Secciones

Club Leonel Sánchez de Chanco se quedó con la Copa Estero Huildad

La final se disputó en el Estadio Municipal de Quellón, donde el soberano venció a su par de Petanes. En el gramado sintético del Municipal de Castro se desarrollaron los primeros encuentros de este certamen.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno - Mauricio Muñoz Moreno

En el estadio Municipal de Quellón se desarrolló el sábado último, la final de la décimo sexta versión del campeonato de fútbol rural, Copa Estero Huildad, certamen que congregó a 20 clubes de la comuna.

Fueron cuatro meses de dura competencia que llevó el balompié de los campos a los reductos deportivos de sectores como Curanué y Compu, principalmente.

En la final, que se disputó bajo una copiosa lluvia, se midió la oncena de Leonel Sánchez de Chanco que venció en el alargue por 2-1 a su par de Petanes del Kilómetro 14.

Las inclementes condiciones atmosféricas no fueron impedimento para congregar a un número importante de público que llegó hasta el reducto municipal quellonino. Alrededor de 150 personas animaron a sus escuadras en la jornada de clausura de buen fútbol.

Así lo detalló el dirigente del Club Nacional de Compu, José Vargas, organizador del torneo, quien enfatizó que "esto nos deja muy contentos porque el respaldo de los fanáticos fue importante pese a la lluvia y el frío".

Ausencia

La misma fuente lamentó la ausencia de los personeros locales para la entrega de los premios y sentir que el balompié rural tiene la importancia que se merece en la comuna. "No contamos con ninguna autoridad y esos nos dejó un sabor amargo, lo ideal era haber contado con la presencia de alguien del concejo municipal", subrayó.

En marzo pasado se inició la disputa del certamen el que se desarrolló en dos grupos de seis equipos y uno de ocho. Los clasificados de cada zona después se eliminaron de manera directa para acceder a las fases finales y cerrar con el duelo por la corona.

En la definición por el tercer puesto los organizadores de la justa deportiva (Nacional de Compu) se quedaron con la medalla de bronce por la no presentación de Estrella Roja de Quilen (3-0).

Se premió en la ocasión la valla menos batida de la competencia, título que recayó en el portero del club campeón, el meta Javier Vargas, a quien apenas le anotaron cuatro goles. El goleador del certamen fue del mismo elenco triunfador, Fernando Soperrey, quien anotó 18 goles a favor del monarca.


32 equipos dan vida al Provincial rural que tuvo su jornada inaugural

Lleno de colorido y de buen fútbol se dio inicio ayer a partir de las 13.30 horas, con la ceremonia inaugural en el estadio Municipal de Castro, a la segunda edición del Campeonato Provincial de Fútbol Rural, evento organizado por la Asociación del Fútbol Rural Chiloé, AFR.

En la cita futbolera participan escuadras de las comunas de Castro, Ancud, Dalcahue, Queilen y Quinchao, certamen que se desarrollará en diferentes escenarios cada fin de semana hasta agosto cuando culmine la actividad.

La modalidad del campeonato indica que la primera fecha de partidos son de ida y vuelta, luego los siguientes encuentros son por simple eliminación, disputándose en distintas localías, hasta la final.

El próximo 21 de julio se continuará con compromisos deportivos en Ancud y Queilen, respectivamente.

Patricio Guentelicán, presidente de la Liga Unión Sur de Castro, una de las entidades gestoras de la competencia, dijo que cada vez toma mayor relevancia el fútbol de los campos.

"Este es un tema que veníamos conversando con los dirigentes de las demás comunas, poder visibilizar el fútbol rural. Este torneo permite que los campeones y vice campeones de cada liga en sus respectivas comunas puedan medirse con otros clubes de la provincia, lo que es bueno, ya que el futbolista rural no tiene mayores posibilidades de jugar fuera", recalcó.

Los jugadores comparten los dichos de Guentelicán, quienes ven en este torneo una buena vitrina. Así lo compartió Esteban Marío, mediocampista de Tricolor de Quelquel de Castro: "Estos son los torneos que hacen florecer a los equipos, en especial a los más pequeños y que no son conocidos".

Opinión similar entregó el atacante Claudio Pailalef de la oncena de Gamboa Alto, también de la capital chilota. "Es una buena competencia y que se tome en cuenta a las ligas rurales, donde hay muy buenos jugadores", consignó.

Algunos de los resultados de la jornada incluyeron el empate 1-1 de Colo Colo de Lingue (Castro) con Juventud Unidad de Puchaurán (Dalcahue); Pid Pid Alto de Castro goleó 3-0 a Nueva Unión Choen de Dalcahue, y Tricolor Quelquel venció 3-1 a su par de La Ruta de Ancud.