Secciones

Día de la mechada: todo lo que hay que saber sobre esta delicia

¿Cuáles son los mejores cortes para prepararla? ¿Por qué se la suele confundir con la carne deshilachada? Expertos respondieron eso y más.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Como cada 4 de julio, ayer se celebró un nuevo Día Nacional de la Mechada, dedicado a una de las preparaciones cárnicas que está entre las preferidas de los chilenos.

¿Por qué se llama "mechada"? El origen de la palabra es el verbo mechar, que proviene de la minería antigua y hace alusión a cuando los trabajadores ponían mechas -tubos de tela rellenos de pólvora- a los cartuchos de dinamita, para generar explosiones en las minas. De cierta manera, esta acción se asemeja a cuando se introducen pedazos de zanahoria, pimentón, ajos y otros ingredientes en un trozo de carne.

De acuerdo al chef de la cadena El Carnicero, Miguel "Serrucho" Valenzuela, "el último tiempo ha habido un verdadero boom de recetas y locales donde predominan preparaciones de sándwich en base a este tipo de carne, que se puede preparar con posta negra o punta picana".

Asimismo, Valenzuela dijo que la carne mechada también queda perfecta en la cazuela, donde se suelen usar cortes como pollo ganso o tapapecho, que son carnes blandas y suaves.

Y si se quiere acompañar con un puré de papas, unos tallarines con salsa o preparar un estofado la sugerencia del chef es optar por el choclillo, que es un corte redondo, alargado y con poca grasa.

Desmechada

En ocasiones se vende como carne mechada la carne desmechada, también conocida como carne deshilachada o deshebrada, que es la que se usa para preparar la tradicional ropa vieja cubana, por ejemplo.

El administrador gastronómico de Inacap, Alejandro Ramírez, explicó que "ambas preparaciones suelen confundirse por el parecido entre las palabras mechada y desmechada, por la presencia de 'mecha'. A veces, también se usan los mismos cortes para mechada y desmechada".

No obstante, Valenzuela acotó que para la desmechada es mejor usar plateada o sobrecostilla, mientras el pollo ganso es lo mejor para la mechada.

"Si se quiere acompañar con un puré de papas, unos tallarines con salsa o preparar un estofado la sugerencia es optar por el choclillo".

Miguel Valenzuela, Chef de El Carnicero"


Mechada tradicional

Ingredientes

-2 kilos de pollo de ganso

-1 zanahoria picada en tiras gruesas, no muy largas

-6 dientes de ajo

-1 trozo de tocino picado en tiras gruesas

-1 rama de apio, partida en dos a lo largo

-1 cebolla picada en cuatro

-2 tomates picados en cascos

-1/2 pimentón verde picado irregular y sin semilla

-1/2 litro de vino tinto

-1 litro de caldo de vacuno

-sal, pimienta, romero fresco

-ají de color

Preparación

Con un astil o palo de anticucho, atraviese de punta a punta la carne. Si la incisión queda muy delgada puede engrosarla con la parte de atrás de la cuchara de palo. Pasar los ajos, tocino, zanahoria y apio. Calentar una olla grande y poner aceite hasta que llegue a punto de humo. Agregar la carne y sellar por todos sus lados.

Añadir las verduras y saltear un par de minutos, condimentar y agregar el vino. Reducir un 50% y agregar el caldo. A fuego medio, cocinar a 1 1/2 a dos horas aproximadamente.

Por qué nos angustiamos cuando caen WhatsApp y las redes sociales

E-mail Compartir

Facebook, WhatsApp e Instagram sufrieron caídas en varias partes del mundo, específicamente en Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, EE.UU., México, Filipinas y toda Sudamérica, incluido Chile.

Aunque las fallas del servicio a nivel global en las redes sociales son algo relativamente habitual, no es tan común que el servicio se interrumpa en tantas a la vez, y en el caso local ocurrió justo un día después del eclipse de Sol, lo que dejó a millones de personas sin poder descargar videos y fotos del evento.

La compañía de Mark Zuckerberg explicó escuetamente que estaba investigando la falla masiva y trabajando para retornar sus servicios a la normalidad, pero los usuarios volcaron su frustración y desesperación en reclamos, porque ni siquiera memes se podían compartir.

Viviana Tartakowsky, directora de la carrera de Psicología de la Universidad Bernardo O'Higgins, excplica que "hoy estamos muy conectados, pero muy poco comunicados. Hoy las personas buscan, además, inmediatez en la respuesta, por ello hace sentido la desesperación tras la caída de WhatsApp, ya que esto no está dentro de las reglas del mundo postmoderno. Yo invitaría a pensar en los vínculos, en cómo un aparato telefónico o una red social es hoy más importante que una persona, donde cambiamos la visitas o abrazos a nuestras familias y seres queridos, por un WhatsApp, pensando que son equivalentes".