Secciones

El 61% del profesorado insular votó por continuar el paro indefinido

A nivel comunal, Puqueldón, Ancud y Dalcahue se inclinaron por retornar a clases. Curaco de Vélez y Quemchi no participaron de la consulta, pues ya hubo regreso a las aulas.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Fueron 1.042 los docentes de ocho comunas chilotas que votaron en la consulta nacional convocada por el Colegio de Profesores. No lo hizo Curaco de Vélez ni Quemchi que ya regresaron a clases. Al cierre de la edición, todavía se desconocía el resultado completo del país, aunque parcialmente se imponía la opción "no".

Según informó la dirigencia provincial, 392 maestros, vale decir el 37,6% se inclinó por la opción número 1, es decir, aceptando los puntos ofrecidos (por el Mineduc), deponiendo el paro indefinido y mandatando al directorio nacional para elaborar un plan de acción para seguir luchando por los temas pendientes.

En tanto, 642 preferencias que equivalen al 61,6% se manifestaron por la segunda alternativa que rechaza la propuesta del Gobierno y mantiene el paro indefinido. Apenas el 0,76% de los sufragantes, que se traduce a 8 votos, fueron nulos o blancos.

"Esta consulta fue clave, y como se ha sostenido en lo largo de la paralización, son las bases las que finalmente deciden la continuidad o no del paro, entendiéndose en el rechazo o aceptación de la propuesta dada por el Ministerio de Educación", expuso Álex Oyarzún, presidente provincial del magisterio.

El líder gremial además confirmó que Chiloé acatará la decisión de la mayoría de los docentes del país..

Respecto al análisis de la participación de la provincia en esta movilización, Julio Iglesias, vicepresidente regional del gremio, dijo que "se ha comportado de una manera espectacular, más allá de las naturales diferencias; lo que podemos rescatar es que acá ha tenido una alta adhesión en todas las comunas, incluso en aquellas donde no tenemos presencia del comunal (dirigencia) y en aquellas que por razones de otra índole pasaron situaciones como la bajada del Liceo (Polivalente) de Queilen".

"En general, en las diez comunas de Chiloé las autoridades políticas han estado mirando este desarrollo con buenos ojos, porque saben que el profesor tiene una buena valoración dentro de la sociedad", puntualizó.

Jornada

En Castro fueron 376 los votantes, entre ellos la maestra Liliana Becar de la Escuela Pedro Velásquez Bontes, quien comentó que "nuestras demandas como educadoras diferenciales son distintas, estamos luchando por nuestra mención; para mí es importante este paro, estoy en esta movilización por mi dignidad, pues estudié muchos años por lograr esta mención".

Lo anterior fue compartido por Rafael Montecinos de Curicó, quien añadió que "esta movilización busca alcanzar logros y la igualdad como docentes, por tanto, hay que seguir luchando por ello".

En tanto, Estefanía Labarca, educadora diferencial itinerante de islas Quehui y Chelín, sentenció que "estamos luchando por nuestra mención, al igual que nuestras colegas parvularias, mi convicción es que hay que seguir luchando, pues pese a que se han conseguido logros (en el petitorio) aún falta mucho".

isla lemuy

Hoy los siete establecimientos que se mantenían plegados al paro de la comuna de Puqueldón retornarían a clases.

"Los maestros realizaron una votación que fue bastante estrecha, por lo que me informó el presidente comunal del gremio. Respecto a la recuperación de clases y vacaciones, es algo que hoy debemos resolver con la Provincial de Educación", explicó Leonardo Ruiz, secretario general de la Corporación Municipal de Educación.

1.042 maestros chilotes votaron en la consulta nacional del magisterio.

7 establecimientos de Puqueldón reingresan hoy a clases.