Secciones

Campaña "Abrigando vidas" brindó ayuda a una veintena de ancuditanos

Los vecinos en riesgo social recibieron recientemente la ropa reunida en una cruzada que se extendió un mes. Atendiendo a las inquietudes de los vecinos se presentó un avance del diseño de recuperación de este espacio.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En el marco de sus actividades programáticas, el Programa Calle que lleva adelante la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Ancud, hizo entrega en los últimos días de todo lo reunido en la campaña "Abrigando Vidas", para este invierno 2019.

La iniciativa que partió a principios del pasado mes de junio, se llevó a cabo con gran éxito durante estas semanas, con la finalidad de recolectar todo tipo de prendas de vestir en buen estado, las cuales irán en beneficio de aquellas personas que se encuentran en situación de calle o vulnerabilidad social.

Dicha campaña que contó con el apoyo de la Oficina de la Juventud del municipio, además de algunos establecimientos educacionales de la comuna, culminó recientemente con la entrega simbólica de lo recaudado a cerca de una veintena de vecinos en riesgo social.

Los beneficiados se mostraron muy agradecidos por el aporte entregado a través de esta cruzada solidaria. Es el caso de Nancy Fierro, quien enfatizó que "recibo esto con cariño, con cariño de aquí del grupo del Programa Calle, porque nosotros somos un grupo, vivíamos en la calle antes, pasábamos botadas, curadas por ahí, pero ahora todo cambió".

Apoyo

Por su parte, Rosa Adrián, manifestó lo importante que han sido este tipo de instancias para su vida: "Son programas que a mí me han servido moralmente demasiado porque yo soy una persona sola y ellos han sido mi apoyo, he tenido ayuda social, he tenido ayuda médica, mis lentes también, así que, qué más puedo decir yo del programa, le doy no más las gracias".

En tanto, José Miguel Rodríguez valoró lo relevante que es esta ayuda, para hacer frente al frío invierno en la zona.

"Es sumamente buena la cooperación porque sirve para capear un poco lo que son las bajas temperaturas que hay acá en la Isla, aparte que hay personas en situación de calle que les sirve un poco de ropa extra. La labor de las muchachas del Programa Calle ha sido excelente", expresó.

Desde el municipio ancuditano, la encargada del Programa Calle, Evelyn Alarcón, destacó lo realizado por su equipo, con la idea de seguir replicando estas iniciativas en el tiempo. Además agradeció a aquellos establecimientos educacionales y empresas que se hicieron partícipes.

"La acogida de los colegios fue muy buena, nos acompañaron la Escuela Sol del Pacífico, los Colegios San Juan, San Sebastián, Charles Darwin, Paz y Amor, y la Escuela Rural Senda Chacao; también participó la empresa Cermaq. Fue un mes de campaña y le entregamos a los usuarios una ropa abrigada y en buen estado", comentó la funcionaria pública.


Socializan en Chonchi una nueva plaza horizontal y con más áreas verdes

Su tercera jornada de participación ciudadana cumplió el proyecto de diseño de la Plaza de Armas de Chonchi. Un encuentro donde los vecinos conocieron el avance de la iniciativa, mediante una maqueta y un video que contienen la "imagen objetivo" de lo que se busca para esta espacio cívico.

De acuerdo a lo presentado por Jorge Heitmann, arquitecto de la consultora PAN a cargo de este proyecto, la plaza recoge las inquietudes que los pobladores, en especial relativas a la horizontalidad de este lugar y el incremento de las áreas verdes del mismo.

"Nuestro principal desafío tiene que ver con recuperar la horizontalidad de la Plaza de Armas, que es un anhelo de muchos años de la gente de Chonchi, sin dejar de relevar la iglesia Patrimonio de la Humanidad, que le da una identidad única a la ciudad", señaló el profesional.

El director regional del Serviu, Fernando Gunckel, destacó la interacción con la comunidad, explicando que "los vecinos pueden opinar viendo algo mucho más concreto, como esta maqueta o el recorrido virtual de lo que será la nueva Plaza de Armas".

Además, el personero valoró que el anteproyecto recupere la antigua pileta que existió en el pasado en la plaza y que la pendiente de la actual se minimice mediante escaleras y un aterrazamiento de los espacios que la componen.

Anhelo

Fernando Oyarzún, alcalde de Chonchi, aseveró que "es muy relevante para nosotros como municipio este proyecto, ya que es un anhelo de toda la comunidad recuperar la plaza como era antes. Queremos que nuestros espacios públicos destaquen nuestros íconos turísticos, como la iglesia y las casas antiguas y que además sean valorados por los chonchinos, que se sientan orgullosos de su plaza, que la sientan propia y hagan uso de ella como un punto de encuentro".

El proyecto de diseño del centro cívico involucra una inversión de 66 millones de pesos y se espera contar con el anteproyecto definitivo en septiembre de este año, para luego buscar las vías de financiamiento.