Secciones

Chile prohibirá ingreso a más de 100 cercanos a Nicolás Maduro

Luego de evaluar como "útil" el informe de Michelle Bachelet, Piñera pidió que se envíe a la Corte Penal Internacional.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El Presidente Sebastián Piñera informó que Chile prohibirá el ingreso al país de más de un centenar de personas ligadas al Gobierno de Nicolás Maduro, luego de comentar el informe revelado el jueves por la alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, el que calificó de "necesario y útil" para avanzar en el camino de solución frente a la crisis política, económica y humanitaria que enfrenta Venezuela.

Piñera también pidió a la expresidenta que envíe una copia de su informe a la Corte Penal Internacional, que "en virtud de una solicitud de Chile y de otros países ya está conociendo los delitos de lesa humanidad que se han cometido en Venezuela".

Chile hizo la petición a la corte junto a Argentina, Perú, Colombia, Canadá y Paraguay en septiembre de 2018.

Además, Piñera solicitó que Bachelet pida al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas -donde ayer la alta funcionaria detalló el informe- la formación de una comisión que supervise permanentemente la situación de los derechos básicos en Venezuela.

La alta comisionada alude en su informe a múltiples violaciones a los derechos humanos, las que incluyen asesinatos, torturas, detenciones arbitrarias, el incumplimiento del derecho a un adecuado nivel de vida de los venezolanos, una crisis generalizada en la salud y la nutrición, y la actuación de paramilitares contra opositores, entre otras.

El mandatario chileno se ha mostrado como un fuerte detractor del régimen de Maduro.

Ps emplaza a maduro

El informe presentado por Bachelet también fue comentado por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el socialista Jaime Naranjo, quien recalcó que en el documento "se establece que hoy los derechos humanos están amenazados, están restringidos y claramente no se está respetando la dignidad de las personas".

"Llamo al Gobierno de Maduro a tomar todas las decisiones que sean necesarias para devolverle la dignidad a las personas que viven hoy en Venezuela", dijo el parlamentario, quien apuntó a la restitución del Estado de derecho.

Issa Kort (UDI), también integrante de la comisión de Relaciones Exteriores, expuso: "El informe es devastador en el sentido humano y muy importante en el sentido político, ya que esto llama a la acción".

El legislador enfatizó que "el Gobierno de Nicolás Maduro debiera ya dar un paso al costado, aunque expuso que la intervención de Bachelet no es suficiente y ella debe tener un rol activo en los pasos posteriores. "La alta comisionada, Michelle Bachelet, debe ahora con este informe no solamente estar tranquila, sino todo lo contrario, debe asumir un rol y un liderazgo a nivel internacional. Sumarse a acciones del Grupo de Lima, de la OEA, de la Unión Europea y hoy debemos también como Naciones Unidas presionar para que la democracia sea el único objetivo en Venezuela".

"lapidario"

Ayer también, después del mediodía, el Presidente chileno viajó a Lima, Perú, para la cumbre de la Alianza del Pacífico, en la cual también participarán Colombia, México y ese país, donde Piñera asumirá la presidencia pro témpore.

El canciller Teodoro Ribera consideró positivo que Chile asuma tal liderazgo, resaltando el hecho de que la Alianza del Pacífico se creó para incentivar la integración en la región.

En Chile, en tanto, la diputada comunista Camila Vallejo evaluó que "no voy a desconocer el informe de la alta comisionada de Derechos Humanos (...). Es lapidario. Efectivamente arroja situaciones sumamente graves", comentó a Radio Universo y añadió: "Como país tenemos que partir por casa contribuyendo y partiendo por respetar los derechos humanos de los venezolanos que están en Chile".

Casi 300 mil venezolanos viven en Chile.

Informe bachelet

793 personas han sido privadas arbitrariamente de libertad en Venezuela, entre ellas 58 mujeres.

6.856 muertes por ejecuciones extrajudiciales ha habido en el país caribeño desde 2018, según el informe de Bachelet.

66 fallecidos en las protestas que hubo de enero a mayo contra el régimen fueron reportadas por la expresidenta chilena.