Secciones

Vodka Sirena de Chiloé recibió medalla de bronce en certamen en Singapur

Productor aspira a exportar el destilado a mercados internacionales tras el reconocimiento. Castro recibirá la tercera actividad de este tipo que se realiza en Los Lagos. Esperan reunir 300 personas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez - Carolina Larenas Faúndez

Un nuevo premio internacional, el sexto desde que en 2016 comenzó su producción en Quellón, recibió el vodka Sirena de Chiloé, producido en base a papas de la zona.

El destilado obtuvo la medalla de bronce en el World Spirits Competition Singapur, solamente superado por bebidas de este tipo de Francia y Alemania. Cerca de 30 países presentaron sus productos en la categoría de vodka.

Así lo explicó Roberto Taverne, creador del Sirena, quien valoró el logro conseguido, ya que este encuentro reunió a cerca de dos mil concursantes de distintas partes del mundo.

"Esta es la primera vez que mandamos el vodka a este concurso, sobre todo considerando que es uno de los mercados más grandes del mundo", afirmó el profesional.

Un concepto general de calidad que considera elementos como el aroma o la cantidad de residuos en el alcohol fue lo que se premió en la competencia de ese país asiático.

"Con este premio estamos consolidando nuestro estándar de vodka prémium en el mundo, ya que acá no lo podemos hacer porque somos los únicos productores", sostuvo Taverne.

De esta forma, con los reconocimientos obtenidos en competencias en países como Estados Unidos, Alemania y Singapur, el vodka Sirena de Chiloé busca abrir nuevos mercados, esta vez internacionales.

En este sentido, el ingeniero agrónomo comentó que "la gracia de esto es que puedo presentarlo como un producto de exportación, ya no tengo que estar mandando el vodka para que los prueben los posibles clientes".

Salir al mercado internacional es la nueva apuesta de Sirena de Chiloé y para eso contará con la ayuda de la Corporación de Fomento a la Producción, ya que es uno de los emprendedores que avanzó a la segunda etapa del programa Acelera.

Exportar

Papa chilota y agua de una vertiente son los elementos claves en la producción del vodka Sirena de Chiloé. Por elaborarse con el tubérculo es libre de gluten y, por lo tanto, apto para celíacos. "Quiero comenzar a exportar el volka, pero para eso debo dar otro paso y agrandar la planta y espero lograrlo con el apoyo de Corfo", indicó Roberto Taverne, quien hoy expondrá frente a un panel de expertos del programa Acelera en Castro.


Invitan a emprendedores a un encuentro regional

Castro será la sede del tercer "Encuentro de emprendimiento, innovación y territorio", evento que busca reunir a 300 personas, las que podrán participar de talleres, mentorías y exposiciones.

El Centro Cultural de la capital chilota será el escenario de la actividad organizada por el Ecosistema de Emprendimiento e Innovación de Los Lagos, el que por primera vez se realiza en Chiloé. En años anteriores sus sedes fueron las provincias de Llanquihue y Osorno.

Para el 1 de agosto está programado el encuentro que es de carácter gratuito, aunque las personas que deseen participar deben inscribirse previamente en la página www.emprendeloslagos.cl/encuentro2019.

Rodrigo Carrasco, director regional de la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo), sostuvo que "vamos a invitar a todas las personas que estén interesadas en saber más o desarrollar un emprendimiento o negocios a través de la innovación a este encuentro regional. Lo que buscamos son personas que asistan, esto es gratuito y abierto a la comunidad".

"Facilidades"

A su vez, Paula Delgado, directora de Gestión Económica y Fiscalización de la Municipalidad de Castro, señaló que "estamos bastante contentos de poder ser sede de este tercer encuentro de Ecosistema, estamos tratando de colaborar en todo con las distintas instituciones involucradas y estamos prestando todas las facilidades para llevar a cabo esta actividad".

En tanto, Jessica Fernaldt, vocera de Ecosistema Chiloé, mencionó que "el Ecosistema Los Lagos viene trabajando hace varios años y ya han realizado dos encuentros y para este año consideraron tras una postulación que se presentó, considerarnos a nosotros como sede, lo que agradecemos".

De esta forma, los asistentes podrán participar de asesorías personalizadas, charlas y actividades formativas sobre emprendimiento, territorio e innovación.

Ecosistema Emprendedor Chiloé, el municipio castreño, Minga Cowork, Cowork Chiloé, BancoEstado y Universidad de Los Lagos son parte de los participantes.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl