Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

INVESTIGACIÓN EN MEDICINA SUBACUÁTICA.-

Nuevamente la Unidad de Medicina Hiperbárica del Hospital de Ancud estuvo presente en un congreso internacional. Esta vez, el Médico Jefe de este servicio, Dr. Jorge Calderón Villarroel, expuso una investigación en San Juan, Puerto Rico, en el encuentro anual que reúne a los especialistas más destacados en esta disciplina.

ARREGLOS EN LA ESCUELA.-

Una serie de trabajos se están ejecutando en la escuela rural Sol del Pacifico de Pilluco, dependiente de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud. Algunos de los trabajos son mejoramiento de la cubierta del gimnasio, sellado de ventanas que dan a la parte Norte, accesos de los alumnos, patio de pre básica, instalación de radier de cemento para acceder a la movilización, entre otros.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Hay microtráfico de drogas en la comuna donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Se encuentra en buen estado la señalética de las calles de su comuna?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20%

"Le hemos pedido a Elizalde un gesto de grandeza", Marcelo Schilling, diputado y uno de los líderes de la disidencia socialista , a horas de desarrollarse el Comité Central del PS.

No humor


Felicidades por su nuevo aniversario


Muchas felicidades Diario La Estrella


Día nacional de la pesca artesanal

El sábado pasado los pescadores artesanales de región, así como de todo el país, celebraron a su santo patrono: San Pedro y como es tradicional, en muchos muelles y caletas se reunieron en torno a la figura del santo, engalanaron sus embarcaciones; pidieron por sus vidas, rogaron para que el mar les siga dando el sustento y por poder seguir viviendo de la pesca, una actividad que ha dado no sólo el sustento económico a muchas de nuestras comunidades, sino que además ha entregado identidad a nuestra región, íntimamente ligada al mar. Reconocer a la pesca artesanal por todo su aporte al desarrollo del país es una deuda que como sociedad y como Estado tenemos con miles de hombres y mujeres que con muchos sacrificios y con un alto sentido de sustentabilidad, ejercen actividades extractivas en nuestro litoral, deuda que en parte se comenzó a saldar gracias a la aprobación en la Cámara de Diputados de un proyecto que hace un tiempo presentamos junto a otros parlamentarios para establecer el Día Nacional de la Pesca Artesanal.

Originalmente se propuso el 19 de mayo como la fecha para homenajear a los hombres y mujeres de mar, por lo que presenté una indicación para que fuese el 29 de junio el día en que se reconociera a los pescadores artesanales, que es la fecha en la que celebran a su santo patrono, en la fiesta de San Pedro, festividad que se remonta a más de 120 años. En Chile existen aproximadamente 60.000 personas que viven directa o indirectamente de la actividad pesquera artesanal, por lo que es fundamental reconocer en forma oficial a este esforzado y sacrificado grupo de trabajadores que realizan su labor arriesgando inclusive sus vidas cuando se hacen a la mar, por lo que valoro este reconocimiento que les hace la Cámara de Diputados con la aprobación de este proyecto, que ahora pasó al Senado y que espero también sea aprobado a la brevedad, ya que es un justo reconocimiento para todos quienes desarrollan esta noble actividad.

Columna

Gabriel Ascencio,, diputado de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $683,12

Euro $766,43

Peso Argentino $16,34

UF $27.936,70

UTM $49.033,00


@soychilecl


Anciano arriesga 10 años de cárcel por ultraje contra de una menor >>


http://bit.ly/30do4D2 #CHILOE


@minvu_loslagos


En #Queilen 31 familias recibieron subsidios para mejorar y ampliar sus viviendas, en el marco del nuevo programa #HogarMejor que llega por primera vez al maravilloso archipiélago de #Chiloé #ElMinvuUneLaCiudad

Tweets

4°C / 12°C

4°C / 12°C

4°C / 12°C

4°C / 12°C

En representación de la empresa de Chilolac, de sus colaboradores y proveedores de leche de la provincia de Chiloé, saluda afectuosamente al Diario La Estrella de Chiloé y a su equipo humano en su 15º Aniversario de Vida. Cumpliendo un rol tal fundamental para nuestra sociedad que es informar objetiva e imparcialmente. Manteniendo a la ciudadanía actualizado de todas noticias atingente a nuestra querida tierra chilota. Quienes nos informamos por su medio periodístico escrito, digital y radial agradece el rol que cumple hoy en día y que no podríamos imaginar cómo sería nuestra vida cotidiana sin la presencia de vuestro diario.

Oscar Becker, gerente

general Chilolac

A todos los miembros de La Estrella de Chiloé un gran abrazo y muchas felicidades por el 15 aniversario. Su trabajo es fundamental para fomentar los pilares de la república como son la libre expresión y la sociedad intermedia, aquella sociedad activa y en movimiento que hace día a día Patria. Muchas felicidades y que este nuevo año de vida este lleno de éxitos.

Francisco Sánchez

Historiador

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko