Secciones

"Simba" quiere rugir en la taquilla de estas vacaciones

Hoy se estrena la versiónlive actionde "El rey león", clásico animado de 1994.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari

En noviembre pasado Disney mostró el teaser de la versión live action de "El rey león" y los likes reventaron las redes sociales. Ahí, la voz en off de Mufasa, la que escuchamos por primera vez en 1994, explica cómo funciona su reino y el mecanismo de herencia para gobernar la tierra que baña el sol. Se lo dice a Simba, su hijo, pero también le habla a esa generación que hace 25 años disfrutó con el clásico animado. Muchos de esos niños hoy son padres y llevarán a sus hijos a ver la película que llega hoy a la cartelera local. "El rey león" está de vuelta, pero en forma real.

La cinta original, un clásico entre las películas animadas de Disney desde su estreno hace un cuarto de siglo, recaudó 968,5 millones de dólares a nivel global, y su banda sonora también replicó el suceso de taquilla. Más tarde se convirtió en éxito teatral en Broadway, y desde entonces fue pasando de generación en generación esta historia de Simba, el león que fue enviado al exilio tras la muerte de su padre Mufasa, y tiene que regresar a salvar al resto de la familia de su perverso tío Scar.

Desde 2010 en adelante Disney comenzó a producir sus éxitos animados en versiones live action. Empezó con "Alicia en el país de las maravillas", de Tim Burton, que fue un fenómeno en la taquilla. Le siguieron "Maléfica" y "Blancanieves y el cazador", ambas con un enfoque más oscuro y también más adulto. Y en 2016 llegó el director Jon Favreau y la explosión de acción real con su versión de "El libro de la selva", que fue un suceso en las boleterías.

Hakuna matata

Favreau, director de la primera entrega de "Iron Man" y actor de la saga "Avengers", es también el responsable de "El rey león" modelo 2019. Su versión de "El libro de la selva" ganó un Oscar por sus efectos especiales, y el realizador ha dicho que hace tiempo venía queriendo aprovechar todos esos adelantos tecnológicos, y encontró el tema perfecto al irse de vacaciones a África junto a su familia.

En medio de un safari, Favreau empezó a descubrir que cada vez que veían leones o jabalíes la gente a su alrededor cantaba los temas de "El rey león", especialmente el famoso "Hakuna Matata". Al regresar del viaje, ya tenía la oferta que Disney aceptó de inmediato.

El filme destaca por el hiperrealismo de sus escenarios y de los animales de la selva. Sin embargo, el cineasta aclaró que "nada es realmente 'real' en la película, salvo un solo shot que fotografiamos, a ver si el público se da cuenta, como un juego".

La Estrella de Valparaíso