Secciones

Compensarán con 6,5 millones de pañales a niños vulnerables

Empresas involucradas en caso de colusión del papel tendrán que entregar dicha cantidad en reparación.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Niños vulnerables del país, como los que son atendidos en centros del Servicio Nacional de Menores (Sename), serán los principales beneficiarios de la entrega de 6,5 millones de pañales que la empresa Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) hará en compensación por haberse coludido con la firma Kimberly Clark para fijar precios elevados de este producto.

Si bien la colusión prescribió, pues concluyó en 2009, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) acordó con la CMPC la distribución de cerca de 160 mil paquetes de pañales a las familias más vulnerables del país.

Según explicó el director del Sernac, Lucas del Villar, "estamos hablando de niños que están en centros del Sename, muchos niños que viven en las cárceles privados de libertad junto a su madre y también los que viven en campamentos".

De todos modos, Del Villar manifestó que "no hay ningún monto que pueda restablecer la confianza de los consumidores, pero hemos intentado dar una señal de que las compensaciones deben ser directas".

Los 160 mil paquetes de pañales desechables que serán entregados a los niños más vulnerables se distribuirán principalmente a través del programa Chile Crece Contigo.

El cálculo para llegar al número de pañales se estableció por la cantidad de recién nacidos en un año calendario dentro de los hospitales públicos y en el proceso se ha involucrado a la Subsecretaría de la Niñez y al Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

La entrega de los paquetes se hará efectiva en agosto y la medida se enmarca en lo anunciado ayer por el Sernac respecto de los 14 mil pesos que recibirán los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria (PBS), como parte del remanente de la compensación del papel higiénico, dinero que será distribuido en forma automática a través del Instituto de Previsión Social en sus liquidaciones del próximo mes.

En agosto de 2018 concluyó el período del pago de la compensación que recibieron más de 13 millones de usuarios, chilenos y extranjeros mayores de 18 años, por el mencionado caso.

Tras ello, quedó un remanente de 8.288.551.051 de pesos, suma que, según anunció la CMPC, será la que distribuirá entre beneficiarios de la PBS.

Serán 589.983 personas las que recibirán los $14 mil.

"Estamos hablando de niños que están en centros del Sename, cárceles y campamentos".

Lucas del Villar,, director del Sernac."

14 mil pesos recibirá cada beneficiario de la Pensión Básica Solidaria como compensación.

Osorno supera los dos días sin agua y pide Emergencia Sanitaria

E-mail Compartir

La seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, dijo que se decretará Emergencia Sanitaria en Osorno, medida que solicitó al Ministerio de Salud luego del derrame involuntario de combustible, por parte de un operario de Essal, a uno de los afluentes que abastecen la ciudad.

"Vamos a establecer Emergencia Sanitaria para la ciudad de Osorno producto del desabastecimiento de agua potable a través de la concesionaria", dijo la autoridad tras un Comité Operativo de Emergencia, y añadió que "vamos obviamente a aplicar todos los protocolos de contingencia", como la suspensión de eventos masivos, el cierre de restaurantes, servicios públicos y locales con atención a personas.

Aunque no se sabe cuándo se normalizará el suministro, el intendente Harry Jürgensen espera que no sea más allá de mañana. Responsabilizó en forma "absoluta y total" a la empresa Essal y recordó que nunca se había vivido una situación similar en la ciudad.

Mientras Carabineros llamó a la calma, pues indicó que existe un plan de contingencia, la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos sumó que reponer completamente el servicio podría tardar incluso una semana y declinó entregar una fecha exacta.

El Ministerio de Salud entregó recomendaciones a la población y la principal es evitar consumir agua de la llave.

El derrame ocurrió el miércoles en la noche y fueron 1.100 litros que alcanzaron el río Rahue.