Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

caída de muelle.-

En un ejemplo de accidentabilidad o descuido que se repite en la provincia, otra persona cayó desde un muelle. Esta vez ocurrió en el terminal de conectividad de Quellón, donde durante la tarde de ayer un hombre se precipitó al agua. Personal de la Unidad de Rescate de Bomberos lo auxilió y remitió a la ambulancia del SAMU para ser derivado al hospital, inicialmente con principio de hipotermia.

ayuda a osorno.-

Es importante reconocer a todos los vecinos, instituciones como municipios chilotes que se unieron para ir en ayuda de la comunidad osornina que desde el jueves está viviendo una crisis sanitaria, por el corte total de suministro de agua por el derrame de petróleo en una planta de Essal de la ciudad del Rahue. Todo un ejemplo de solidaridad chilota.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que los semáforos de Punta Diamante y cruce Ten Ten comenzarán a operar este miércoles?

Sí


La pregunta de hoy


¿Saldrá de Chiloé por estas vacaciones de invierno?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67% 33%

"El agua que salga con cualquier característica que no sea la transparencia o el olor característico que no se consuma, por supuesto", Scarlett Molt, seremi de Salud, entregando recomendaciones para los vecinos de Osorno al momento de reponerse el suministro.

No


La voz del silencio fue escuchada

Humor


La solidaridad parte por casa

El silencio de la comunidad sorda fue escuchado, el jueves 11 de julio la comunidad Sorda de Puerto Montt y quienes somos parte de ella directa o indirectamente estábamos conectados con la Cámara de Diputados, ese día de manera unánime se presentó la iniciativa de modificar la Ley 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.

Se aprobó el proyecto que viene a perfeccionar la legislación vigente en materia de lengua de señas, puesto que se determina que la enseñanza para los y las estudiantes sordos/as deberá garantizar el acceso a todos los contenidos del currículo común, así como a cualquier otro que el establecimiento educacional ofrezca, a través de la lengua de señas como primera lengua y en español escrito como segunda lengua.

Es decir, el estudiante sordo podrá recibir materias en su lengua nativa la Lengua de Señas Chilena (LSCh), lo importante además es que pone énfasis en conceptos como Persona Sorda y Comunidad Sorda, que nos invitan como mayoría oyente a ver la sordera no sólo como un diagnóstico estático, sino aprender que existe un grupo de Personas Sordas que conforman una comunidad con lengua, cultura e identidad propia que lucha cada día por ser parte de la diversidad en donde la sordera pasa a un segundo plano.

La verdad hay mucho que aprender de la comunidad sorda, no sólo que tienen una lengua natural con la que viven, trabajan y crían a sus hijos, dentro de la cultura sorda hay tradiciones, costumbres, humor, el arte en su diferentes formatos, incluyendo la poesía, teatro, la literatura, lugares en Internet (como revistas digitales o páginas web), el cine (incluyendo películas de sordos), las formas de danza y la expresión rítmica comunes a la música que son realizadas por personas sordas.

Como sociedad chilena es nuestro deber dar cabida a la multiplicidad de lenguas, incluida esta hermosa Lengua de Señas Chilena, veremos ahora con más frecuencia en nuestras calles, escuelas y ciudades largas conversaciones en las que el silencio y las manos son los actores principales.

Columna

Karina Muñoz Vilugrón, Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial, UACh sede Puerto Montt"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $681,07

Euro $767,49

Peso Argentino $16,38

UF $27.953,42

UTM $49.033,00


@alejoalejito


Personal del Hospital.de Ancud se toma /Servicio de Salud Chiloe, reclamando sus más que justas demandas


@duamchiloe


Inicio de los cursos de capacitación del Sindicato 3 de la Corporación Municipal de Ancud. "Estrategias en Convivencia Escolar y buen trato" y "Emociones e Interculturalidad en la Educación Inicial"

Tweets

7°C / 11°C

7°C / 11°C

7°C / 10°C

8°C / 11°C

La solidaridad parte por casa: tras la crisis hídrica emanada en la ciudad de Osorno por problemas en la empresa Essal se activó un protocolo de ayuda que fue respondido (entre públicos y privados) por cinco comunas de la provincia de Chiloé.

No obstante, en algunas comunas, sino en todas las del Archipiélago, también hemos tenido escasez de agua y jamás he visto que hayamos hecho campaña interna para ir en ayuda de los afectados.

Sin ir más allá, Queilen recién (parece) está saliendo de una crisis hídrica en donde a través de estanques puestos en diferentes puntos de la ciudad la gente se podía abastecer y no ví que el país se movilizará para ir en ayuda de nosotros y nuestro problema.

No digo que tengamos que ser igual a ellos, pero nos haría mejores personas comenzar a ayudarnos los unos a los otros en nuestro Chiloé.

Héctor Contador Santana

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko