Secciones

Ancud: difunden la Ley del Consumidor y el Código de Aguas

E-mail Compartir

Una veintena de personas se dio cita en el desarrollo del seminario "Ley de Defensa del Consumidor y Código de Aguas" organizado por la Asociación de Consumidores y Usuarios Chiloé Activo.

La actividad efectuada en los últimos días en el Museo Regional de Ancud tuvo por meta principal exponer a los asistentes el impacto que tendrá en la población la modificación a la Ley del Consumidor y al Código de Aguas.

Para profundizar acerca de las implicancias de estas transformaciones que se discuten en el Congreso Nacional en Valparaíso, el grupo anfitrión contó con la asistencia de abogados especializados en derecho de aguas y del mundo de los consumidores.

Daniela Morales, jurista y expositora de la charla, fundamentó que la asamblea pudo interiorizarse acerca "de procedimientos de solicitud de derechos de aprovechamiento de agua, la idea es que los asistentes se vayan al menos con un panorama general de cuáles son los principales hitos de una solicitud de aprovechamiento de aguas".

Por su parte, Diela Alarcón, presidenta de Chiloé Activo, argumentó que "la ley sí nos permite resguardar bastantes derechos que de repente sientes que no hay resortes legales".

La jornada finalizó con una ronda de preguntas, trabajos grupales y conclusiones.

"La gente se pudo interiorizar acerca del procedimiento de solicitud de derechos de aprovechamiento de agua".

Daniela Morales, abogada."

Aprueban $125 millones para crear plan de reciclaje

Recursos de la Subdere estarán destinados a diseñar un programa para Castro.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una asignación económica de $125 millones aprobó la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) para financiar un programa de reciclaje y tratamiento de los residuos sólidos domiciliarios en Castro.

La iniciativa surge a partir de la exposición de propuestas realizadas entre el Concejo Municipal local y el equipo técnico asesor del consistorio, en su propósito de apostar por un programa orientado a tratar la producción de desechos domiciliarios.

Bajo esta condición el municipio de la capital chilota en alianza con la Universidad de Santiago de Chile (Usach) confeccionará un plan que entregue las directrices tendientes a clasificar y reutilizar los residuos generados por la población.

Según el alcalde Juan Eduardo Vera, (UDI), los recursos económicos aprobados por la Subdere contribuirán a financiar precisamente el diseño de un plan de trabajo que sea acorde a la protección del medioambiente.

Vera señaló en este sentido que "los recursos que habíamos solicitado como municipio destinados a definir el camino medioambientalmente sustentable, que lo vamos a hacer con la Universidad de Santiago han sido aprobados".

El político explicó que la asesoría universitaria ayudará a que el municipio apueste por encaminarse por una solución definitiva "para nuestro actual vertedero que lo vamos a transformar con la ayuda del gobierno en una gran planta a futuro de tratamiento de la basura, donde la solución sea amigable con el medioambiente y donde la columna vertebral de nuestro proyecto va a ser el reciclaje".

Recuperación

Dentro de las ideas planteadas aparece la recuperación de un 75% de aquellos elementos que lleguen a la planta de proceso para su reutilización, el trabajo del compostaje y la separación de aquellos residuos como latas o envases para su tratamiento.

Para el concejal del PS, Julio Álvarez, los aportes de la Subdere llegan en buen momento a favor de un trabajo integral para abordar la problemática de la basura.

"Es un avance el apoyo del gobierno, pero insuficiente por el momento, porque hemos sostenido que no nos interesa una solución tradicional, lo que a nosotros nos interesa es una solución con tecnología y para eso necesitamos estudios previos porque se ha botado la plata en otras ocasiones", dijo el abogado.

Trabajadores se capacitan en gestión ambiental

E-mail Compartir

Con un fuerte acento en gestión ambiental y manejo de residuos es que la empresa St. Andrews se encuentra entregando capacitación a sus trabajadores en Chonchi.

El curso está a cargo del Organismo Técnico en Capacitación (OTEC) Capital Humano, el cual se divide en dos niveles: uno más específico, con el detalle en las normativas vigentes, dirigido a las jefaturas y mandos medios, y otro más básico, dirigido a los operarios de planta.

Según lo aseverado por la gerente de Capital Humano, Silvia Delgado, "la idea es concientizar a todo el personal de la empresa, hacer transversal a todos los procesos la gestión de residuos, no solo el reciclaje que es lo que tú puedes hacer al final con tus residuos, si no que partir con la reducción en el origen".

Mientras tanto, Ximena Vera, secretaria recepcionista, declaró que "está bien que se hagan estos cursos, sobre todo con los operarios de planta porque ellos son los que más trabajan con residuos, en mi caso no trabajo tanto con desechos pero reciclo el papel que utilizamos".

El curso de perfeccionamiento se encuentra dirigido a unas 200 personas en temas como gestión ambiental, manejo de residuos y reciclaje.

Durante la primera parte del curso se analiza la teoría, para luego aplicar el conocimiento adquirido en una segunda parte, a través de talleres prácticos en los procesos productivos.

Una vez aprobado el curso se hace entrega de una certificación.