Secciones

Sorpresa hay en Quemchi por chilote que es buscado por la fuga de líder de las FARC

Juan Bautista Hernández Aro es originario de Tauculón, Quemchi, y quienes lo conocen lo recuerdan como una persona amable y educada.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Sorpresa ha causado en la comunidad quemchina y en Chiloé en general la información aparecida en varios medios internacionales y nacionales, sobre todo colombianos, que vinculan la fuga del exlíder guerrillero de las FARC Jesús Santrich con un chilote nacido en Mechuque, el cual sería su brazo derecho.

Se trata de Juan Bautista Hernández Aro, originario de la pequeña isla Tauculón, frente a Añihué, dentro del grupo de las Chauques, en la 'Comuna de los Mil Paisajes'.

El chilote Hernández Aro, conocido con en Colombia con el alias de "Daniel", sería pieza clave en la desaparición del exjefe de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, cuyo nombre verdadero es Seuxis Pausias Hernández Solarte.

El caso es que Santrich es uno de los descolgados de las armas luego del proceso de paz firmado en 2016 con el Gobierno de Colombia, con el entonces presidente Juan Manuel Santos y las FARC. De hecho, el exguerrillero es diputado del país cafetero, pero al mismo tiempo se le vinculaba formar parte de una red de narcotráfico, por lo cual debía comparecer el pasado martes a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de ese país, en Bogotá, por la indagatoria de delito de narcotráfico. Además, Estados Unidos pide su extradición.

El Tiempo de Colombia dice que Santrich se habría fugado de donde vivía el 30 de junio con la ayuda del quemchino Juan Bautista, ya que los servicios de inteligencia colombianos -señala el mismo medio- consignan que fue la última persona en reunirse con él, a eso de las 23 horas, para dos horas más tarde salir en una camioneta con rumbo desconocido hasta ahora.

Hasta aquí, toda la historia conocida del chilote es mayoritariamente en Colombia, a lo que se suman algunos registros de ingresos a Venezuela, desde ese país y viceversa.

Los medios colombianos señalan que Hernández Aro acompañaba permanentemente al exlíder insurgente, como asistente, ya que es ciego, por lo cual muchos lo han llamado 'Los Ojos de Santrich" o 'La Sombra de Santrich'.

Las mismas fuentes citan que los registros fronterizos y policiacos indican que el isleño, además de sus entradas y salidas de Colombia y Venezuela, ha estado en Perú, hacia donde salió desde Chile en el 2004 por el paso fronterizo Chacalluta. Sin embargo, en 2012 fallecieron dos de sus parientes en Magallanes, en un naufragio cuando realizaban faenas pesqueras en Puerto Natales y habría viajado hasta la zona austral de nuestro país.

Por parte de la Policía de Investigaciones de Chile, desde la unidad castreña, el comisario Víctor Allende indicó que no existe hasta el momento alguna instrucción para la búsqueda de Hernández Aro en Chiloé.

CHAUQUES

En la comuna de Quemchi no es fácil encontrar datos del origen de Hernández Aro y, de hecho, causó impactó la noticia de su búsqueda y vinculación a la fuga de Santrich. Sin embargo, en dos pequeñas islas Chauques algunos vecinos reconocieron saber de sus visitas a estas tierras en los últimos años.

Uno de los que se asombró de la búsqueda del chauquino sindicado como el artífice de la fuga de Santrich es el concejal por Quemchi Javier Ugarte (PS). "Me causa sorpresa la información, ya que no estábamos enterados de que una persona nacida en esta comuna estaba relacionada con este hecho", manifestó el comunicador.

Más preciso fue un vecino de Añihué, quien pidió no identificarse, al confesar: "Yo averigüé y ese compadre parece que nació el '58 y fue de Tauculón, la otra isla que está al lado, ahí está la familia".

Efectivamente, Carlos Aro es uno de esos parientes de Juan Bautista. El residente de Añihué compartió que "yo tenía entendido que él estaba en Argentina", sumando que "en Tauculón y parte de Añihué parece que también vivió", sorprendido al enterarse de la vinculación de su pariente con la fuga del excombatiente colombiano.

"Yo no sé si ese hombre vivirá o estará muerto, aunque yo no lo conocí a él", agregó, recordando que "a su papá, amado Hernández, sí lo había escuchado y a su mamá, Anacelia Aro, que era hermana de la mamá de mi mamá (…), y Juan Bautista vino hace tiempo como mochilero, hace unos 20 o 25 años, él recuerdo que era hijo de don Amado, parece que tenía el pelo largo y se fue a Tauculón".

A su vez, Irma Vidal es esposa de uno de los primos de Juan Bautista y recordó claramente un reciente viaje de la mano derecha y lazarillo de Santrich. "Él ha venido para acá, sí lo conocemos, eso fue hace como 2 o 3 años ya, cuando su papá falleció", reveló de la última visita de Hernández Aro a Chiloé.

La isleña sostuvo sobre la personalidad del apodado "Daniel" que "él es una persona buena gente, que andaba en varias partes, no se establecía en una sola parte", sumando que "él es una persona amable, bien educada, y esa vez andaba con una chica, con su pareja, cuando vino al funeral de don Amado".

"Antes no lo habíamos visto, de que salió", advirtió la vecina de Añihué, acotando que "él habría salido de acá cuando tenía unos 12 años y de ahí no se supo más de él, hasta unos 2 o 3 años".

La fuente comentó que los padres de Hernández Aro están fallecidos, sin embargo, subrayó que "Juan tiene más hermanos sí y hermanas también, pero están viviendo todos en Argentina, se fueron hace años para allá cuando eran chicos".

Hasta el momento, no hay noticias sobre el paradero ni de Santrich ni el de Juan Bautista.

REcompensa

Ayer, en Barranquilla, el presidente Iván Duque expuso sobre el exguerrillero que "ya tenemos la orden de captura, ya tenemos la Circular Roja (de Interpol) y lo vamos a buscar. Y no solamente lo vamos a buscar, sino que, como lo dije hace tres días, este tiene que ser un objetivo de país y de todas las instituciones".

El mandatario añadió, según medios colombianos, que "ningún país puede darle protección. Y si hay alguno que le esté dando protección, lo vamos a denunciar internacionalmente. Pero no podemos dejar que se burle de los colombianos".

Lo anterior, puesto que hay indicios de que la fuga haya sido hasta el país gobernado por Nicolás Maduro. Según el portal Semana.com, el excombatiente "huyó por una ventana en la trastienda de la habitación que ocupaba en una zona de reincorporación del Cesar, ubicada apenas a 10 kilómetros de la frontera con Venezuela".

Además, la policía colombiana publicó este jueves la cifra de la recompensa que el Gobierno entregará a quien colabore con la captura de Jesús Santrich: 3.000 millones de pesos colombianos, es decir, más de 638 millones de pesos chilenos.

"Él ha venido para acá, sí lo conocemos, eso fue hace como 2 o 3 años ya, cuando su papá falleció".

Irma Vidal,, pariente de Juan, Bautista Hernández."

"Juan Bautista vino hace tiempo como mochilero, hace unos 20 o 25 años, él recuerdo que era hijo de don Amado".

Carlos Aro,, primo de Juan Bautista, Hernández."

El 30 de junio habría ocurrido el escape de Jesús Santrich, acompañado de Juan Hernández.

61 años tiene el chilote vinculado a la guerrilla desmovilizada de las FARC.