Secciones

Compu renovó su antiquísimo vínculo con la Virgen del Carmen

Fieles celebraron a la patrona de Chile en Quellón.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una tradición que se mantiene por 359 años y que refleja el sincretismo entre la cultura huilliche de Chiloé y la española es la celebración de la Virgen del Carmen que se vive anualmente en la localidad de Compu, en la comuna de Quellón.

Cientos de fieles llegaron ayer a venerar a la patrona de Chile y, a la vez, a recordar antiguos elementos del pasado que aún perduran en la zona, como la presencia de los cabildos. Cada cuatro años esta institución se renueva, dando paso a otras personas que adquieren un compromiso con la fe.

Pese a la intensa lluvia que la mañana del martes cayó en la provincia, personas de distintas comunidades cercanas se sumaron a esta celebración, la que como toda festividad religiosa insular terminó con una procesión alrededor de la Capilla Nuestra Señora del Carmen, pero también con algunos pies de cueca.

Luis Mirada, parte de la organización de la actividad, explicó que "esta es una fiesta que data desde 1660, por lo tanto, ya cruzamos más de 350 años desde que en este rincón de la Isla donde se producía la misión circulante se podía dar toda esta festividad".

Además, comentó que "teníamos cuatro misas por las cuatro comunidades que acudían aquí a Compu y por eso en el exterior hay cuatro arcos porque esta comunidad está instalada donde está nuestro rehue, nuestro lugar ancestral, donde el pueblo huilliche celebraba sus ritos".

El vecino también resaltó que "detrás de la imagen de la virgen está nuestro laurel, por eso es un rehue, la madre tierra con la madre que da vida a Jesús y, por lo tanto, esta es la unión que se produce y que acá se representó con distintos cargos en cada comunidad en los cabildos y hasta el día de hoy se está celebrando esto".

párroco

El párroco quellonino Luis Mora fue el encargado de celebrar la eucaristía y si bien la de ayer fue su primera vez en Compu, la experiencia de otras comunidades cristianas de Chiloé y también de Chaitén, provincia de Palena, le permiten reconocer esta tradición que se mantiene con los siglos.

"En algunos lugares todavía perdura un poco a la antigua porque en algunos lugares se ha perdido mucho, pero la idea es cómo conservarlo, yo siempre digo: 'No hay presente sin pasado y no hay futuro sin presente'", subrayó.

Casi toda su vida la vecina Irene Oyarzo ha participado de esta celebración, conservando las antiguas costumbres.

"Desde el '70 que vivo acá y el padre José (Mairlot), estuvo presente en mi casa, fui catequista y no he olvidado la fe que mis padres me inculcaron", afirmó. Además, expuso que "le diría a la juventud que no cree que sin Dios no hay nada, cuando ellos más rebeldes son hacen sufrir a sus padres y, al mismo tiempo, irritan al de arriba".

El 4 de julio con la novena parte la celebración de la Virgen del Carmen en Compu. Previamente la comunidad se reúne para organizar la festividad, tal como lo sostuvo Nélida Cárdenas, fiscal de la iglesia.

"Esta fiesta en la que veneramos a nuestra virgen del Carmen es muy importante y la hemos mantenido por muchos años", relató.

4 arcos adornados con guirnaldas representan a las antiguas comunidades que se reunían en la zona.

359 años tiene la fiesta que se realiza en el sector, según se indicó.

Trabajadores de Walmart retornan a sus puestos tras el fin de paro

E-mail Compartir

Más de 150 trabajadores de Walmart en la capital chilota regresaron a sus funciones, luego de una huelga legal nacional de 6 días que la dirigencia sindical chilota calificó de "positiva", sin embargo, acusó prácticas antisindicales y el paso de "la retroexcavadora" de parte del empleador.

Así lo señaló Analía Tekas, presidenta del Sindicato de Trabajadores de Express de Lider de Castro. "No quedamos para nada conformes porque la empresa nos pasó la retroexcavadora, con prácticas antisindicales, castigando al trabajador con 35% de descuento en el bono de término de conflicto", apuntó.

Eso sí, la representante valoró la obtención del pago de la "multifunción, reajuste de sueldos, mejoras en el formato aCuenta".

Añadió que "estoy conforme en que se le quitó la venda al país de que la empresa no es el mejor lugar para trabajar".

De los trabajadores movilizados en Chiloé, 117 correspondían al Express de Lider y 40 en Superbodega aCuenta, que retomaron sus labores y que recibirán sus quincenas entre este jueves y el viernes, ya que estaban bloqueadas por la firma.

Esta última informó, a través de un comunicado, que "es importante destacar que Walmart Chile presentó una propuesta que abarca todos los temas planteados por el sindicato, que se hace cargo de los requerimientos de los trabajadores, incluyendo alternativas de reajustes, bonos de movilización y de multifuncionalidad, que concilia responsablemente sus legítimas aspiraciones y la empleabilidad del futuro".