Secciones

Chiloé diría adiós a fin de año a licencias de papel

E-mail Compartir

Dudas e inquietudes de los asistentes a la capacitación resolvió la referente del Ministerio de Salud en licencias médicas, Vicky Barahona, con el fin de accionar la total implementación y operatividad de este tipo de instrumentos.

"Se ha enfatizado en el hecho de remplazar definitivamente la licencia de papel y de esa forma agilizar el pago a las personas que gozan de ese beneficio, porque hoy las licencias de papel tienen una extensiva demora; entonces, la idea del Gobierno es que las licencias médicas se puedan cancelar dentro de los 30 días. Nuestro compromiso es que siempre se puede mejorar y es lo que haremos", indicó el director (s) del Servicio Salud Chiloé, Carlos Zapata.

A su vez, Barahona sostuvo que en Chile existe un 70% de operatividad de licencias médicas y un 90% de implementación. "Chiloé es uno de los servicios que se destaca por su compromiso, esperamos que a finales de año le digamos adiós a las licencias de papel. Es muy importante que los usuarios soliciten licencias médicas electrónicas, porque a la gente le cambiará la vida, la rapidez de sus pagos y la calidad de vida de sus familias", finalizó la exalcaldesa de Renca.

Refuerzan a los recintos asistenciales para enfrentar patologías de invierno

Disponen recursos para contratar personal y extensión horaria en campaña estacionaria.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una inyección de recursos de 114 millones 980 mil pesos recibió la red de salud de Chiloé para enfrentar infecciones respiratorias agudas comunes en esta época del año.

Ayer en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) René Tapia de Castro fue lanzada la Campaña de Invierno 2019 en la provincia, la que considera disposición de camas especiales, así como la contratación de personal para ampliar la capacidad de respuesta.

De esta forma, los recursos serán distribuidos en los hospitales, a los que se destinarán 71 millones 429 mil pesos; la atención primaria de salud, con 34 millones 551 mil pesos, y el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de Castro que recibirá 9 millones de pesos.

Con estos montos se espera que los recintos asistenciales contraten profesionales médicos, kinesiólogos y enfermeros para tratar estas patologías, además de la extensión horaria de las salas IRA (Infecciones Respiratorias Agudas) y ERA (Enfermedades Respiratorias del Adulto.

En este sentido, Carlos Zapata, director (s) del Servicio de Salud Chiloé, indicó que "estos recursos están para reforzar lo que tiene que ver con los recursos humanos en las unidades de urgencia de la atención secundaria y en la atención primaria reforzando lo que tiene que ver con la extensión horaria de las salas IRA y ERA".

Además, comentó que "el fin de la campaña va a obedecer a cómo se comporte la epidemiología en la región, pero generalmente es hasta agosto la fecha en la que se extienden las campañas de invierno, pero esto va a estar reforzándose toda vez que sea necesario".

eslogan

"Viraliza la prevención" es el eslogan con el que salud está promoviendo el autocuidado de las personas en esta época del año.

Claudia Soto, encargada del Programa Nacional de Inmunización de la Seremi de Salud en Chiloé, entregó algunas recomendaciones para evitar enfermedades de esta estación, como anteponer el antebrazo a la hora de estornudar o toser, utilizar pañuelos desechables, tratar de no acudir a lugar con muchas personas y evitar las enfermedades transmisibles con contacto directo con personas que ya estén enfermas.

"Estas son medidas que uno debiera instalar en cada hogar y también en cada colegio, son medidas para tratar de controlar los virus. Hoy estamos con una tendencia a la baja y ya tuvimos la primera etapa de vacunación de influenza que finalizó, por lo que tenemos que abocarnos a la Campaña de Invierno", relató la enfermera.

Apoyo

A su vez, Jeannette Santana, encargada del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Castro, señaló que "con los dineros que venían como apoyo a la Campaña de Invierno nosotros ya estamos trabajando, este año afortunadamente los dineros llegaron antes que otros años y eso hizo que pudiéramos enfrentar el invierno mucho mejor".

También mencionó que "tuvimos un peak de atención de enfermedades respiratorias en el mes de junio y ya estamos en una baja. Es probable que esto se debiera al paro de profesores porque los niños se contagian mucho entre ellos y en este tiempo que han estado en sus casas corren menos riesgos de que se enfermen".

Por su parte, Luis Ferrada, director médico del Hospital Augusto Riffart, mencionó que "los recursos que llegaron están siendo gestionados y administrados en todos los hospitales para enfrentarse a esta demanda. Existe una gestión de las camas, tenemos la Unidad de Paciente Crítico de la red funcionando, por lo tanto, estamos preparados para atender a los pacientes que lleguen".

Uso de la red

Un llamado a los usuarios a utilizar bien la red asistencial fue realizado en el lanzamiento de la Campaña de Invierno en Chiloé. Incluso, también se puso el acento en usar la línea del ministerio: Salud Responde 600 360 7777. Lo anterior, considerando además que la atención hospitalaria tiene como prioridad a los pacientes que están en riesgo vital.