Secciones

Avanza plan para generar red de humedales protegidos en Chiloé

Trabajo del Cecpan y el Ministerio de Medio Ambiente se combina con actores locales.
E-mail Compartir

Con el objeto de proteger la biodiversidad y los servicios ambientales de los humedales, evitando la pérdida y degradación de estos valiosos ecosistemas, avanza en Chiloé el Plan Provincial de Protección de Humedales.

La iniciativa se sustenta con el despliegue del Centro de Estudio y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan) y el Ministerio de Medio Ambiente, apoyándose en el respaldo de diversos actores locales, como los municipios de Ancud, Quemchi, Chonchi y Quellón. Todos han manifestado su preocupación por resguardar el patrimonio biocultural local, a través de la solicitud de declaración de Santuarios de la Naturaleza y otras propuestas de conservación

El seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, señaló que este programa "apunta en avanzar más hacia la puesta en valor y búsqueda de protección de estos sistemas de alta importancia en Chiloé. Esto viene a potenciar lo que es la implementación a nivel regional del Plan Nacional de Protección de Humedales, donde hemos priorizado desde el año pasado los humedales del río Chepu".

En esta misma línea, la autoridad explicó que "en conjunto con Cecpan hemos estado trabajando para potenciar esta iniciativa que tiene como objetivo generar una red de humedales protegidos en la provincia, potenciando lo que es la representatividad de tipologías de humedales que se busca proteger, ya que son altamente importantes por su ciclo hidrológico, además conservan una importante biodiversidad, así como prácticas culturales en la provincia".

Específico

Juan José Donoso, jefe de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente, recalcó que "en Chiloé hemos hecho un trabajo específico, buscando proteger distintos humedales de gran labor y en ese sentido nos parece que en el Archipiélago era especialmente necesario avanzar en un plan dentro de la Isla".

Gabriela Ampuero, representante de la comunidad Origen de la península de Lacuy en Ancud, sostuvo que esta iniciativa "nos da la posibilidad de mostrar en lo que estamos como comunidad, de tal forma que se vea el interés que hay, que se está haciendo un trabajo y que esperemos entregue frutos en el futuro".

En Chiloé es posible encontrar innumerables humedales interiores como lagos, turberas, ríos, ñadis y hualves. Además, cuenta con humedales costeros que se extienden por más de 2 mil kilómetros, entre ellos se distinguen esteros, marismas y planicies litorales.

Todos ellos contribuyen con sus servicios ambientales a sostener hábitats para distintas especies endémicas y amenazadas, así como otorgar recreación, bienestar y salud a los habitantes de este territorio.

Comenzaron las Escuelas de Invierno en Castro

E-mail Compartir

En la Escuela Aytué comenzaron ayer las actividades de las Escuelas de Invierno 2019 de Castro. Expresión musical y dibujo, como también talleres de pintura, atletismo, básquetbol, futsal, hándbol y ajedrez se realizarán hasta el viernes en dicho establecimiento.

Del 17 de julio al 1 de agosto habrá clases de fotografía (10 a 11.30 horas), instrumental y cardio, además de gimnasia entretenida para apoderados en la Escuela Pedro Velásquez Bontes de Llau Llao (11.30 y 13).

La Escuela Luis Uribe Díaz tendrá clases de fútbol, básquetbol, instrumental, banda escolar, taekwondo, teatro, circo, manualidades, atletismo, clínica musical y ajedrez, entre el 22 y 26 de julio (11 a 13 horas).

Hasta el viernes habrá talleres de futsal, atletismo, trabajo en madera, muralismo, banda escolar, origen de la lana, tenis de mesa, taekwondo y canotaje en la Escuela Inés Muñoz de García. En tanto, en el Liceo Galvarino Riveros se harán cursos de taekwondo, bádminton, voleibol, hándbol, fútbol, yoga, teatro, reciclaje y robótica, entre el 29 de julio y el 2 de agosto.

"Hemos dispuesto de movilización para que puedan asistir y contarán con alimentación que nos entregará Junaeb", indicó el alcalde Juan Eduardo Vera.

En la oficina Extraescolar y en las mismas escuelas se puede consultar por los cursos e inscribirse.

Joven rescata en bordado parte de la historia local

E-mail Compartir

A modo de rescatar la identidad local, el Hotel Veliche en conjunto con la artista María Jesús Sáez, están trabajando una propuesta visual que convida a quienes visitan el recinto a ser parte del legado insular.

"Hace unos meses recibí el encargo de poder plasmar la identidad del legado chilote y fue así como nació la idea de utilizar las ilustraciones del libro 'Conrad Martens en Chiloé, 1834' y 'Carl Alexander Simon en Chiloé, 1852', para que éstas, una vez impresas sean bordadas mi", explicó la creadora, quien añadió que "no dudé en ser parte de este proyecto".

La propuesta consiste en ocho obras de gran formato, con distintas ilustraciones de estos libros bordadas con hilo sobre el papel.

"Este viernes 19 de julio el Hotel Veliche abre sus puertas para exhibir este proyecto al público", indicó la joven que es conocida por utilizar la técnica del bordado de papel y fotografía.

El evento se realizará desde las 20 horas en el auditorio del hotel, ubicado en Ernesto Riquelme 1695 de Castro, y estará expuesto hasta el domingo 21.