Secciones

Almaceneros logran recursos para modernizarse

E-mail Compartir

Entre un millón y medio y dos millones de pesos se adjudicaron los ganadores del fondo concursable "Digitaliza tu almacén" del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) y que en el caso de Chiloé favoreció a ocho emprendedores.

Software para implementar facturación y boleta electrónica, habilitación de caja vecina, gestión de inventario digitalizado y la adquisición de nuevo equipamiento son algunos de los cambios que experimentarán con estos recursos.

En las comunas de Dalcahue, Quinchao, Quellón, Queilen y Ancud residen los almaceneros que ganaron el fondo, lo que para la provincia representó una inversión de 14 millones de pesos.

Magali Barrientos, de Dalcahue, tiene un negocio de abarrotes llamado Donde Kelito. "Estoy contenta, es una forma de incentivarnos para seguir creciendo y actualizar nuestro negocio en la era digital. Gané este fondo, con el cual implementaré un punto de venta con un software que me permitirá escanear mis productos y también para llevar un sistema de inventario. Junto a esto compraremos una congeladora y un cortador de cecinas", expuso la favorecida.

Relevan del cargo a jefe provincial de la Autoridad Sanitaria en medio de crisis

Medida se extenderá hasta que dure la investigación por "negligencia".
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

María Fernanda Matamala asumirá como subrogante las funciones de jefa provincial de la Autoridad Sanitaria de Chiloé, luego que la Secretaría Regional Ministerial de Salud relevara de su cargo a Cristián Araneda González debido a la investigación que se realiza por eventuales negligencias en la gestión que motivaron la Alerta Sanitaria en la provincia.

En el documento se explica que esta decisión se realizó acogiendo la solicitud del fiscal de Salud en el marco de la investigación que se desarrolla a la jefatura sobre esta materia, medida que se mantendrá mientras dure la indagatoria.

En este sentido, la seremi Scarlett Molt informó que "en el marco de la investigación sumaria en curso, por eventuales negligencias en la gestión realizada ante la contingencia de manejo de residuos en sitios de disposición final en la provincia de Chiloé y que provocó la Emergencia (sic, Alerta) Sanitaria, decretada por el Ministerio de Salud a través del Decreto Supremo Nº12 del 12 de abril de 2019, se ha resuelto a solicitud del fiscal, que mientras dure la investigación, el jefe de la oficina provincial de Chiloé, don Cristian Araneda González, será relevado de sus funciones de jefatura".

Esto por esto, agregó, que asumirá dichas funciones la primera subrogante, María Fernanda Matamala Schloss.

La salida del médico veterinario como jefe de la Autoridad Sanitaria de Chiloé fue una de las peticiones de los movimientos ciudadanos al generarse la crisis tras el cierre del vertedero municipal de Ancud, en Huicha, y el posterior envío de los desechos al industrial de Dicham, en Chonchi.

Dicham

De acuerdo a lo explicado por Marcos Márquez, presidente de la Junta de Vecinos de Dicham, uno de los puntos de su petitorio durante la protesta que mantuvo cortada en abril la Ruta 5 Sur en el sector de la rotonda Huitauque era precisamente la salida de Araneda.

"El grave problema de los vertederos de Chiloé tiene un nombre y ese es Cristián Araneda", afirmó el dirigente, sumando que "lo mínimo que puedo decir es que hubo negligencia, aquí no hubo fiscalización, aquí hubo abandono de deberes".

Asimismo, el chonchino puntualizó que "acá habían tres temas puntuales: la superficie que era superior a la autorización, además que el vertedero estaba en un terreno no saneado y el de los lixiviados, y lo más grave es que no entendíamos cómo la Autoridad Sanitaria autorizó su funcionamiento, pero finalmente la Superintendencia de Medio Ambiente fue la que nos dio la razón".

Mocopulli

Críticas al trabajo de la Autoridad Sanitaria, sobre todo por la fiscalización a los vertederos industriales, también fueron expresadas por los dirigentes de la mesa de trabajo de Mocopulli. Ello, considerando que en ese sector de la comuna dalcahuina operaban la mayoría de estos recintos, los que fueron cerrados por incumplimientos a las normativas ambientales.

Nelfa Villarroel, tesorera del Comité de Agua de Mocopulli e integrante de la mesa, sostuvo que "no conozco mucho a esa persona, pero siempre he escuchado que no hizo nada por el medio ambiente".

Además, expresó que "siempre escuché que se presentaban documentación, denuncias, reclamos por el tema de los vertederos y nunca hizo nada".

La vecina también valoró el trabajo realizado por la mesa que se constituyó en la localidad. "Tuvimos una nueva reunión con la seremi y a pesar de todo, algo hemos avanzado", relató la dirigenta de esta localidad rural dalcahuina.

Alerta sanitaria

En abril pasado y tras el colapso generado en Ancud por no contar con un lugar para disponer la basura, se solicitó la medida de Alerta Sanitaria para Chiloé, la que fue aprobada y que inicialmente se extendía hasta junio. Sin embargo, con el fin de buscar soluciones a los problemas que enfrentan los vertederos municipales en la zona, la alerta se extendió hasta diciembre próximo.