Secciones

Finaliza proyecto de reciclaje tecnológico

E-mail Compartir

En una ceremonia que entregó computadores a organizaciones sociales de la provincia se dio cierre al proyecto "Sistema colaborativo de recolección y valorización de residuos electrónicos basado en las oportunidades y desafíos regionales", adjudicado por medio del Programa de Prototipos de Innovación Social de Corfo Los Lagos y que fue gestado desde Fundación Chilenter y con la colaboración de la Universidad de Los Lagos.

"Este proyecto viene a hacer un tremendo aporte para este largo camino que nos queda por recorrer, que es el de la economía circular y fomentar un desarrollo sustentable y un Chiloé limpio", dijo el seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel.

Un rol destacado dentro del proyecto fue la vinculación desde el año 2018 por medio de la carrera de Técnico e Ingeniería en Informática de ULagos, lo que derivó en instalar un centro de acopio y reacondicionamiento dentro de la casa de estudios, liderado por estudiantes y docentes.

Fueron 11 agrupaciones sociales de la provincia las organizaciones beneficiadas en recibir equipos computacionales reacondicionados, abarcando a las comunas de Ancud, Castro, Chonchi, Dalcahue, Queilen y Quinchao.

Chonchi: profesores regresarán a clases el lunes 29 de julio

Aunque aún están en paro, docentes decidieron retornar a las aulas. Maestros de Quellón y Castro se mantienen movilizados y atentos a lo que decida la asamblea nacional.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

El lunes 29 de julio ingresarán a clases los maestros de la comuna de Chonchi, tras plegarse al paro nacional convocado por el Colegio de Profesores desde el 3 de junio pasado en defensa de la educación pública.

Javiera Lillo, presidenta comunal del gremio, sostuvo que si bien los profesores se mantienen en paro, ya acordaron a través de una asamblea volver a las aulas, tomándose de este modo dos de las tres semanas de vacaciones de invierno que estaban fijadas por el calendario del Ministerio de Educación.

"La comuna en asamblea ampliada con todos los docentes de todas las escuelas que seguían paralizadas tomamos la decisión en votación de retomar las actividades el día 29 de julio", recalcó la dirigenta.

Añadió que "el plan de recuperación que se trabajó en conjunto con los colegas y la Corporación de Educación Municipal incluye dos semanas de vacaciones, también recuperaremos en diciembre y hasta el 15 de enero".

Son 12 los establecimientos que se mantienen movilizados en esta comuna. De este modo son 160 los pedagogos que retomarán sus clases y 1.865 los alumnos que volverán a sus actividades académicas.

sur

Más al sur, en Quellón, se mantienen paralizados los 34 planteles de administración municipal, lo que se traduce en 341 docentes y 3.925 educandos sin clases.

"Los profesores seguimos paralizados porque rechazamos la propuesta del Gobierno, ahora tenemos que esperar qué hace nuestra orgánica a nivel nacional para ver cómo se enfrenta el escenario movilización, los niños salieron de vacaciones; por tanto, hay tres semanas para volver a conversar con el Ministerio de Educación", consignó el presidente comunal del magisterio, José Vargas.

centro

Asimismo, a través de un comunicado de prensa, el directorio provincial del gremio informó que los profesores de Castro se mantienen plegados al paro, "acatando el resultado de la votación sostenida a nivel nacional".

En esta comuna son 17 los recintos movilizados, lo que equivale a 533 pedagogos y 6.796 alumnos.

Santiago

Mediante una misiva, la dirigencia provincial del magisterio confirmó que el próximo miércoles, el 17, se realizará la asamblea nacional en Santiago en que se tomarán acuerdos, "los cuales acataremos e informaremos en su momento", ratificó.

Respecto a los puntos pendientes que mantienen la paralización, está la bonificación a la mención de las educadoras de párvulos, los cambios al currículum para reponer como obligatorios los ramos de historia y educación física -en el caso de los terceros y cuartos medios- y la deuda histórica.