Secciones

Conforman primera agrupación de turismo en la isla Quehui

E-mail Compartir

Tras un trabajo de tres años, se conformó la primera Agrupación de Turismo de Quehui, isla en la comuna de Castro, la cual busca desarrollar un turismo sustentable basado en el patrimonio natural y cultural del territorio.

Según explicó Juan José Ojeda, coordinador del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) del municipio local, el colectivo está integrado por 22 personas que tienen iniciativas turísticas formalizadas, otras que trabajan con emprendimientos de manera informal y vecinos que posee un proyecto para desarrollar dentro de este ámbito.

La directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Castro, Alejandra Villegas, manifestó su satisfacción en poder apoyar a la comunidad en esta nueva conformación. "Es tan importante que la idea haya surgido de ellos, que nazca desde la comunidad, y nosotros como municipalidad, como lo ha encomendado el alcalde Vera, apoyarlos en lo que sea necesario", resaltó el profesional.

Por su parte Manuel Lepicheo, vecino y emprendedor turístico de isla Quehui, sostuvo que para las personas que tienen un proyecto relacionado con el turismo, iniciar este trabajo de organización y poder conformar la agrupación es un aporte para el desarrollo de sus actividades.

m. de castro
m. de castro
el nuevo colectivo junto a profesionales del municipio de castro.
Registra visita

Anuncian el retorno a clases en los liceos de la isla Quinchao

E-mail Compartir

Las comunidades educativas de los Liceos Alfredo Barría Oyarzún de Curaco de Vélez e Insular Media de Achao anunciaron que retornarán a clases, bajándose de la movilización que lleva adelante el Colegio de Profesores desde el 3 de junio pasado.

En Achao y tras una votación realizada ayer, los maestros determinaron terminar con el paro y regresar a las aulas hoy. Asimismo, se informó que el internado estará disponible para los alumnos desde las 17 horas.

"Sí, ellos acordaron regresar a clases, de este modo son menos los establecimientos en paro", dijo Carlos Frías, secretario general de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Quinchao.

Sumó que los planteles aún movilizados en la comuna son las escuelas Teresa Cárdenas de Quinchao, Alao y San Francisco de Meulín.

Por otro lado, el curacano Liceo Alfredo Barría Oyarzún informó, a través de una declaración, que "luego de sendas reuniones y asambleas con nuestros apoderados y con el cuerpo de profesores, hemos decidido retomar nuestras actividades normales a partir del día jueves 11 de julio".

Añadió: "El consejo escolar, en el cual están representados todos los estamentos, solicitará un calendario de recuperación de clases que sea efectivo y que responda a los 28 días de paralización que hubo".

liceo insular
liceo insular
hoy el liceo insular media de achao regresa a las aulas.
Registra visita

Experiencia de educación artística de Curaco será expuesta en Canadá

Cómo el arte desarrolla las potencialidades de los niños es parte de lo que se presentará en cita internacional.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

"Abriendo ventanas al mundo desde el Archipiélago de Chiloé" lleva por nombre la exposición que el periodista y profesor de la Universidad de Chile Sergio Trabucco y la académica Ana Angélica Albano, de la Universidad Estadual de Campinas (Brasil), realizarán hoy en el Museo de Antropología de Vancouver, en el marco del Congreso Making que organiza la International Society for Education Through Art (Insea) junto a la Universidad de British Columbia en Vancouver, Canadá.

El encuentro que reúne a expositores de todo el mundo y sus experiencias exitosas en educación artística recogerá también la historia del proyecto que estos profesionales han realizado durante estos últimos tres años en las comunidades escolares unidocentes de Curaco de Vélez, donde, entre otras cosas, han posibilitado el viaje de acceso y mediación cultural a Santiago con actividades en el Centro Cultural La Moneda.

"Siento como mi deber el amplificar y llevar la experiencia de todo este trabajo que solo es posible en colectivo y gracias a la generosidad de muchas personas, fuera del territorio insular del Archipiélago y fuera de la frontera de Chile", dijo el mismo Trabucco, subdirector de educación y extensión del Centro Cultural La Moneda.

Agregó que "creo importante que otras personas, especialistas, expertos en educación artística sepan de los esfuerzos que se hacen para visibilizar las historias de niños y niñas que viven en territorios aislados, pero también visibilizar estos proyectos es llevar conmigo a las comunidades con las que trabajamos y eso hace que sienta mucha responsabilidad".

La exposición también abordará el trabajo iniciado con la inauguración del Año Escolar Rural de la Universidad de Chile en 2018, en el mismo Curaco, en el que artistas y académicos de Brasil, Argentina y Uruguay han realizado talleres en las escuelas y de esta forma visibilizar la importancia del arte en la educación.

Además, la delegación mostrará la realidad de la enseñanza rural en un plantel unidocente.

Organización

La Sociedad Internacional de Educación por el Arte (Insea, por sus siglas en inglés) es una organización sin ánimo de lucro afiliada a Unesco que se fundó en 1954. Propulsa compartir experiencias, mejorar las prácticas y fortalecer la posición del arte en relación a toda la educación. En Insea se ha logrado establecer una comunidad internacional dedicada a la promoción, la creación de redes y el avance de la práctica y de la investigación en educación artística.

fotos: cedidas
fotos: cedidas
proyecto trabaja con tres escuelas unidocentes de curaco de vélez.
sergio trabucco.
Registra visita