Secciones

Conscriptos isleños juraron a la bandera en Castro

Más de 80 jóvenes militares de distintas comunas chilotas participaron de la ceremonia, acompañados de sus familiares que viajaron a verlos.
E-mail Compartir

Más de 80 soldados chilotes del Regimiento Sangra con asiento en Puerto Varas, en su mayoría conscriptos, realizaron ayer en Castro el tradicional juramento a la bandera.

La ceremonia se realizó frente a la Gobernación de Chiloé, presidida por su titular, Fernando Bórquez, y el comandante del Regimiento de Infantería N°12 Sangra, coronel Eugenio Ribbia. En ella juraron 90 militares, incluyendo instructores, cabos y soldados profesionales, de ellos 81 de Chiloé.

El oficial señaló en su alocución que "es realmente reconfortante rememorar el combate de La Concepción (de la Guerra del Pacífico), momento elegido para que todas las guarniciones militares del país y particularmente en Castro se realice el juramento a la bandera, acto de solemne compromiso en que convergen símbolos y valores relacionados con Dios, la fidelidad y el cumplimiento del deber".

Por su parte, el gobernador Bórquez agregó que "es importante para los soldados y particularmente para los familiares tener esta instancia que se ha instaurado ya desde algunos años, de venir a jurar a la provincia (...); aquí vemos cómo hermanos, primos, abuelos vinieron aquí a sentirse orgullosos".

Uno de ellos es Alejandro Muñoz (19), conscripto de Quemchi, quien expresó: "Estos meses en el regimiento nos ha servido mucho para estar más ordenados y la mayoría se ha vuelto más tranquilo, respetuoso y hemos mejorado nuestra condición física también y yo quiero seguir con esto, haciendo carrera militar".

Luego de la ceremonia, los soldados chilotes compartieron con sus familiares, para luego regresar a la unidad militar de la provincia de Llanquihue.

"Es importante para los soldados y, particularmente, para los familiares tener esta instancia".

Fernando Bórquez,, gobernador de Chiloé."

Isleños cumplen servicio militar


Camila Manquicheo, conscripta achaína

"Encontré súper linda la ceremonia porque me gusta esto, es lo que quiero seguir, pero tengo que terminar mi cuarto medio; me ha gustado la vida dentro del regimiento y me gustó que se jure en Chiloé porque todos los que vinimos somos de acá", expresó.


Hugo Muñoz, soldado dalcahuino

"Ingresé de forma voluntaria el 10 de abril y me acuartelaron ese día, más que nada porque me gusta y siempre me ha llamado la atención desde chico; quiero ver si puedo postular después, si es que me sigue gustando, para seguir la carrera militar", señaló.


Constanza Reyes, uniformada quemchina

"Ingresé al Ejército por vocación militar y para seguir carrera y construir mi futuro en base a esto, porque me gusta la disciplina, el orden y la formación que nos entregan; me gustan los desfiles, las bandas de guerra, es algo que me apasiona y ojalá pueda seguir", dijo.

Tras cinco días en el muelle, retiran carga de almejas de Quellón

E-mail Compartir

Tras permanecer cinco días en el Muelle Artesanal de Quellón, la carga de almejas con presencia de veneno paralizante de mariscos (VPM) incautada la semana pasada fue retirada del lugar y llevada a un vertedero autorizado para su desnaturalización.

La situación generó preocupación entre algunos vecinos del lugar, por la contaminación que estos productos con marea roja podrían generar.

En este sentido, la seremi de Salud, Scarlett Molt, indicó que "respecto al decomiso de almejas con marea roja en Quellón que corresponde a cerca de 4 toneladas es importante señalar a la comunidad que en este caso y en todos los casos de decomiso que detectamos, como autoridades competentes, siempre es el propietario el que tiene la responsabilidad de la eliminación".

Asimismo, expuso que "en el caso de este decomiso en particular, el propietario no se hizo cargo de estos productos y los abandonó en el muelle, por lo tanto, la Autoridad Sanitaria y la administración del muelle de Quellón nos hicimos cargo de su desnaturalización, por supuesto, por las implicancias económicas que esto significa".

La funcionaria pública también comentó que "venimos realizando un trabajo serio desde hace mucho tiempo con los pescadores extractores de Quellón y con la directiva del muelle, por lo tanto, sabemos claramente cuáles son los deberes y las responsabilidades de todos los actores".

Agregó que "en este caso, llamamos a todos los responsables a no accionar de esta forma ni a repetir este tipo de situaciones".

4 toneladas fueron decomisadas por niveles altos de VPM.