Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

peligroso desnivel en céntrica vereda.-

El hundimiento de una tapa metálica de una presunta cámara en medio de la vereda de calle Blanco Encalada cerca de la intersección con Balmaceda, en el centro de la capital provincial, causa preocupación entre los locatarios de recintos comerciales del sector y los habituales transeúntes de este punto de amplio tráfico tanto de día como de noche. Se llama a los responsables a su arreglo inmediato, ya que el riesgo de accidente es evidente.

gran cantidad de perros afuera de feria.-

Más allá de lo habitual que nos parezca, no deja de ser inquietante ver perros -aparentemente sin dueños- deambulando por nuestras ciudades y pueblos. Esta foto reciente corresponde a uno de los ingresos a la Feria Alcalde José Sandoval Gómez de Castro, donde se sabe que incluso algunos canes entran al tradicional mercado, lo que afecta a la imagen turística y sanitaria de este recinto.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Saldrá de Chiloé por estas vacaciones de invierno?

Sí


La pregunta de hoy


¿Ha apoyado alguna de las campañas chilotas para ir en ayuda de osorninos y su problema sanitario?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50%

"$600 millones para esta empresa, que tiene utilidades gigantescas, son marginales, no constituyen un desincentivo", Guido Girardi, senador del PPD, criticando que la normativa solo aplique para Essal, como máximo, una multa de 600 millones de pesos por parte de la Superintendencia de Servicios Sanitarios ante la crisis sanitaria en Osorno.

50% no humor


Osorno sin agua


Banco Central y fondos previsionales

Hoy día el Banco Central de Chile es independiente y gobernado por un directorio.

En general su desempeño es positivo y destacable salvo excepciones de algunas decisiones, a mi juicio, erradas en el pasado y la última alza de la tasa de política monetaria.

La política monetaria descansa y depende de las decisiones de esta institución que con esta herramienta vigila el valor del peso chileno y la evolución de la inflación.

En este momento con un 2% de inflación estamos en el rango bajo de la banda de variación de la inflación definida entre 2 y 4%, apuntando siempre al 3%, que se considera como "deseable".

Adicionalmente, el Banco Central de Chile genera información económica, estudios y estadísticas de gran calidad local e internacional.

En este marco la Democracia Cristiana, importante partido político de Chile, propone que el Banco Central administre el 4% adicional de cotización previsional que se propone crear dentro de la reforma previsional que se tramita en la Cámara de Diputados.

Aunque el Banco Central de Chile es el agente colocador de los fondos de ahorros internacionales que mantiene Chile en los mercados financieros internacionales, me parece que no debe administrar estos recursos previsionales y explico por qué soy de esta opinión:

1.- El Banco Central al establecer, subir o bajar la tasa de política monetaria incide a veces decisivamente en la rentabilidad de los instrumentos financieros de renta fija y/o variable, directa y/o indirectamente.

2.- Al subir la tasa de política monetaria tiende a bajar o baja el precio de las acciones y viceversa, más allá del impacto directo en los instrumentos financieros del propio Banco Central.

3.- En ambientes económicos y políticos demagógicos, por ejemplo con bajo crecimiento económico del país, podemos quedar expuestos a que el Banco Central, a pesar y por su independencia, suba la tasa si tiene esos instrumentos de renta fija en su cartera de emisión y colocación o viceversa.

4.- Finalmente, no es aconsejable que el Banco Central en su calidad de emisor de importantes instrumentos financieros sea al mismo tiempo colocador y administrador de fondos financieros previsionales.

Por estas razones considero adecuado buscar otras alternativas de administración de estos recursos previsionales.

En mi opinión, con los antecedentes existentes, la mejor opción es la administración de estos fondos por las mismas instituciones especializadas que existen en nuestro país.

Columna

Carlos Ignacio Kuschel,, diputado por el distrito 26"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $679,48

Euro $764,92

Peso Argentino $16,07

UF $27.953,42

UTM $49.033,00


@Tiplr_


#TRLT In Chiloé, in southern #Chile, curanto is a signature dish. It's cooked traditionally in a hole in the sand, protected by the leaves of the nalca plant, or cooked in a pot. http://ow.ly/Mlle30p8MQj


@OrlandoClota


José Antonio Kast, felicitar a Subsecretario Lucas Palacios por la adecuada reacción. Pero y esto es para los dos " hay 859.000 personas " sin acceso a Agua Potable Rural y Comunidades Dispersas de Biobío a Chiloe y de esos, hay que asumirlo ya...pasado la crisis.

Tweets

6°C / 10°C

6°C / 11°C

6°C / 10°C

7°C / 11°C

Este año el sitio canadiense de viajes GlobeHunters elaboró un mapa de las naciones donde las normas sanitarias permiten tomar agua de la llave. Recopiló información de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos y los Centros para el Control y la Prevención de Control de Enfermedades (CDC). De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que algunos factores que se deben considerar para decir que las fuentes líquidas pueden estar mal son agentes infecciosos y productos químicos.

Solo dos países de América latina fueron considerados con "agua potable", Chile y Costa Rica, justamente aquellos que cuentan con sistemas de saneamiento de agua potable privados. En el caso chileno, si bien el servicio en general cumple las normas y es aceptado internacionalmente, no está exento de polémicas, como el caso de Osorno, donde Essal cometió el terrible error de contaminar con más de 1.000 litros de petróleo.

Esto hace pensar que la fiscalización de parte del Estado está siempre ineficiente: a través de la Dirección General de Aguas (DGA) no ha sido capaz de establecer normas claras para estos servicios. Si nos centramos en los problemas del agua potable tenemos casos que las poblaciones han sido víctimas durante muchos años de falta de fiscalización, como Antofagasta y Copiapó, donde la dureza del agua está por sobre la normal.

Carolina Zanzana y Stephen Soto

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko