Secciones

Anuncian campaña de recolección de agua para enviar a los osorninos

E-mail Compartir

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), informó que desde mañana se recibirá la donación de agua potable en la Oficina de Información Turística, para ir en ayuda de los vecinos de Osorno, que desde el jueves se encuentran en emergencia sanitaria, tras detectarse una contaminación por hidrocarburos en la planta Caipulli de Essal, que abastece de agua potable a esta ciudad.

"Este lunes, martes y miércoles vamos a tener habilitado en las oficinas de turismo ubicadas en Plaza de Armas, un espacio para poder recibir ayuda, en un sólo elemento que estamos pidiendo que es agua", indicó el edil.

La entrega de las botellas y bidones de agua se podrá realizar en horarios de oficina.

"La idea nuestra es llevar esto después a Osorno y entregar el agua en los barrios más populares de Osorno como son Rahue y Ovejería, entre otros. Por ello es que estamos pidiendo a los vecinos su ayuda en agua mineral sin gas", sostuvo el jefe comunal.

Asociación

Asimismo, Vera recalcó que este tema espera socializarlo también a nivel de la recién creada Asociación de Municipios del Sur de Chiloé, Amsur.

"Por lo pronto (la ayuda) es un tema que hemos visto a nivel de municipio, pero el día lunes voy a tomar contacto con los demás alcaldes, integrantes de Amsur, para poder tener una colaboración más provincial", puntualizó.

Igualmente, se descartó por el momento la disposición de camiones aljibes de Chiloé hacia Osorno, lo que en un comienzo se había postulado para ir en ayuda de los afectados.

Gremio médico condena agresión a facultativo

E-mail Compartir

El Colegio Médico Puerto Montt y Capítulo de Médicos Generales de Zona-Chiloé condenaron la agresión que sufrió un facultativo en el Hospital de Quellón.

"Encontramos que el colega tuvo una valentía y templanza para enfrentar un hecho que reviste de suma gravedad porque fue encañonado con una pistola por un usuario bajo los efectos del alcohol", dijo el doctor Jorge Contreras, delegado en Chiloé de la Agrupación Médicos Generales de Zona.

Por lo mismo, planteó la urgencia de agilizar el proyecto de ley que busca sancionar agresiones a funcionarios de la salud.

"Tenemos que estar protegidos. Hoy nos deja una sensación de desamparo o vacío legal que le permite a los usuarios, en ciertas ocasiones, tomar este tipo de actitudes y donde a nosotros, nadie nos protege", expuso el facultativo, emplazando a las autoridades sectoriales y parlamentarias a acelerar la iniciativa legal que fue ingresada al Congreso a principios de este año.

El Colegio Médico Puerto Montt indicó que a través de la Fundación de Asistencia Legal se brindará apoyo al colegiado afectado si desea iniciar acciones judiciales en contra del agresor.

"Impactados por lo ocurrido en Quellón porque era algo que no se había visto jamás en la Isla".

Jorge Contreras, doctor"

Semáforos empiezan a operar este miércoles

Tras una serie de pruebas se dará luz verde a esta iniciativa en Punta Diamante y cruce Ten Ten.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Este miércoles se podrán en funcionamiento los semáforos de Punta Diamante y cruce Ten Ten (ex Chichería) de la ciudad de Castro, iniciativa que fue levantada y diseñada por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) a nivel de proyectos (planimetría), debido a la necesidad de otorgar mayor seguridad a los usuarios de las intersecciones involucradas.

El encendido de esta señalética programada entre las 10 y 11 de la mañana, se suma al que ya está en funcionamiento en los sectores de Llau Llao y Putemún, que forman parte de esta iniciativa que alcanzó una inversión de $450 millones aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

"Informamos a la opinión pública, tras este largo proceso seguido por el Ministerio de Transportes junto con el municipio que dice relación con el funcionamiento de los semáforos en nuestra ciudad, específicamente en lo que son los ubicados en Punta Diamante y ex Chichería que efectivamente este 17 de julio entrarán en funcionamiento", explicó el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI).

Sumó que "esperamos que ojalá el funcionamiento agilice el tránsito, mejore las condiciones de los transeúntes que pasan por estos sectores y fundamentalmente pueda contribuir a mejorar y agilizar la congestión vehicular que en su momento pudimos observar en este sector".

Nicolás Álvarez, presidente de la Junta de Vecinos Pedro Montt Segundo Sector, valoró la puesta en marcha de este proyecto altamente esperado por los vecinos, dada la alta tasa de siniestros viales registrados en esta zona de la Ruta 5 Sur.

"El inicio de su funcionamiento fue socializado con los vecinos, especialmente para que podamos también sugerir algunas modificaciones, por ejemplo ahora queda prohibido el viraje en 'U' desde Pedro Montt a O'Higgins. Esperamos que todo resulte bien, en el período de pruebas las sincronizaciones resultaron bien, este es un proyecto que esperamos por mucho tiempo, ahora habrá una mayor seguridad para el peatón como para los automovilistas", consignó el líder social.

Cámaras

Los elementos de semaforización que se instalaron están homologados por la UOCT, para ello se instalaron cámaras de televisión, las que servirán de apoyo visual en tiempo real. Además, todos los elementos eléctricos se encuentran de manera subterránea, tal como exige la normativa. Con ello se evitan riesgos de accidentes eléctricos hacia los usuarios.

$450 millones es el costo total de este proyecto financiado por el FNDR.

10 horas de este 17 de julio se encenderían estos dispositivos.