Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

sortearán premios para beneficio de paciente.-

La familia, amigos y colegas del vecino castreño Juan Torres están realizando una rifa para reunir dineros para el tratamiento del cáncer al colon que sufre este colectivero de la línea 9. Su hijo (foto) dijo que el sorteo se realizará el 27 de julio en la sede social de Gamboa Alto desde las 16 horas y tendrá venta de comidas y bebestibles. Quienes quieran comprar números -cuestan solo $500- se pueden comunicar a los celulares 974008867 y 995937209.

tacos tras la caída del sauce en castro.-

Como sucede cuando hay alguna situación de obstaculización caminera en puntos neurálgicos de Castro, las filas de vehículos no tardaron en producirse ayer por la tarde tras la caída de un sauce en la Ruta 5 Sur en el sector Gamboa. Tanto la Panamericana como diversas calles -Ubaldo Mansilla, Ernesto Riquelme, Diego Portales y otras- fueron presa de los atochamientos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Hay focos de contaminación en su comuna?

Sí


La pregunta de hoy


¿Hay casos de maltrato animal en el sector donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 0% no

"Es una decisión que ha tomado el Presidente para fortalecer el equipo de Salud",

Andrés Chadwick, ministro del Interior, asegurando que el cambio en la Subsecretaría de Redes Asistenciales de Luis Castillo es parte de la reestructuración que hizo el mandatario con el cambio de gabinete de junio pasado.

Humor


El enemigo y el adversario


Estandarización de recursos en el sistema de Salud

Desde el 1978, mediante la declaración del Alma Ata, realizada en Kazajistán, se considera altamente prioritario potenciar la Atención Primaria de Salud (APS), como pilar fundamental de los sistemas sanitarios, por ser esta la puerta de entrada de las personas al sistema de salud.

En esta misma declaración se plantea que cada APS es reflejo y consecuencia de cada país en cuanto a sus estados económicos, características socioculturales, políticas y también reflejo de sus comunidades, teniendo como base la aplicación de la experiencia acumulada y desarrollo de acciones en investigación social y biomédica de cada servicio de salud.

Sobre este último punto me detengo y planteo: ¿Cuánto del total del gasto en Salud en Chile se destina al financiamiento de la atención primaria?

Según un informe de la Asociación Chilena de Municipalidades y la Dirección de Presupuestos, del total de los recursos destinados a la provisión de atenciones en salud solo el 20% es para el financiamiento de la APS.

En síntesis, del total del presupuesto anual de la nación, superior a los US$70.000 millones de dólares, Salud concentra un 25% de ese presupuesto y la atención primaria implica aproximadamente un 1% de ese total.

Los planes de Gobierno, en la historia de la salud pública chilena, aseguran centrar sus esfuerzos en el fortalecimiento de la APS y sostienen que de esta manera se establecerán los cimientos para un nuevo modelo de sociedad con una salud pública fortalecida, con acceso y dignidad, centrada en el derecho a la salud, abordando las brechas de profesionales, de infraestructura, equipamiento y de financiamiento.

Desde la función municipal para la APS, a través de la unión de todos los alcaldes de Chiloé y sus comunidades, se ha hecho el llamado imperativo a que se tenga una mirada ética distinta, en cuanto a la distribución de recursos para el trabajo en salud en nuestro archipiélago; que se distingan las particularidades de los territorios insulares y de su gente, con una perspectiva que reconozca que los costos para brindar atención primaria de salud en las islas no son equivalentes al gasto realizado por comunas que no poseen esta particularidad.

Si miramos la gestión de la APS, bajo los principios de equidad y justicia, estamos en un escenario de franca desigualdad socioeconómica y territorial, donde habitantes de sectores de extrema ruralidad e insularidad, tienen menor posibilidad de acceder a atención de salud, dado que el sistema local debe sobreexigirse financieramente con cargo al presupuesto municipal, para intentar igualar las condiciones de oferta establecidas a nivel nacional.

En este sentido, la invitación y el desafío es a revisar en profundidad los criterios y las determinantes sociales en salud, ya que no todas las comunas de la provincia tienen las mismas necesidades en materia de salud, muchas veces comunas como Quinchao y Quemchi similares en su insularidad, requieren soluciones menos costosas pero más significativas y eficientes, por lo que para para subsanar esta brechas, a lo menos, se debe continuar apoyando a los municipios de Chiloé, a través de un aporte económico para gastos de operación, mediante el Programa de Apoyo a la Gestión Local del Ministerio de Salud.

Columna

Gustavo Lobos,, alcalde de Quemchi"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $681,07

Euro $767,49

Peso Argentino $16,38

UF $27.953,42

UTM $49.033,00


@DamianCalbunC


Autoridades y comunidad ponen primera piedra de puente #Incopulli Inversión que supera los 800 millones de pesos.


@lacuarta


#MalucoTV Recorrimos parte de Puerto Montt y Chiloé

Tweets

6°C / 10°C

6°C / 11°C

5°C / 12°C

7°C / 12°C

La agresión cometida contra la estudiante de la Universidad de Chile Polette Vega refleja el abandono de una lección tan antigua como relevante en un orden social civilizado: la política solo puede emerger cuando se reconoce la existencia del adversario. La violencia, como manifestó Hannah Arendt, es un fenómeno marginal a la esfera de la política. El individuo, en la medida que es un ser político, está dotado del don de la palabra, lo cual también indica que el silencio por el miedo a la expresión libre únicamente pueda ser norma en las dictaduras. El hecho de ser "de derecha" fue suficiente para que a Polette le propinaran golpes y empujones. Es tiempo de retomar la lección de tolerar la existencia del adversario y no seguir desencadenando la lógica perjudicial y antipolítica del amigo/enemigo.

Fundación para el Progreso

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko