Secciones

Gobierno dice que hoy vuelve el suministro de agua potable en Osorno

Tras participar de un nuevo COE, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, además informó que el Presidente Sebastián Piñera viajará "muy temprano" a la zona.
E-mail Compartir

Ayer y tras llevar a cabo un nuevo Comité Operativo de Emergencias (COE), el Gobierno confirmó que el suministro de agua potable sería restablecido en la ciudad de Osorno "durante la mañana de este miércoles".

La información fue entregada por el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien señaló que a las 19 horas de este martes se inició oficialmente el llenado de estanques, por lo que a las 5 horas de hoy debe comenzar la distribución de forma parcial.

"Este es un proceso que va a tomar varias horas, esperamos que aproximadamente a las 5 horas esos estanques estén completos, es decir, por lo menos con el 70% de su volumen, que es lo que permitirá luego empezar a inyectar el sistema de distribución de la ciudad", agregó.

Dentro de esa línea, la autoridad enfatizó en que el proceso será constantemente analizado por el Minsal, con el fin de corroborar que el agua distribuida esté "en perfectas condiciones".

"Esto se va a hacer en paralelo al llenado, con el fin de verificar el proceso de tratamiento del agua y que esté en perfectas condiciones, pero esperamos que todo eso funcione sin dificultad y, de esa manera, a partir de esa hora podremos comenzar a inyectar el agua en las redes y durante la mañana esperamos que toda la ciudad de Osorno ya tenga un abastecimiento normal de agua potable", sostuvo el secretario de Estado.

Por otro lado, Moreno advirtió que el proceso de llenado requerirá "eliminar aire y turbiedad", por lo que "es posible que la compañía se vea obligada a abrir algunos grifos. Es posible que la gente vea en algunos momentos que se está sacando agua de la red, lo que es parte del proceso para que lo que reciban en sus casas esté en las mejores condiciones".

Además, el titular del MOP confirmó que el Presidente de la República, Sebastián Piñera, viajará "muy temprano" a la zona, para verificar el restablecimiento del suministro.

intendente

En tanto, el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, agradeció el apoyo de autoridades, voluntarios y otras regiones a la zona. "Hoy día estamos dándole gradualmente término a esta emergencia, y junto con agradecer a todos mis conciudadanos, porque realmente han sabido comprender una situación muy difícil, también agradecer el tremendo apoyo de todo Osorno, de toda la región", sentenció.

Voluntarios y ONG plantaron árboles nativos en el norte de la Isla

Dos fundaciones y la junta vecinal de Villa Chacao participaron de nueva jornada ecológica.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un trabajo coordinado entre vecinos de la comunidad local permitió llevar adelante en los últimos días una jornada de forestación en distintos puntos de Chacao, comuna de Ancud.

La iniciativa impulsada por la junta de vecinos local permitió la plantación de 600 árboles nativos, contando con el apoyo de unos 300 pobladores que en forma voluntaria se adhirieron a la iniciativa ecológica.

El trabajo comunitario fue respaldado por las fundaciones Núcleo Nativo y Üñü Chilean Handmade que donaron las especies vegetales.

Según el presidente de la Junta de Vecinos de Villa Chacao, Andrés Ojeda, la experiencia ecológica realizada en el lugar "está enmarcada en el plan de infraestructura verde que tiene la villa, que contempla árboles nativos, flores y mejoras en todo lo que tiene que ver con el área verde".

El dirigente evocó que hace tres años fueron plantados 300 árboles nativos en alianza con Núcleo Nativo.

"Vino mucha gente de afuera y además de Manao el grupo de scout que trajo más de treinta jóvenes, además de todos los vecinos de Chacao, y eso nos llena de felicidad", resaltó el líder social del extremo norte de la Isla.

La experiencia ecológica vivida en Villa Chacao fue resaltada por el director de Fundación Núcleo Nativo, Álvaro Sandoval, quien manifestó que existe un vínculo desde hace cinco años con la comunidad.

"El valor, principalmente, tiene que ver con que los vecinos puedan comprender la relevancia del entorno, de su entorno nativo y que en el tiempo se ha visto mermado por diversos factores, entre ellos la leña y los parcelaciones", dijo.

Por su parte el socio y fundador de Fundación Üñü Chilean Handmade, Javier García, enfatizó que este tipo de acciones busca el compromiso de las poblaciones locales.

"La idea es juntar a las personas con el medio ambiente (...); un proceso de reforestación logra juntar a las personas y la naturaleza en torno a un proceso de regeneración del bosque", reflexionó el profesional.

ESPECIES

La diversidad de especies fue uno de los puntos destacados durante la reciente forestación realizada en Chacao. Es así que las dos fundaciones colaboradoras se hicieron presentes con melí, luma, ulmo, coigüe, canelo y maqui, entre otros árboles nativos. Tales ejemplares se caracterizan por poseer un exitoso crecimiento debido a las características ambientales y del terreno, sumadas a la presencia de lluvia y humedad.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl