Secciones

Ya funcionan semáforos de la Punta Diamante

Entrada de Castro ya cuenta con las señales operando en forma permanente y se espera en el transcurso de dos semanas tener encendidos los restantes, los de Ten Ten. En unas semanas comenzará el funcionamiento del nuevo sistema de regulación de microbuses urbanos.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda - Eduardo Burgos Sepúlveda

Finalmente, y después de muchas esperas, desde la mañana de ayer están operativos en forma permanente los semáforos de Punta Diamante, en la entrada norte de Castro, donde además fueron eliminados dos tipos de virajes.

A pesar que esto ya había sido anunciado por la autoridad, la entrada en funcionamiento causó sorpresa en los automovilistas. Sin embargo, hasta el cierre de la edición no se registraron contratiempos y se informó que las señaléticas electrónicas quedarán ahora encendidas en forma permanente.

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), calificó que "hasta el momento, con los cambios en los tiempos, ha funcionado bien y hay que prepararse para el funcionamiento del otro del cruce La Chichería (Ten Ten) en unas dos semanas".

Más precisa, la encargada de la Secretaría Comunal de Planificación, Javiera Vega, detalló: "Ahora ya el funcionamiento será permanente, obviamente siempre monitoreando", advirtiendo que "la UOCT (Unidad Operativa de Control de Tránsito) hizo una nueva programación, cuya prioridad será la conducción por la Ruta 5".

La segunda priorización es de Pedro Montt e Ignacio Carrera Pinto, pero restringiendo el viraje a la izquierda.

"La programación de cuatro fases se modificó y se hizo un ciclo de dos fases", indicó Vega, detallando el ciclo en hora punta con 120 segundos con dos etapas: "La primera, siendo Ruta 5, con un tiempo de 85 segundos, y la fase 2, de Pedro Montt e Ignacio Carrera Pinto, con un tiempo de 35 segundos".

Agregó la profesional que, junto a estas nuevas programaciones, se incorporaron nuevas señaléticas, a la vez que se realizaron socializaciones con los vecinos de los sectores aledaños a los semáforos, incluyendo publicaciones a través de redes sociales y medios de comunicación sobre los cambios en el sistema de regulación de tránsito instalado en Punta Diamante.

Al respecto, el secretario regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, precisó que "estos proyectos fueron financiados por la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) y lo que hacemos como ministerio es prestar asesoría a través de la UOCT".

Recordó el personero que los tres puntos considerados en este proyecto de semáforos (Punta Diamante, Ten Ten y Llau Llao, tanto en el ingreso a la localidad como en el cruce con la Ruta W-55) "se justificaron por accidentes y al ser así no es tan simple tener los flujos por horas del día".

Lo anterior motivo el desarrollo de estudios y se determinó que los aparatos de Punta Diamante "tenían una fase más que permitía el viraje a la izquierda y eso causaba una cola en las horas punta", justificó.

Explicó la fuente que ahora esos virajes a la izquierda fueron eliminados para los vehículos que ingresan a la 5 Sur desde las calles perpendiculares. "Hoy el semáforo tiene una fase menos, pero eso permite que todo fluya más rápido", comprometió.

Céspedes justificó los semáforos quedaron conectados a la UOCT, la que puede modificar sus tiempos desde Puerto Montt u Osorno, según las necesidades, ya que son monitoreados permanentemente.

Monitoreo

Javiera Vega, encargada de la Secplac de la Municipalidad de Castro, señaló que se monitoreará el comportamiento de las señales en Punta Diamante en las horas puntas y, posteriormente, con el reingreso a clases tras las vacaciones de invierno.

Todo esto está sujeto a cambios en las programaciones de semáforos. "Esto tiene que hacerse de a poco para evitar accidentes, porque esta es una medida de seguridad para los vecinos", recalcó la profesional.


Quellón: firman perímetro de exclusión

Ayer se firmó el contrato entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y la empresa Microbuses de Quellón para la entrada en funcionamiento del perímetro de exclusión que regulará el servicio de locomoción colectiva urbana mayor para beneficio de los usuarios de esta comuna.

Las rúbricas las estamparon el representante legal de la firma, Mario Oyarzo, y el secretario regional ministerial de la cartera, Nicolás Céspedes, quien indicó que ahora el documento ingresará a Contraloría, la que deberá dar luz verde en unas semanas mediante la toma de razón, para así entrar en marcha el sistema.

"El perímetro de exclusión regula la operación que el ministerio requiere para atender la demanda de la población y lo que se hizo en Quellón fue un estudio de demanda que nos dice a qué hora la gente se mueve, por dónde se mueve, de dónde sale y hasta dónde llega", describió el personero.

En función de esos puntos el MTT diseñó los recorridos con una frecuencia y cantidad de microbuses por hora en los distintos horarios del día. "Esto comienza cuando tome razón la Contraloría y para eso pueden pasar 40 días o 50 días, entre septiembre y octubre debiera estar funcionando", recalcó el personero.

representante

Mario Oyarzo, representante de la compañía microbusera, por su parte, manifestó que "realmente no quedaba otra que hacerlo, nada más, porque esto lo llevamos en trámite cerca de 4 años".

El empresario advirtió que "mientras no comience esto a funcionar, todavía no sabemos nada", refiriéndose a la entrada en vigencia de esta regulación.

Entre otras mejoras, los buses tendrán GPS, cámaras de seguridad y validadores de pases escolares y funcionarán desde lunes a domingo.