Secciones

Amsur traza líneas de trabajo en segunda cita

La constitución de las comisiones fue parte central del encuentro en Quellón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cumpliendo con una de las premisas impuestas en su constitución de la rotación de las sesiones en distintas comunas, ayer se concretó en Quellón una reunión de la Asociación de Municipalidades del Sur (Amsur).

La constitución de las comisiones, la propuesta de planificación estratégica y recursos para salud y educación fueron parte de la tabla de la reunión de los miembros del organismo integrado por cinco alcaldes y también representantes de los concejos municipales de Castro, Chonchi, Puqueldón, Queilen y Quellón.

Juan Eduardo Vera (UDI), presidente de Amsur, sostuvo que "estamos analizando una serie de elementos que son necesarios fortalecer en nuestro territorio. Es importante que cada alcalde no se sienta solo y esta asociación tiene la particularidad que todos los alcaldes y sus respectivos concejos municipales y equipos técnicos son parte de esta asociación".

Además, el político castreño comentó que "lo que pretendemos es que en equipo podamos sacar adelante los grandes sueños que como territorio tenemos. Aquí nunca más un alcalde se va a levantar solo para luchar por su comuna, el alcalde de esa comuna sabe que hay más alcaldes y equipos que están reforzando la gestión".

ojeda

Por su parte, el edil anfitrión, Cristian Ojeda (DC), expuso que "es muy importante que se vayan rotando las sesiones, esta es la segunda después de constituirnos y se hace acá en Quellón. Constituimos las comisiones que las presiden los alcaldes, pero tenemos también a muchos concejales y también fijar fechas de trabajo para potenciar el territorio".

Junto con ello, el jefe comunal relató que "vimos el tema de salud de los fondo de apoyo a la gestión local y otros temas relevantes de interés que queremos hacer y postular a fuentes de financiamiento en forma conjunta".

A su vez, Carola Chamia (DC), concejala de Chonchi, mencionó que "nosotros rescatamos que nos hayan considerado como concejales dentro de esta asociación, que no solamente sean los alcaldes, porque obviamente como concejales tenemos mucho que decir y espero que sea un buen trabajo en equipo y no quede solo en un nombre".

Pedro Barría (PC), concejal de Quellón, indicó que "siempre la unión de las comunas va a tener mayor relevancia con lo que tiene que ver con proyectos importantes".

Una de las presentaciones de la jornada fue la realizada por los dirigentes provinciales del Colegio de Profesores, los que expusieron los problemas del gremio.

El próximo mes en Queilen se realizará una nueva reunión de la Asociación de Municipios del Sur de Chiloé.

"Siempre la unión de las comunas va a tener mayor relevancia con proyectos importantes".

Pedro Barría,, concejal de Quellón."

2 sesiones lleva la reciente agrupación de municipios del sur de la provincia.

Analizan la renuncia del subsecretario de Pesca Eduardo Riquelme

E-mail Compartir

La renuncia de Eduardo Riquelme a su cargo como subsecretario de Pesca y Acuicultura sigue generando reacciones, sobre todo con personas vinculadas al sector en la provincia. Razones personales serían las que motivaron al personero a desvincularse de la institución, decisión que fue lamentada en la zona.

Para Sergio Mayorga, presidente del Sindicato N° 2 de Pescadores Artesanales de Dalcahue, la salida de Riquelme obedecería a presiones del sector industrial, ya que el subsecretario había mantenido una cercana relación con los artesanales.

"Me parece extraño, en mi humilde opinión pienso que estaba haciendo una buena labor, cercano a la pesca artesanal, creo que aquí está detrás la gran flota industrial", manifestó el dirigente.

Junto con ello, Mayorga señaló que "ojalá que el nuevo subsecretario que entre sea una persona cercana a la pesca artesanal. Lamento la salida del subsecretario Riquelme porque siento que estaba haciendo una labor que se podría decir era interesante".

Comisión

Quien también analizó la salida de Eduardo Riquelme de su cargo fue el senador por la zona Rabindranath Quinteros (PS), quien preside la Comisión de Pesca de la Cámara Alta.

En este sentido, el congresista señaló que "me parece mal, lo lamento profundamente, sobre todo por la etapa actual en que está la cuestionada Ley de Pesca".

Igualmente, el congresista manifestó que "con el subsecretario y la comisión habíamos hecho un trabajo transparente, consecuente, donde hubo oportunidades de conversar de los temas".

Quinteros también espera que "el subsecretario que venga llegue con el mismo ánimo y no retrotraiga todo lo que habíamos avanzado".