Secciones

Aprueban $250 millones para Programa Apoyo Pesca Artesanal

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Los Lagos aprobó $250 millones, a través de la Comisión de Fomento Productivo, para el Programa Apoyo Pesca Artesanal, que buscará mitigar los efectos de la presencia de lobos marinos que afectan a los hombres de mar.

El intendente Harry Jürgesen explicó que el acuerdo que se solicitó al Gobierno Regional "y que se aprueba es que se deshaga el antiguo convenio, de tal forma que el Gobierno Regional (GORE) pueda aplicar los recursos en favor de la pesca artesanal, a través de un programa especial mediante la Fundación Chinquihue".

Los recursos beneficiarán a 11 zonas donde se distribuye la asignación de extracción en lo que es el Régimen Artesanal de Extracción (RAE).

"De esta forma, le respondemos a la pesca artesanal que está pasando momentos difíciles con el ataque del lobo marino, porque prácticamente ha disminuido y en algunos casos ha neutralizado prácticamente los ingresos de algunos sectores de pescadores", indicó el personero.

Agregó que además se probó aportar otros 250 millones de pesos, "de tal forma que los 500 millones de pesos compartidos entre Subpesca y el GORE sean los recursos que apliquen este año en favor de las distintas áreas de manejo pesquero".

El presidente de la Comisión de Fomento Productivo del CORE, Fernando Hernández, señaló que "este programa fue debatido junto a los mismos pescadores artesanales en una reunión de comisión del área, no fue impuesto que es lo siempre buscamos como cuerpo colegiado".

Reclaman por retraso de fondos pesqueros

E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio (DC) reclamó por el retraso en la entrega del Fondo de Investigación Pesquera y de Acuicultura (FIPA) y el Fondo de Administración Pesquera (FAP), cuyos recursos fueron asignados por la Ley de Presupuesto, pero que no se han hecho efectivos a la espera de la entrada en operaciones del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa.

"Los pescadores de Quellón, Queilen, Ancud, los de Chiloé en general; los de Maullín, Calbuco y Puerto Montt, están con sus programas paralizados, pues el gobierno no ha trabajado la operatividad del Indespa, por lo que estoy solicitando en forma urgente que el contralor de la República y la Subsecretaría de Pesca nos digan las razones por las que se ha detenido la entrega de fondos, a pesar de que ya sabemos que es porque el Indespa no entra en operaciones", dijo el diputado Gabriel Ascencio.


Comunidad indígena recibe asistencia técnica

$15 millones aportará Conaf para la contratación de un profesional que prestará asistencia técnica a la comunidad indígena Coihuín-Compu en Quellón.

Son alrededor de 300 hectáreas las que estarán sujetas a planes de manejo, a través de un extensionista forestal para que la comunidad pueda trabajar el bosque cumpliendo con la legislación vigente y de manera sustentable. Además, de 31 planes de manejo, se realizarán marcación de bosque, visita a terreno, capacitaciones, días de bosque y un taller de evaluación.

"Este convenio se toma como punto de partida para iniciar una mejor relación entre la comunidad y Conaf, en el aprovechamiento del bosque mediante la ordenación del territorio, lo que permite el aprovechamiento del recurso cumpliendo con la legislación forestal vigente y con un criterio sustentable", dijo Jorge Aichele, director regional de Conaf.

Los trabajos finalizarán en noviembre.

Favorecen con tractores a cinco caletas de Chiloé

La inversión de $117 millones permitirá hacer maniobras de varado y desvarado de botes.
E-mail Compartir

Una inversión de más de 117 millones de pesos permitirá a pescadores de cinco caletas chilotas realizar sus maniobras de varado y desvarado de botes con mayor seguridad y menor esfuerzo físico.

El Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal, dentro de sus líneas de trabajo, ejecutó el programa Mejora Caleta-Línea operación, el cual no sólo fortalece la gestión productiva y operativa de las caletas rurales, sino que también contribuye a una faena pesquera más segura para los trabajadores del mar.

En el marco de este programa, se entregaron a cinco organizaciones de la Isla, el mismo número de tractores, que les permitirán realizar este tipo de maniobras de manera más eficiente y segura.

"Esta es la primera parte de una entrega total de 12 vehículos que se adjudicaron en la región, tanto en la zona de Puerto Montt y Calbuco, como en Chiloé. La inversión total de este programa es de 297 millones de pesos y beneficiará de manera decisiva a un total de 382 familias de la pesca artesanal, por lo que estamos muy contentos de poder realizar esta ceremonia", indicó el director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera.

Socios

La inversión beneficia a 190 socios de los sindicatos de las caletas isla Acui (Queilen), Guabún (Ancud), Tenaún (Dalcahue) y Quicaví e isla Tac, ambas en la comuna de Quemchi.

Por su parte, Pedro Pino, dirigente del Sindicato Los Choros de Guabún agradeció la ayuda, "porque tenemos una caleta en muy mal estado y teníamos que estar con bueyes tirando nuestros botes y esto nos aliviana mucho más el trabajo y seguir adelante para que nos vaya cada vez mejor".

"Ya no tendremos que andar detrás de los bueyes a las 12 de la noche, una de la madrugada, con el tractor basta dar vuelta una llave y varar los botes", dijo el hombre de mar.

La actividad realizada en Ancud fue valorada por el alcalde (s), Alexis Latorre, quien consignó que "agradecer al Ministerio de Economía por implementar este importante fondo en beneficio de los pescadores".