Secciones

El elogiado tapadón de Bravo en su regreso a las canchas, después de un año inactivo

E-mail Compartir

El lunes, en entrevista con City TV, el medio oficial del Manchester City, Claudio Bravo fue claro: "La lesión quedó atrás, estoy muy feliz por haber tenido una buena recuperación y volver a mi condición normal".

Fue su declaración de intenciones para volver a pelear el puesto esta temporada, considerando que dos porteros (Arijanet Muric y Zack Steffen) fueron mandados a préstamo.

"Hay que seguir con el hambre de siempre, en el día a día, y tener los objetivos claros. Siempre aspirar a lo más alto", agregó el portero, que ayer tuvo un positivo regreso en la victoria por 4-1 sobre el West Ham United en la semifinal del Premier League Asia Trophy, en Nanjing.

"Estuvo atento y tuvo un buen corte en la salida", destacó Daily Mail. En el Manchester Evening News también lo evaluaron con nota 7. "Tuvo un par de salvadas y fue batido por un penal, pero tenía poco más que hacer", detalló el medio.

Además, se destacó una tapada que tuvo en el segundo lapso a un tiro libre del mexicano Javier Hernández, donde se tuvo que estirar para llegar abajo, a su palo derecho, y desviar el balón.

El último partido de Bravo antes de romperse el tendón de Aquiles izquierdo fue a principios de agosto del año pasado ante el Chelsea. Ahora, con Ederson de vacaciones, debería ser titular el sábado en la final del cuadrangular ante el Wolverhampton.

"Hay que seguir con el hambre siempre, en el día a día, y tener los objetivos claros. Siempre aspirar a lo más alto".

Claudio Bravo,, arquero del Manchester City."

Palena explica la incipiente influencia migratoria en la cantera de Colo Colo

El jefe del área física de las inferiores dice que en las pruebas masivas se ve cada vez más a jóvenes de otros países.
E-mail Compartir

Nicolás Labra - Medios Regionales

El 12 de febrero, Gabriel Ruiz-Tagle y Marcelo Espina presentaron a Ariel Paolorossi, nuevo jefe de inferiores, y a Ariel Palena, flamante jefe del área física de las divisiones menores de Colo Colo. La idea era proyectar un equipo con 60% de jugadores formados en casa para el 2025, año del centenario del club.

Después de cinco meses de trabajo, Palena cuenta cómo se han dado los primeros pasos de este nuevo proceso en el club. "La evaluación es buena, no por los resultados, sino que por el trabajo (...) El progreso de la formación de los futbolistas tiene que ser de esa manera, no se puede pensar en poco tiempo. Es un proceso de formación que tiene que ir cumpliéndose por etapas, etapas biológicas y futbolísticas", aseveró.

-¿En qué aspectos del trabajo siente que avanzan?

-En todos. En la organización, en la parte futbolística, en el crecimiento de los futbolistas que uno ve día a día. En la parte física que me corresponde a mí. Nosotros notamos que en todo lo que hace la composición corporal va mejorando, van tomando un biotipo de futbolista de primera división, y para eso nos han pedido que viniéramos a trabajar aquí.

-¿A los niños de 12 a 17 años, les falta mucho trabajo en el aspecto físico?

-A todos los futbolistas les falta. Es un proceso de crecimiento y formación futbolística que va acompañada tanto de la influencia técnica, táctica o física. Y a la vez de eso una parte psicológica, que es la que tiene que establecer y considerar para todo su futuro. Buscamos un futbolista integral, de acuerdo a las capacidades que necesite el jugador de Colo Colo.

-La inmigración que ha recibido Chile en los últimos años desde Haití, Venezuela, Colombia, ¿la han visto en las inferiores?

-Sí, por supuesto que lo vemos. Todos los días, especialmente en las pruebas, llegan muchos jugadores y algunos incluso han quedado. El físico de ellos tiene que ver en esa ventaja, pero después no podemos hablar solo de lo físico. Podemos hablar de que hay que tener una capacidad intelectual importante para jugar, la capacidad emocional, lo futbolístico, lo técnico y táctico.

-¿Es la ventaja física la principal diferencia con el juvenil chileno?

-El chileno tiene que trabajar lo físico como todos. Es muy bueno técnicamente, es una persona que entiende los conceptos. Además, en la media, la constitución física del chileno ha crecido en altura, pero como ha crecido en gran parte del país. Ahora, es importante mejorar el biotipo, pero tampoco descartemos a jugadores que no tienen un gran biotipo, pero sí una capacidad técnica muy importante. Si no, algunos nunca hubieran jugado.

Sobre otras canteras famosas, como la del Barcelona o la del Ajax, Palena expone que "ellos tienen un compendio de ejercitaciones establecidas para su organización. Nosotros tenemos que tratar de tener algo organizado, donde los ejercicios más eficientes sean los que vinculemos al futbolista, a que pasen por ese lugar y estén totalmente constituidos para su formación en el primer equipo".

-¿Ese círculo completo cuánto demora en establecerse?

-Un futbolista para formarse, no solamente tiene que ver la edad, pero entre 5 a 6 años tranquilamente. Lo fundamental es poder percibir las evaluaciones para ver si está en un momento preciso de crecimiento.

2025 es el año del centenario albo. La idea es tener entonces 60% del equipo formado en casa.