Secciones

Garitas donadas por Las Condes causan extrañeza

Alcalde Ulloa aseguró que la falta de protección de los refugios peatonales acusada en redes sociales es porque es la primera parte de una iniciativa de cinco estructuras.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Polémica ha causado en la comunidad quinchaína la instalación de refugios peatonales donados por la Municipalidad de Las condes, los cuales, según acusaron vecinos, no cumplirían con las condiciones de Chiloé.

No obstante, el alcalde Washington Ulloa (UDI) aclaró que solamente es la primera parte de las obras para las garitas.

Luego de una serie de comentarios sobre lo poco protegidos que quedan los pasajeros que esperaban locomoción colectiva, el propio edil capitalino Joaquín Lavín (UDI) escribió en redes sociales "me acaban de enviar esta foto, de uno de los 5 paraderos que fueron donados para la comuna de Quinchao en Chiloé, ya instalado para los vecinos de esa zona. El municipio debe complementarlos con la estructura adecuada para su clima, pero serán de gran utilidad!".

Consultado el alcalde de Quinchao, respondió que "nosotros tenemos un convenio firmado con la Municipalidad de Las Condes, donde su alcalde es Joaquín Lavín, y hemos generado varias instancias de cooperación, sobre todo hacia Quinchao, no así de nosotros hacia ellos", citando el contexto de la donación de los paraderos.

"Sobre las garitas, efectivamente nos enviaron 5, que están en muy buen estado, pero son de acrílico, de un espesor bastante importante y la que se instaló fue a requerimiento de los vecinos, a solicitud de un concejal, en el ingreso antiguo a Achao, pero falta la segunda etapa que es poner las protecciones laterales y posterior, porque más que nadie sabemos las condiciones climáticas de la comuna, eso está en proceso y pronto se van a hacer las mejoras correspondientes", apuntó el jefe comunal chilote.

Ulloa insistió que esta es una primera etapa de la instalación de los refugios peatonales, los que serán ubicados en distintos puntos de su comuna, y su municipio está a la espera de traer otras 10 de estas estructuras, también donadas por la comuna metropolitana que dirige el alcalde Lavín.

Entre los comentarios en redes sociales, el usuario @DamianCalbunC tuiteó "#Chiloe: Me hicieron llegar a mi wsp personal esta foto de las nuevas garitas en #Achao, claramente servira pra hacer sombra en el verano".

nexo

"Estamos gestionando el nexo con algún transporte que pueda traer esas garitas de forma gratuita", lanzó la autoridad quinchaína, describiendo la forma en que operan con estos elementos traídos a través del convenio de colaboración con una de las municipalidades más ricas del país.

"Aquí cada peso que entra extra de otra comuna a la nuestra, que tiene tantas necesidades en todo ámbito, es bienvenido", catalogó Ulloa, agregando que, así como el convenio con Las Condes, su municipio tiene la misma relación con otros consistorios, entre ellos Lo Barnechea, Santiago, Providencia, Castro, Puyehue y próximamente con la Municipalidad de Valdivia.

"Lo Barnechea el año pasado nos dio 4 casas de emergencia para nuestros vecinos y este año hará lo mismo, con 5", argumentó sobre el modo en que opera su administración para conseguir recursos de forma gratuita.

Armada anuncia nuevas marejadas para la zona y gran parte del país

E-mail Compartir

La Armada de Chile, mediante el Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, informó una nueva alerta de marejadas para Chiloé y gran parte del país.

Tal fenómeno considera olas de hasta 4 metros de altura, las cuales alcanzarán su mayor desarrollo en las horas de pleamar y según las condiciones de viento local.

El pronóstico se contempla desde hoy y, en el caso de la zona, se extendería hasta por lo menos este viernes, aun cuando en otras partes se ampliaría hasta el sábado.

Estas nuevas marejadas anormales van desde el golfo de Penas, en la vecina Región de Aysén, hasta Arica, en el extremo norte de Chile, incluyendo el archipiélago Juan Fernández, proyectando tal condición de mar del suroeste y rompiente en bahías abiertas a esta dirección.

"Estas marejadas corresponden al aviso especial número 23 en lo que va del año", resaltó el jefe del Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso, capitán de corbeta Roberto Díaz.

La autoridad marítima exhortó a la comunidad a "actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecidas. Además, se debe evitar el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas, ni desarrollar actividades náuticas y deportivas sin debida autorización".


Policía Marítima decomisó 693 kilos de almeja bajo talla en Ancud

Un servicio de patrullaje permitió al personal de la Policía Marítima fiscalizar e incautar 693 kilos del recurso almeja bajo talla en el barrio Pudeto Bajo, en la ciudad de Ancud.

El procedimiento se produjo la tarde del lunes en el sector Ex Cancha de Huasos en momentos que el personal naval detectó faenas de gente de mar en la ribera del lugar.

Miguel Ángel Bravo, capitán de puerto de Ancud, señaló que durante la inspección se comprobó el acopio de este recurso bivalvo en una bodega, procediéndose a verificar su origen y medición.

El uniformado explicó que "se comprobó que el recurso no cumplía con la talla mínima para su extracción, vale decir, 5,5 centímetros, razón por la cual se procedió a su decomiso".

La situación fue informada al Juzgado de Letras de Ancud, disponiéndose la devolución del producto a su banco natural.

El infractor quedó citado a declarar ante la justicia.