Secciones

Essal no cobrará boletas de agua a familias de Osorno por 60 días

E-mail Compartir

Tras una semana sin suministro de agua potable, ayer los casi 50 mil osorninos afectados pudieron acceder al servicio durante tres horas, hasta el inicio de un corte que duró hasta cerca de las 20 horas, para luego interrumpirse el servicio. Además, al cierre se informaba de otro cese para gran parte de la noche.

Essal explicó que la medida se tomó con "el objeto de solucionar problemas en los sistemas productivos", debido a la alta demanda.

A las 11 de la mañana, tanto las autoridades como la empresa habían anunciado el restablecimiento del sistema en la ciudad, buscando métodos para indemnizar a los habitantes.

El gerente general Essal, Gustavo Gómez, explicó la propuesta enviada al Sernac: que los clientes en Osorno no recibirán cobros del servicio durante 60 días, tanto en agua potable como en saneamiento.

En tanto, la seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, confirmó que la Emergencia Sanitaria continuará hasta que la autoridad realice el informe final que aclare que el agua del sector no presenta turbiedad: "Se va a seguir vigilando de aquí hasta fin de mes. Independiente del proceso de calidad, que ya estaría chequeado, la presión tiene que ser continua, para evitar posibles cortes en el transcurso de esta puesta en marcha".

Sobre la presencia de agua azul en algunas casas, Essal lo trató como un caso aislado. Sin embargo, la seremi indicó que se trata de suavizante que está llegando a algunos hogares de Osorno.

Farmacias populares importarán 5 medicamentos de alta demanda

Sirven para tratar desde la depresión hasta el alzhéimer. Buscan que los genéricos sean mucho más baratos.
E-mail Compartir

Deborah Moreno - Medios Regionales

Daniel Jadue (PC), alcalde de Recoleta y presidente de la Asociación Chilena de Farmacias Populares (Achifarp), junto con el jefe edilicio subrogante de Rauco, Patricio Uribe, anunciaron ayer que comenzaron a tramitar en el Instituto de Salud Pública (ISP) una inscripción de medicamentos para importar desde España.

Son cinco los fármacos que internarían al país: duloxetina de 30 y 60 miligramos, memantina de 10 mg, quetiapina de 100 mg y el enalapril/hidroclorotiazida 20/12,5.

Estos remedios genéricos son elaborados por laboratorios españoles, en donde están autorizados, son comercializados y poseen estudios de bioequivalencia. Se trata de medicamentos que presentan una alta demanda en Chile.

La duloxetina es usada para el tratamiento del trastorno depresivo mayor, el dolor neuropático periférico diabético y el trastorno de ansiedad generalizada. La quetiapina es utilizada para tratar la esquizofrenia y el trastorno bipolar, mientras que la memantina se usa para el tratamiento del alzhéimer moderado y grave. El enalapril/hidroclorotiazida es muy empleado para reducir la presión arterial.

La agrupación a la cual representa Jadue, que tiene farmacias populares en 80 comunas del país, estaría consiguiendo los fármacos a precios entre 8% y 15% menos del que obtiene el organismo público. Esto podría significar un ahorro respecto al valor del mercado de más del 90%. "Nosotros incluso le vamos a poder vender a la Cenabast", afirmó el edil.

Los medicamentos no llegarán a este organismo hasta que el ISP termine el proceso de inscripción, lo que podría demorar de tres a seis meses. Sobre el apretado stock que maneja la Cenabast de los medicamentos solicitados por las farmacias populares, Jadue afirmó que hay un conjunto de problemas.

"Soy partidario de eliminar la exclusividad del ISP para el registro de los medicamentos en Chile. No entiendo por qué un medicamento que está registrado en Europa o Estados Unidos, que son de tremenda calidad, cuando vienen a Chile deben registrarse", enfatizó el jefe comunal.

Cerró que se debe fortalecer la institución y que se transforme en un comprador único, para así comercializar con las empresas privadas nacionales y determinar una franja de precios accesibles y evitar casos de colusión.

"Soy partidario de eliminar la exclusividad del ISP para el registro de los medicamentos en Chile".

Daniel Jadue,, alcalde de Recoleta."

90% de ahorro por medicamento con respecto al valor del mercado espera tener la Achifarp.