Secciones

Camión derrumbó puente de madera en el norte de la Isla

A pesar de que el hecho ocurrió en el territorio comunal de Ancud, fue un equipo municipal quemchino y la Dirección Provincial de Vialidad quienes implementaron los planes de contingencias para superar la emergencia.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Solamente daños estructurales en el vehículo que maniobraba y sin lesiones resultó el chofer de un camión que se precipitó desde el puente La Tiza, ubicado en el sector La Tiza-Bellavista, donde se ejecuta el proyecto de asfaltado entre Linao, en Ancud, y Quemchi.

El accidente se registró la tarde del martes en los momentos que el transporte perteneciente al Consorcio Imaco ADS y cargado con áridos cruzó por la frágil estructura de madera, haciéndola colapsar, cayendo así el móvil a la zanja por donde cruza el río Metrenquén.

La constructora tiene a su cargo el proyecto de pavimentación entre Linao y Quemchi, cuyas faenas se iniciaron en junio recién pasado.

Esta emergencia que afecta la conectividad interna obligó a activar el plan de contingencia del Ministerio de Obras Públicas para su restablecimiento (MOP).

Enzo Dellarossa, jefe regional de Vialidad, mencionó que "un camión que trabaja para una empresa constructora pasó por el puente La Tiza y lo botó literalmente, el puente se cayó con el camión".

Añadió que "activamos nuestros planes de contingencias y ordenamos a la empresa constructora respectiva habilitar el tránsito, el cual quedó habilitado, colocamos una alcantarilla y se habilitó el tránsito, es la solución provisoria".

El impasse surgido en el antiguo puente de madera ubicado en los límites de Ancud y Quemchi ha generado inquietud entre los habitantes que residen en esta zona costera.

Según el presidente de la Junta de Vecinos de La Tiza-Bellavista, Ledín Terucán, existe preocupación debido este tipo de sucesos que afectan el flujo vehicular.

"Es bastante preocupante porque realmente el puente tenía sus señalizaciones, resiste solo 8 toneladas de peso y el chofer del camión seguro que no vio la señalización y quebró el puente", acusó el dirigente.

Terucán reveló que en esta zona viven cerca de 80 familias campesinas que dependen de estas rutas y sus puentes para sus actividades cotidianas. "Nos complica ya que hay un tráfico importante de vehículos que pasa por este camino", consignó.

OBRAS

El colapso del viaducto contiguo a la ruta costera movilizó además a un equipo del municipio quemchino que verificó en terreno la condición en que quedó la malograda infraestructura, junto con disponer de las primeras medidas.

María Angélica Triviño, jefa de la Dirección de Obras Municipal (DOM) de la 'Comuna de los Mil Paisajes', expuso que los primeros pasos consistieron en establecer contacto con el Consorcio Imaco ADS y la Dirección Provincial de Vialidad.

La profesional expresó que "en el minuto que llegamos la empresa estaba haciendo un bypass para que los vehículos pudieran transitar, eso fue en la mañana (ayer), a las 10 horas".

"La empresa informó que estaban mejorando el camino para que no se complique el tránsito", aseguró la funcionaria municipal.

La caída o al menos algún grado de destrucción de puentes de madera por el paso de camiones es un tema de larga data en Chiloé, incluyendo el fallecimiento de un conductor que transportaba panales de abejas en enero de 2016, en el sector rural chonchino de Huillinco a la altura del río Tarahuín.

En el caso actual se vieron afectados en algún grado los vecinos de La Tiza-Bellavista y Río Negro en su conexión con la Ruta W-175 hacia Chacao-Manao y con la Ruta W-15 hacia Lliuco-Linao-Quemchi.

"Activamos nuestros planes y ordenamos a la empresa habilitar el tránsito".

Enzo Dellarossa,, jefe de la Dirección, Regional de Vialidad."

ASAMBLEA

El derrumbe del puente de madera La Tiza generó una reunión informativa la tarde de ayer en la sede social de Lliuco, comuna de Quemchi, y que reunió a la comunidad, municipio y la empresa Imaco ADS.

María Angélica Triviño, director de Obras, sostuvo que la firma explicó en qué consisten los trabajos viales "para amortiguar esta situación que está ocurriendo con los caminos".

10 metros de largo tenía el viaducto que colapsó por el paso de un vehículo de carga.