Secciones

Orquesta Infantil y Juvenil toca en espacios públicos de Ancud

Los jóvenes músicos ya se presentaron en el Terminal de Buses Municipal.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Una serie de conciertos pretende realizar la Orquesta Infantil y Juvenil de Ancud en lugares públicos, como una forma de sacar el arte a los espacios habituales que usa la comunidad.

Los 25 músicos se han preparado para entregar su mejor repertorio al ciudadano común que no tiene la posibilidad regular de llegar a los conciertos que durante el año realizan en el Teatro Mauricio de la Parra o en los establecimientos educacionales.

Así lo informó Rodrigo López, director de la orquesta, agregando que el colectivo recientemente efectuó una presentación en el Terminal de Buses Municipal, asombrando a los vecinos que esperaban locomoción, así como aquellos que iban llegando de su viaje.

"Fue una linda experiencia, pudimos tocar al público que llegaba al terminal y los que estaban allí. Algunos se quedaron y otros se fueron, pero lo más importante es que estamos acercando el arte a la gente", comentó.

Añadió la misma fuente que para el 10 de agosto se contempla realizar una nueva presentación, esa vez en el Mercado Municipal, mientras que el 17 del mismo la orquesta llegará a la Feria Municipal para todos los locatarios, clientes y turistas que vistan este lugar.

"La idea es estar allí mientras la gente está comprando las almejas, los choritos y nosotros ahí, al medio tocando, esa es la idea", apuntó.

El profesor agregó que el grupo lleva trabajando más de dos años y está dividido en juvenil e infantil, siempre proyectando que la comunidad conozca la existencia de este grupo.

"Es la instancia de llevar el arte a las calles a lugares públicos, como el terminal de buses, la feria, incluso más adelante podemos ir a tocar a alguna junta de vecinos porque también hay que llevar la música a las poblaciones", recalcó el guía.

Otros de los lugares que también están dentro de una posible presentación es el Hospital San Carlos, así como instituciones de beneficencia, aunque todavía no hay fecha para estos eventos musicales.

"Tenemos 25 niños en la orquesta de Ancud y sus edades van desde los 7 años a los 16", puntualizó el director.

25 niños y adolescentes integran el colectivo que depende de la Corporación Municipal de Ancud.

Ponen en valor céntrica casona

E-mail Compartir

Con el fin de poner en valor las antiguas viviendas de la comuna de Ancud es que la arquitecta Alicia Mayorga restauró una casona que adquirió, la que está ubicada en la calle Errázuriz número 309. Fue construida en 1904 y perteneció a una destacada familia de la época.

Según explicó la profesional, la vivienda estaba casi abandonada y solo tenía un arrendatario. Ella la adaptó para que se instalen locales comerciales de venta de artesanía en el primero nivel y también para oficinas en el segundo piso.

"Tuve casi que desarmarla completamente y recuperar las piezas que tienen interés, como son las vigas maestras, unas vigas de maderas nativas, ventanas, las tejuelas de revestimiento y la volví a construir con la misma volumetría que tenía la casa inicial, pero le di otro uso", explico.

Agregó la misma fuente que el objetivo del proyecto, al margen de buscar un beneficio económico, es poner en valor estas infraestructuras que con el pasar de los años han ido desapareciendo.


Iglesia San Francisco de Castro celebra 40 años como Monumento Histórico

Con diversas actividades la comunidad castreña celebrará este fin de semana los 40 años de declaración de la Iglesia San Francisco de la capital provincial como Monumento Histórico Nacional.

En este sentido, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) respalda el programa especial para honrar a este templo que también es Patrimonio de la Humanidad junto a otras 15 edificaciones religiosas del Archipiélago.

Mañana, día del aniversario, se realizará un taller para niños en el Centro de Creación Artística (Cecrea) a partir de las 11. El mismo día, a las 19.30 horas, se hará una misa de acción de gracias.

En tanto, a las 16 horas del sábado 20 de julio se exhibirá el documental "Franciscanos en Chiloé, 450 años de paz y bien" en el salón parroquial.

Además, se efectuarán visitas guiadas a las torres de la iglesia, una oportunidad imperdible para apreciar desde las alturas la vista de la ciudad. Los horarios son de 15 a 18 horas este viernes, y desde 11 hasta 18 el sábado y el domingo.