Secciones

Huilliches resaltan Día de la Dignidad Indígena en Chiloé

Una vez más las comunidades exigieron al Estado de Chile el reconocimientos de sus títulos realengos y que el pueblo originario tenga estatus legal de etnia.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con una simbólica ceremonia que invocó la necesidad del reconocimiento del Estado de Chile hacia la tenencia ancestral de las tierras y de la propia etnia se conmemoró ayer el Día de la Dignidad del Pueblo Huilliche en Chonchi.

La ceremonia que se realizó en la zona del puente Coihuín en Púlpito, congregó a representantes de diferentes comunidades indígenas chilotas que hicieron eco de la convocatoria extendida por sus pares del Fundo Coihuín de Compu. Además, asistieron diversos invitados del mundo civil y uniformado.

Al igual que en otras actividades, las autoridades tradicionales pusieron especial énfasis a la necesidad de ser reconocidos los huilliches como etnia en Chile, distinguiéndola del mundo mapuche, además de resaltar los llamados títulos realengos.

Pedro Guenteo, uno de los líderes del Consejo de Ancianos del Fundo Coihuín, así lo hizo notar al momento de explicar que "se procedió a instalar un letrero que dice los límites del fundo Coihuín donde corresponde el título realengo, estamos tratando por varios años que el Estado nos reconozca los derechos del título realengo".

El dirigente enfatizó que "es una fecha muy importante, trascendental para todos los pueblos originarios (….), hace dos años que se está haciendo esta ceremonia".

"lucha"

A su vez el líder del Consejo de Caciques y Comunidades Williche de Chiloé, Américo Lincomán, evocó que esta fecha conmemorativa se remonta a la muerte del otrora lonco y cacique mayor José Santos Lincomán, ocurrida un 7 de julio de 1984.

"Todos los años hemos ido celebrando esta fecha importante que se implementó en aquel tiempo para poder celebrarlo, estamos recordando a los caciques que han luchado por nosotros", contó el dirigente quellonino.

Por su parte, el alcalde chonchino, Fernando Oyarzún (RN), quien se sumó a la ceremonia, reafirmó su compromiso a favor de la causa indígena.

El edil expresó que "pudimos participar de esta hermosa actividad en el Día de la Dignidad del Pueblo Huilliche donde podemos dar las gracias, el reconocimiento y colocar en valor la etnia huilliche".

El político ratificó la voluntad y disposición de instalar la bandera huilliche en cada una de las ceremonias oficiales de su comuna.

7 de julio es la fecha en que murió el recordado cacique mayor José Santos Lincomán, en 1984.