Secciones

Bernardo Ojeda, el estilista chilote que "enchula" a famosos

Castreño que ha peinado desde Doña Florinda hasta Paulina Rubio cuenta cómo ha sido conocer lo más granado del espectáculo nacional e internacional desde que ingresó a la TV en su adolescencia, cuando entonces se grababa en Chiloé la teleserie "La Fiera".
E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

Llegó de patudo a la televisión cuando era un adolescente, a trabajar en la producción de la teleserie "La Fiera", considerada una de las más exitosas de las realizadas en nuestro país, y desde ahí el chilote Bernardo Ojeda comenzó una carrera ascendente, convirtiéndose en estilista referente de los famosos.

"Me comía una sopaipilla en un puesto de la esquina de donde vivo cuando recibí un llamado en donde me pedían que acompañe a Paulina Rubio en su visita a Chile y me haga cargo de peinarla", señala de entrada el joven castreño -entre risas y sin falsa humildad-, dando cuenta de lo normal que para él es ahora codearse con las grandes estrellas que le encargan cuidar de sus glamorosas cabelleras.

'Berny' fue uno de esos chilotes que a fines de los '90 se deslumbró con la producción de "La Fiera" grabada en el Archipiélago. A sus escasos 16 vivía en Castro, a media hora de Dalcahue, donde se concentraba el rodaje de la historia dirigida por Vicente Sabatini y protagonizada por Claudia Di Girolamo y Francisco Reyes.

Ese fue su primer acercamiento a la televisión y la farándula, cuando se enteró que a cuadras del Liceo Politécnico de la capital chilota, donde estudiaba, se realizaban los castings para participar de la novela televisada.

"Llegué preguntando, como por azar, a trabajar de asistente de vestuario de la primera unidad, esa fue mi primera pega en la tele", comenta el isleño.

Agrega que "en la calle Los Carrera estaba la agencia de extras y fuimos como compañeros de curso a cachar qué estaba sucediendo, cómo era lo de los castings y en eso, dentro de la agencia, yo escuché que necesitaban a un cabro para vestuario".

"De patudo" -así lo reconoce- averiguó donde estaba alojando el equipo de producción y fue a ofrecerse para el trabajo. "Quisieron saber mi edad y al decírsela me preguntaron si me daban permiso para trabajar y yo a todo les dije que sí, así que me ofrecieron una bebida y me dije 'bien, ya estoy dentro', y ahí supe lo que quería hacer con mi vida", suma.

Más que estar cerca de los rostros de la TV en ese momento, Bernardo se enamoró de la producción que había tras de cámaras y decidió aprender de esa experiencia lo que más pudiese.

A probar suerte

"Terminé la enseñanza media y me fui a probar suerte a Santiago, arrendé una pieza en Patronato y acudí a los contactos que tenía, uno de ellos en TVN, me dieron la posibilidad de entrar y me la jugué, porque sabía que era una oportunidad que se me daría solo una vez en la vida y tenía que aprovecharla", relata de su llegada a la capital.

"Me fui súper chico a Santiago y no volví más", recuerda. Ya a estas alturas había ingresado a trabajar en el área de "Programas" del canal estatal. "Me gustaban las teleseries, pero más quería hacer cosas en vivo, todos los días, así que partí trabajando en 'Pasiones', esa fue mi primera pega, con Felipe Camiroaga y Bárbara Rebolledo, y ahí trabajé en peluquería haciendo peinados", agrega Ojeda.

El castreño había aprendido peluquería de forma autodidacta y con la profesora Patricia Neira en la capital chilota y con eso se defendió. "Podía hacer una pega medianamente decente, porque trabajar con rostros igual es complicado, no es como peinar a la señora Juanita del barrio", advierte.

De esos tiempos dice tener hermosos recuerdos, aunque no disimula el pesar por el fallecimiento de parte del equipo televisivo de la señal pública en el accidente aéreo de Juan Fernández del 2 de septiembre de 2011, donde pereció Camiroaga.

"Yo trabajé en el matinal ('Buenos días a todos') también con Camiroaga y la Tonka (Tomicic)", detalla el estilista.

Señala que "es gente que comparte con uno todos los días, compañeros de trabajo, por lo tanto, fue muy triste para todos; es una herida que creo nunca sanará, no porque haya tenido un lazo sentimental muy grande con ellos, sino por lo trágico e inesperado, con gente que estaba haciendo su trabajo, es gente que murió haciendo su pega".

De ahí 'Berny' laboró en el segunda generación del programa 'Rojo', siguiendo en él hasta el 2007, cuando terminó en esa década. Luego estuvo en Chilevisión, Endemol y Canal 13. Reconoce que "la televisión me ha abierto un montón de puertas, porque he trabajado con un montón de artistas".

Premios

El 2015 Ojeda fue nominado para el premio internacional de la marca londinense Toni&Guy, referente internacional de quienes trabajan en alta peluquería, una especie de Oscar de los estilistas, en la categoría "glamour look", siendo premiado en Las Vegas con el primer lugar. "Ese es mi chiche que tengo", reconoce orgulloso este reconocimiento a su carrera y esfuerzo.

"Yo trabajé en los programas más importantes de la televisión, por lo menos desde que yo partí, porque me hubiese gustado trabajar en 'Martes 13' o en el 'Viva el lunes', pero no son de mi generación, porque yo era demasiado chico todavía", subraya, detallando que entre esas producciones estuvieron las primeras alfombras rojas televisadas y en la propia producción del Festival de Viña.

"Son tremendas experiencias que uno va teniendo", expresa el chilote que actualmente se desempeña en "Gran Rojo" de TVN.

De ahí vinieron otros premios, entre ellos uno de L'Oréal, sumando galardones a su carrera.

"el chavo"

De las anécdotas que más recuerda Bernardo, una de ellas es del programa "Animal nocturno". "Me llama mi jefa desde Londres y me dice que necesita que le vaya a poner los tubos a Florinda Meza (la viuda de Chespirito) (…). Lo de los tubos era una broma que igual me había creído, pero al final era atender a Doña Florinda y al Chavo, que necesitaban un estilista reconocido porque la señora era súper compleja para trabajar y ese día el canal estaba revolucionado, porque están todos acostumbrados a ver pasar muchos artistas internacionales, pero al saber que venía el Chavo llegaron desde los directores hasta la gente del aseo, todo el mundo", subraya.

Fue el propio Roberto Gómez Bolaños quien advirtió al estilista que su esposa era muy complicada con el cabello. "Él era muy simpático, me dijo que había comenzado a mí misma edad, me dijo 'mi señora ha hecho rodar las cabezas de peluqueros por todo el mundo, así que si no le gusta tu trabajo tu cabeza va a rodar'. Así que lo hice y ella me dijo que le había gustado mi trabajo".

"Ella andaba con un vestido de raso rojo y le pregunté si era de alguna diseñadora mexicana, y me dice 'no, qué crees, no es de México, me lo hizo mi amiga Carolina Herrera' y yo me imaginaba a la Carolina Herrera cociendo el vestido y me preguntaba '¿qué nivel tiene esta gente?'. Era increíble", rememora.

Otros rostros del espectáculo internacional que recuerda Bernardo son Yuri, Julieta Venegas, Emmanuel, Eros Ramazzotti, Laura Pausini y muchos más.

"El último trabajo que hice fue porque me llamaron de Universal Music -y esto siempre ocurre cuando me estoy tomando un trago con un amigo o me estoy comiendo un sándwich o una sopaipilla en el quiosco de la esquina-, y me dicen 'necesitamos de ti porque tenemos una artista y queremos ver la disposición de tu tiempo", relata.

Preguntó el chilote para cuándo era el trabajo y "me dijeron miércoles, jueves, viernes y sábado, así que pensé que era una gira, así que me pidieron hacer un reconocimiento del artista el primer día, el segundo todas las radios y el tercer día prensa para televisión y el concierto se cierra en el Gran Arena Monticello, así que dije que perfecto y pregunté de quién se trataba y me dicen es Paulina Rubio. Yo con mi sopaipilla en la mano todavía, a medio comer, les digo con toda tranquilidad que bueno".

"Yo soy un chilote hasta el hueso, con educación chilota, donde mis papás me dieron buena crianza, a saludar a todo el mundo, a ser una persona correcta, educada, de buenos principios, que no hable mal de la gente y eso a mí me abrió muchas puertas en la tele y donde he trabajado, porque uno sabe cuándo tiene que hablar y cuándo no, y esto sigue siendo para mí un trabajo", reflexiona desde Castro, de visita donde sus padres, confesó que cuando llega a Chiloé disfruta de la naturaleza, la cultura y la comida, de la cual el curanto es su favorita.