Secciones

Trabajadores se toman edificio de Salud y exigen salida de director de hospital

Alegan malas gestiones en el recinto sanitario de la comuna de Ancud.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Por más de 6 horas permaneció ayer tomado el edificio del Servicio de Salud Chiloé, medida de fuerza liderada por trabajadores y dirigentes de la salud del Hospital San Carlos de Ancud, que exigieron la salida del director del nosocomio de la comuna, César González.

Desde las 8 hasta las 14.30 horas estuvieron ocupando las dependencias los manifestantes que desplegaron una serie de pancartas y letreros alusivos a sus demandas. Además, impidieron el acceso al público al recinto ubicado en la esquina de Sotomayor con O'Higgins, en Castro.

Cynthia Quezada, presidenta de la Fenats Unitaria del centro asistencial ancuditano, entregó detalles de los problemas por los que atraviesa el establecimiento, justificando su despliegue, que también se replicó al interior del hospital de la comuna del norte de la Isla.

"Consideramos que la dirección del Hospital de Ancud ha realizado una gestión ineficiente donde se han tomado decisiones a puertas cerradas sin considerar a los gremios. Como gestiones clínicas que no se realizan de buena manera", indicó la fuente.

La dirigenta enumeró algunos de los problemas que complican al establecimiento sanitario y que afectan directamente a los usuarios.

"Tenemos una lista de espera con un tiempo muy largo. Hay exámenes que se pueden demorar de 9 meses a dos años. Tenemos 1.500 ecografías que no se han resuelto. Para poder acceder a un escáner el tiempo de espera es de alrededor de 2 años", enfatizó.

A su vez, la vocera explicó que existe un fuerte cuestionamiento en la asignación de horas extraordinarias. "Se han pagado éstas a jefaturas que desempeñan funciones de las 8 a las 17 horas. Nosotros no desvalorizamos su trabajo, el tema es que no se ha focalizado ese recurso a quienes realmente lo necesitan que son los funcionarios que realizan atención directa de los pacientes y que podrían haber sido destinadas también en la compra de servicios para solucionar problemas de exámenes", consignó.

Otro de los que participó en la movilización fue el dirigente puertomontino Sergio Caroca, quien es integrante de la Federación Líder Global y Moderna que agrupa a los hospitales de Fresia, Ancud, Maullín y SAMU del Reloncaví.

La fuente dijo que esperan que la situación por la que atraviesan los funcionarios de la salud sea solucionada a la brevedad, inclusive algunos trabajadores estarían sumariados.

"Queremos que esto se solucione, tenemos colegas de pabellón bajo sumario administrativo y por eso queremos que se reivindiquen los derechos de estos. Estamos cansados que se atropellen los derechos de ellos. Existe muy mal manejo de la autoridad y queremos que exista una mesa de trabajo para dar salida a este problema", indicó.

Encuentro

Finalizada su protesta se dirigieron al edificio de la Gobernación Provincial de Chiloé donde fueron recibidos por el representante del Ejecutivo, Fernando Bórquez, cita donde se marginó el Servicio de Salud, como lo manifestó el jefe de gabinete de esta repartición, Serafín Altamirano.

"Se nos instruyó no sumarnos y esperar que estuviera presente el director (Carlos Zapata), pero tuve ocasión de conversar con los dirigentes que realizaron la acción que ellos esperan tener diálogo con un interlocutor válido, según manifestaron, el subsecretario (Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga) o el ministro de Salud (Jaime Mañalich)", acotó.