Secciones

6.228 escolares y 753 profesores isleños retornan a clases tras 6 semanas de paro

Pese a que algunos planteles lo hicieron antes, hoy solamente 3 comunas chilotas siguen movilizadas.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

A horas de iniciarse las vacaciones de invierno y de concluida la consulta nacional del Colegio de Profesores de Chile, en la que por una estrecha votación de 255 sufragios de diferencia el gremio optó por seguir con la movilización iniciada el 3 de junio pasado, en Chiloé el escenario comenzó a cambiar.

Lo anterior, luego que ayer se oficializará a través del Departamento Provincial de Educación (Deprov) que son siete las comunas que normalizaron sus clases.

Pese a que algunas como Quemchi y parte de las escuelas de Ancud y Queilen retornaron hace un tiempo a las aulas, otros territorios como Curaco de Vélez, Quinchao y Puqueldón lo hicieron esta semana, siendo la última en sumarse Dalcahue, ayer.

De este modo solamente se mantienen apoyando el paro del magisterio 34 establecimientos de Quellón, 17 de Castro y 12 de Chonchi, lo que equivale a 1.074 maestros y 12.581 estudiantes sin clases de 63 planteles en total.

En tanto y según datos de la Deprov, 6.228 alumnos de 82 establecimientos y 753 pedagogos ya están normalizando su calendario escolar.

"Después de conocidos oficialmente los resultados de la consulta, nuestra primera conclusión que sacamos es que hay una división interna dentro del Colegio de Profesores, además que por una estrecha votación se decidió continuar con el paro que se contradice a lo que acá en Chiloé está pasando", puntualizó Pedro Andrade, jefe provincial de Educación.

Sumó que "esta movilización se inició acá con una alta adhesión, pero después empezó a decrecer y hoy la realidad es muy distinta en la provincia, donde hay comunas que ya están retomando sus actividades en forma normal".

Recuperación

El también educador precisó que los distintos sostenedores (corporaciones municipales de Educación) ya empezaron a trabajar con sus comunidades educativas el plan de recuperación de clases, el que será visado por el Mineduc.

"Como hay colegios que se han ido descolgando del paro en distintos momentos ya hay calendarios (de recuperación) aprobados, en tanto para los que estuvieron paralizados hasta este miércoles y regresaron hoy (ayer) y cumplieron 28 días de paralización, ya estamos trabajando en su calendario de recuperación", acusó el personero.

Asimismo, aclaró que hay casos en la provincia de planteles que se descolgaron tempranamente del paro, por lo que alcanzarán en diciembre a recuperar las horas pedagógicas no realizadas.

Andrade resaltó que "a los establecimientos que tenían por calendario 3 semanas de vacaciones se les podrá restar una para recuperar. Además, en diciembre las clases terminan el día 12; por ende, habrán 11 días hábiles más para recuperar clases; a ello se suma que nos autorizan ocupar hasta el 15 de enero también para ello".

Respecto a los cuartos medios que este año rinden la PSU (Prueba de Selección Universitaria), la autoridad señaló que tendrán flexibilidad de recuperación de clases, ya sea con extensión de jornada, ocupando los viernes en la tarde o los sábados en la mañana, hasta el 15 de noviembre.

En cuanto a las comunas de Quellón y Castro, que mantienen aún un alto porcentaje de recintos educacionales movilizados, el profesional sostuvo que "el llamado de nosotros como Ministerio de Educación es que ojalá esto vuelva a la normalidad lo más pronto posible, aquí independientemente de las posiciones que podamos tener todos, los únicos perjudicados son los alumnos y este es un paro que se ha prolongado por mucho tiempo".

A nivel provincial son 202 los establecimientos de administración municipal; de ellos 146 se sumaron al paro del profesorado. Actualmente son solamente 63 los que se mantienen movilizados.

Dalcahue

La última comuna en bajarse de esta movilización ha sido Dalcahue, ayer. Sobre aquello, Pedro Chacano, presidente comunal del Colegio de Profesores, dijo que "después de analizar la situación en la asamblea comunal y luego internamente en cada comunidad escolar, se decidió que las escuelas van a bajar la paralización, manteniendo el sentido de unidad a la organización que iniciamos desde el 3 de junio".

Sumó que "las escuelas que estaban movilizadas representaban el 82% del total. Ahora la recuperación de clases (calendario) será consultado al consejo escolar".

Magisterio reconoce baja en la adhesión provincial

E-mail Compartir

Julio Iglesias, vicepresidente regional del Colegio de Profesores, confirmó que la adhesión al paro nacional solamente la mantienen las comunas de Castro, Quellón y Chonchi en la provincia.

Añadió que participarán de la asamblea nacional que convocará el Colegio de Profesores, el miércoles 17, para afinar las estrategias, especialmente teniendo en cuenta la llegada de las vacaciones de invierno.

"El escenario es complejo, independiente de ello valoramos el esfuerzo de las seis semanas; además, teniendo presente que viene una asamblea nacional donde cada comunal está viendo su situación, sabemos que es difícil mantener el paro con lo que venía, pero es lo que decidieron las bases y ahora esperaremos lo que diga la asamblea nacional", mencionó el dirigente.

En cuanto a la actual adhesión provincial al movimiento iniciado el 3 de junio, Iglesias sostuvo que "es difícil el escenario en ese sentido, pero creemos que al ser tan estrecha la votación va a reinar la unidad que hemos tenido y ver cómo nos rearmamos en ese sentido para ya la vuelta a clases y ver cómo en definitiva enfrentamos el nuevo escenario".