denuncia y ayuda
Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko
extrañeza en la plaza de armas de castro.-
No se sabe a ciencia cierta si correspondió a una intervención artística, un ritual, algún experimento científico u otro propósito. La gente que vio a este personaje a eso de las 15 horas de ayer en el monumento de La Pincoya, en la Plaza de Armas de Castro, lo vio tan entusiasmado que preguntarle quizá lo iba a desconcentrar. Sin temor a la lluvia, portando un antifaz y una especie de cetro, dejó muy cerca de su performance un bolso y una mochila.
reuniendo el arte y la solidaridad en ancud.-
Tan tradicional como el ciclo mismo es entregar alimentos no perecibles como pase para ingresar a las obras de los Temporales Internacionales de Teatro de Ancud, en el Mauricio de la Parra. Esta imagen difundida en las redes sociales corresponde a lo recolectado para la función del montaje "El monstruo de colores", presentado por la compañía uruguaya Teatro El Galpón.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Ha apoyado alguna de las campañas chilotas para ir en ayuda de osorninos y su problema sanitario?
Sí
La pregunta de hoy
¿Cree que la petición de concesión minera en Ancud afectará el desarrollo de proyectos en la ciudad?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Domicilio:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
65-2642800/65-2642809
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Ricardo Sánchez Ilabaca
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
50%
"Tenemos que hacernos cargo de compensar a los ciudadanos, a los vecinos de Osorno, por el tremendo daño que le causó el error o negligencia de una empresa", Presidente Sebastián Piñera, resaltando la responsabilidad de Essal en el extenso corte de agua potable y anunciando revisión de normas de seguridad en las plantas sanitarias del país.
50% no humor
Respetemos los estándares de salud
Un gran triunfo para la humanidad
Este 20 de julio se cumplen 50 años desde que Neil Armstrong se convirtió en el primer ser humano en pisar la Luna. "Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad", fue la frase que resumió ese histórico momento que quedó en la retina de las 530 millones de personas que -según la NASA- vieron la transmisión en vivo. El Apolo 11 fue la culminación del esfuerzo de centenares de personas, incluyendo a los tres mártires del Apolo 1, y uno de los mayores logros de la tecnología moderna. Para que entendamos un poco el contexto, nuestro smartphone es unas 100 mil veces más poderoso que el computador usado por el Apolo 11.
En total fueron 6 las misiones que llegaron con éxito a la Luna, y 12 los astronautas que han caminado sobre su suelo. La última vez fue con el Apolo 17 en diciembre de 1972. ¿Por qué no se ha vuelto a nuestro satélite luego de tantos años? Luego de 3 años de caminatas lunares, este evento se volvió cotidiano, lo que hizo decaer el interés del público general. Esto, junto con el paulatino recorte presupuestario que sufrió la NASA, motivó que se cancelaran futuras misiones.
¿Y de qué sirvió todo este esfuerzo? Gracias a estas misiones, se recogieron 382 kilos de rocas lunares, algunos de cuyos fragmentos se encuentran repartidos en museos a lo largo del mundo, mientras que el resto se analiza hasta el día de hoy en los laboratorios de la NASA. Además, durante las misiones se realizaron muchos experimentos, cuyos objetivos iban desde conocer la estructura de la corteza lunar, hasta dejar caer un martillo y una pluma, para confirmar la hipótesis planteada por Galileo ¡hace cuatro siglos!
Uno de estos experimentos lunares aún sigue vigente: se trata de paneles de espejos o retrorreflectores que dejaron los astronautas de las misiones Apolo. Gracias a estos aparatos, los científicos pueden enviar un pulso láser hacia la Luna, el cual se refleja en dichos paneles. Al medir el tiempo que se demora el pulso en ir y volver, se puede determinar de forma muy precisa la distancia entre la Tierra y la Luna.
Hoy, a 50 años de tal evento, no nos queda más que maravillarnos frente a este triunfo de la humanidad, y a esperar que se cumpla la promesa de retornar a nuestro satélite en 5 años.
Columna
Claudio Navarro Molina, doctor, Centro de Docencia, Superior en Ciencias Básicas, UACh Sede Puerto Montt"
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $681,89
Euro $765,26
Peso Argentino $16,04
UF $27.953,42
UTM $49.033,00
@Tiplr_
¡Atención niñas y niños de Chiloé!
Vengan a jugar y a celebrar los 40 años de la Iglesia de San Francisco de Castro como Monumento Nacional.
Este 19/07 tendremos un entretenido taller sobre nuestro patrimonio cultural. ¡Los esperamos en @Cecrea_Castro! https://www.monumentos.gob.cl/prensa/noticias/cmn-inicia-celebraciones-40-anos-iglesia-castro-como-monumento-historico …
@spenaf
Chiloé, lloviendo fuertemente, a pausas, con fuertes ráfagas de viento
Tweets
5°C / 10°C
5°C / 10°C
6°C / 10°C
6°C / 10°C
Hace diez años se comenzó a realizar el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom), prueba que habilita para trabajar en el sistema de salud pública del país y que en el presente año cumplió cifra récord con 4.500 médicos realizándolo. Pese a su alto nivel de reprobación, el número de profesionales extranjeros que aprueba el test aumentó 12 veces entre 2009 y el año pasado.
Como Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP) queremos resaltar en la importancia de la realización de este examen, para que se les garantice a los pacientes su derecho a una salud de calidad, siendo atendidos por un médico acreditado. Este examen no determina ni certifica especialidad médica, certifica lo que conocemos como "médico general".
El Eunacom es un instrumento válido de medición de aptitudes y conocimientos y apoyamos totalmente en que esta prueba se siga realizando para subir el nivel de la medicina en Chile. Es importante advertir a la población que aquellos médicos que aducen una certificación de especialidad por haber aprobado este examen faltan a la verdad.
Todas las personas, tanto las que se atienden en sistema público como en el privado, tiene el derecho de ser atendidas por un profesional capacitado y certificado. En este sentido, como SCCP luchamos constantemente para que los pacientes sean tratados con profesionales certificados y en centros médicos que también tengan la acreditación correspondiente; de esta manera, encaminarnos a una mejor calidad de salud a nivel nacional.
Claudio Thomas, presidente de la
Sociedad Chilena de Cirugía Plástica
dinos
que piensas