lo central tiene que ver con el espítiru de participación. Se está batallando contra la insistencia de querer terminar con la educación pública. Vemos como sucesivos gobiernos han ido minando la educación pública, da la impresión que para el Estado la educación pública es un problema", expuso.


Cecilia Vivar, Escuela Padre Hurtado

"Como educadoras de párvulos, que somos las formadoras desde la sala cuna, siempre nos hemos visto aminoradas y muchas tenemos mención y no se nos paga. Es importante participar del movimiento, si hay un dejo de tristeza por los niños, pero también estamos luchando por ellos", dijo.