Secciones

Los 10 trámites "inútiles" que más se piden en Chile

Encuesta de ONG detectó los procedimientos innecesarios y engorrosos que se realizan a diario.
E-mail Compartir

Diego Gotelli - Medios Regionales

Para muchas familias, la disputa por las herencias tras la muerte de un cercano se convierte en un trámite engorroso. Así lo confirma una encuesta realizada por la ONG Activa, la que reveló que en promedio los 500 consultados tardaron 90 días en completar o desistir del proceso, principalmente por las dificultades que tuvieron para hacerlo si no hay un testamento de por medio.

La legislación vigente denomina a estos casos como herencia "intestada" y exige que para obtener la posesión efectiva se realice un trámite en el Registro Civil entregando antecedentes de los herederos, "pero todos esos datos ya están en el Registro Civil. Entonces, ¿cuál es la idea que el ciudadano tenga que hacer un peregrinaje para averiguar los herederos si el servicio ya lo sabe?", cuestiona la directora de Activa, Gloria Requena.

Ranking

Por este motivo, la organización incluyó al procedimiento en el ranking de los 10 trámites "inútiles" que más se exigen en el país, listado realizado en base a las opiniones recogidas en los 90 días que duró su encuesta pública, las que luego fueron analizadas por un staff de abogados para detectar los procedimientos que realmente son innecesarios.

"Son procedimientos que se pueden conseguir a través de otro trámite mucho más sencillo o no aportan nada a la diligencia que se trata de hacer", explica Requena.

Entre ellos destaca la copia del título profesional legalizada, que se debe pedir en las universidades y cumple el mismo fin que un certificado más simple disponible en el Registro Civil; los certificados de residencia emitidos por las juntas de vecinos que se podrían reemplazar por cualquier documento donde figura el domicilio, o la licencia secundaria para cargos donde se comprobó que el postulante tiene título profesional y, por ende, terminó el colegio.

De la lista quizás el más bullado es el "certificado de soltería", que es una declaración jurada ante notario donde se acredita que la persona no está casada. Para Requena, este trámite no solo se podría simplificar si el Registro Civil lo otorgara, sino que además carece de validez, ya que se exigen dos testigos, quienes muchas veces son personas desconocidas que estaban en la notaría y se les solicitó cumplir el rol para el trámite.

El top ten

Certifica la soltería

Ante notario y con dos testigos se asegura no estar casado.

Certifica residencia I

Se pide al renovar la licencia de conducir que ya tiene el dato.

CErtifica residencia ii

Para otros trámites se podría hacer con cuenta domiciliada.

certifica nacimiento

Se podría usar el carnet: tiene fecha y lugar de nacimiento.

título legalizado

Debe ser de universidades, pero el Registro Civil lo ofrece más simple.

secundaria completa

A veces se pide certificado pese a ratificar estudio superior.

testigo de abogado

Al postular a un cargo deben llevar conocidos para avalarlo.

Posesión efectiva

Sin testamento se exigen datos que tiene el Registro Civil e Identificación.

Recomendación

Para postular a la policía se piden cartas de conocidos.

Organización vigente

Lista es pública pero lo deben probar al postular a proyectos.

Sin detenidos continúa la búsqueda de culpables de homicidio de castreña

El Servicio Médico Legal de la capital chilota confirmó que la muerte de la joven víctima fue producto de una herida penetrante a la altura del tórax.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Sin detenidos continúa la investigación para dar con él o los culpables del homicidio de la joven María Magdalena Guaquín Díaz (26), hecho de sangre ocurrido el fin de semana recién pasado y que quedó al descubierto la tarde del sábado.

La isleña fue hallada fallecida por familiares en la casa donde residía, en villa Guarello, en la parte sur de la capital provincial. Los exámenes y las primeras pesquisas vincularon su muerte a una agresión sufrida en el exterior de un centro nocturno de calle Thompson, donde habría participado de una fiesta.

De hecho, desde la Fiscalía Regional se indicó que el informe del Servicio Médico Legal de Castro, hasta donde fue remitido el cadáver, indicó que la causa de muerte fue provocada por una herida penetrante a la altura del tórax.

El crimen inicialmente fue investigado por el fiscal de turno Cristian Mena, quien ordenó las primeras diligencias a la Brigada de Homicidios (BH) de Puerto Montt, cuyos detectives realizaron pesquisas en distintos puntos de la capital chilota buscando, entre otras evidencias, eventuales grabaciones de cámaras de seguridad del sector.

Tal abogado señaló ayer a La Estrella que "esa causa ya fue asignada al fiscal de delitos violentos, que es el fiscal Luis Barría", quien, a través de la unidad de comunicaciones de la Fiscalía Regional de Los Lagos, indicó que la indagación aún no tiene imputados y se está a la espera del informe de la BH de la PDI.

Policía

Desde la Policía de Investigaciones de Puerto Montt se informó de forma escueta que hasta el momento se siguen buscando pistas y no hay hechos relevantes en esta investigación.

Uno de los puntos que se indaga es cómo y por qué la joven víctima, de haber sido herida en calle Thompson, se trasladó hasta su residencia en Guarello, a kilómetros del primer lugar, y cómo esa lesión no fue detectada por los familiares que vivían con ella.

Una de las dificultades que se dio para la indagatoria en las primeras horas fue que por ser fin de semana muchos de los locales comerciales del centro de Castro que podrían tener registros en cámaras de seguridad no estaban funcionando.

Denuncia

La denuncia por la supuesta muerte de la víctima se realizó a eso de las 20 horas del sábado último, desplazándose hasta el sitio de hallazgo del cadáver funcionarios del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) que constataron el fallecimiento. Según los fenómenos cadavéricos detectados por los reanimadores, el cuerpo tenía una data de deceso de a lo menos un par de horas, con lo que cobra fuerza la hipótesis que la joven habría llegado agónica a su hogar.