Secciones

"El proyecto del agua ha sido un desafío gigante, el más grande"

El edil se refirió a la próxima entrega del APR que dará solución a la crisis del agua salada. Además, destacó una nueva población, internado, posta rural y camino interior como parte de las obras con las que contarán los queilinos.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Su tercer año al mando de la comuna de Queilen, lleva el democratacristiano Marcos Vargas Oyarzún. Calificando su primer período de alcalde de grandes aprendizajes y de una estrecha relación con su comunidad, el edil repasó las iniciativas de inversión que este 2019 están por iniciarse y otras que serán entregadas, asimismo habló del difícil escenario que enfrentó con la crisis del agua con altos niveles de salinidad, la que en agosto cumple tres años.

"Ha sido positivo. En este tercer año de administración ya hay más experiencia, ha sido intenso, de harto trabajo con un municipio comprometido, con mucha presencia en los sectores rurales y con harta gestión que nos ha permitido, a pesar de ser una comuna pequeña dentro de Chiloé, destacar en cuanto a inversión pública a través de proyectos sectoriales y municipales", aclaró.

Agregó que su gestión "obviamente, no está exenta de dificultades como todo en la vida, pero siempre con nuestro sello: una municipalidad que sea para todas y todos".

-Sobre inversión pública, ¿cuáles serían los principales hitos de este año?

-Tenemos la nueva población Los Forjadores de Queilen, son 103 casas con una inversión de más de $2 mil millones del Ministerio de Vivienda, las que si Dios quiere se entregarán en septiembre, además se está asfaltando la ruta de Agoní a Díaz Lira, camino interior que une las comunas de Queilen, Chonchi y Quellón donde el MOP está invirtiendo más de $7 mil millones.

En Acui además se está haciendo la instalación domiciliaria de luz en el marco del proyecto de las 11 islas. Este año por primera vez en su historia Acui tendrá energía eléctrica.

-¿Y en cuanto a educación y salud?

-En educación se viene la inauguración la primera semana de agosto del nuevo internado que alberga a niños de Queilen, Quellón y Puqueldón, aquí hay una inversión de $1.100 millones.

En salud tenemos la reposición por $200 millones de la posta de Pureo, la que se quemó (noviembre 2017), luego se logró hacer las obras que serán inauguradas entre agosto y septiembre. También tenemos la posta de Pío Pío la que con una inversión de $500 millones, colocamos este fin de semana con la comunidad la primera piedra y entregamos el terreno a la constructora, lo importante acá es que tras 40 años se construirá en este sector una nueva posta, en mayo próximo debería estar lista.

Esperamos también que en el segundo semestre que se licite el hospital por más de 17 mil millones para que ojalá esté adjudicado (obras) a fin de año.

No quiero dejar de mencionar el proyecto que se está realizando en deporte, este año se está reponiendo tras 30 años el gimnasio fiscal. Las obras ya están en ejecución, son $360 millones y se inaugurará el primer semestre del próximo año.

-Uno de los problemas que ha debido enfrentar es la crisis del agua salada. ¿Cómo ha sido el proceso y cuándo comenzará a operar el nuevo APR?

-El proyecto del agua ha sido un desafío gigante, quizás el más grande que he tenido por la dificultad de tener a todos los vecinos del radio urbano sin un consumo y uso normal de agua como cualquier otro ciudadano de Chile. Eso nos provocó un gran desgaste desde el punto de vista de las gestiones a nivel local y nacional.

Este es un problema con el que nos encontramos cuando iniciamos nuestra gestión, lamentablemente las autoridades que nos antecedieron no hicieron absolutamente nada para tomar en serio esta problemática que hasta el día de hoy lleva tres años.

A pesar de todo fuimos capaces de colocar este tema en los medios de comunicación, las autoridades del actual gobierno nos escucharon, fueron muy ágiles en la búsqueda de solución en conjunto con el municipio, llegaron los recursos, $460 millones que tiene hoy la obra terminada.

El próximo miércoles se termina la obra de conexión de los dos estanques que une el de la parte baja con el de la parte alta, este fue un proyecto municipal con recursos del Gobierno Regional. Una vez que se conecten comienza la marcha blanca (del APR) y esperamos que en agosto este proyecto se inaugure y entregue a la comunidad con la presencia del director nacional de la DOH (Dirección de Obras Hidráulicas).

-¿Ha pensado en repostularse a la alcaldía?

-Siempre es una posibilidad, sobre todo para cualquier alcalde que está en su primer período de administración. Siempre ha sido mi deseo colaborar en mi comuna, sin embargo en estos cargos de exposición pública, uno siempre evalúa la posibilidad de continuar, mientras tanto sigo trabajando con mucha energía devolviéndole la mano a las personas que me eligieron alcalde y el otro año se tomarán definiciones desde el punto de vista político.

"Se evaluaron las ofertas técnicas para el proyecto del muelle de Queilen, hay 6 empresas interesadas. Esta obra cuesta mil 600 millones"."