Secciones

Essal evita entregar fecha exacta para reponer el agua en Osorno

E-mail Compartir

Tras la promesa de la reanudación total del suministro de agua a las 6 de la mañana de ayer, 17.500 hogares amanecieron sin acceso al agua. Según lo informado por Essal, un tercio de la población osornina, perteneciente al centro de la ciudad, no tendría fecha para el regreso del sistema.

"Todas las autoridades del país, todas las autoridades regionales, creyeron en la palabra de Essal y fueron a comunicar que por fin se había solucionado la crisis, y nos salen con este 'pastel'. Es intolerable, realmente es vergonzoso", dijo Jorge Rivas, superintendente (s) de Servicios Sanitarios.

El gerente general de Essal, Andrés Duarte, destacó que la contingencia por la contaminación de aguas se encuentra superada, siendo ahora el principal problema la alta demanda y la turbiedad de esta debido a lluvias en la alta cordillera. Duarte no entregó fechas para el regreso total del sistema.

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, explicó que la sanitaria posee dos líneas, una de ellas resultó contaminada y desinstalada, asegurando que se estaba adquiriendo otra para poder reguralizarse.

Según el subsecretario de la misma cartera, Lucas Palacios, estas piezas iban a llegar a las 16 horas de ayer. "Así aumentará la producción de agua, que actualmente está entre 160 y 200 litros por segundo, en vez de los 300 l/s prometidos. La empresa no solo entrega agua a gotas, sino también la info", tuiteó.

Cómo distinguir un sincicial de una influenza en semanas peak

Expertas dicen que los niños son el grupo de riesgo y presentan problemas respiratorios.
E-mail Compartir

Deborah Moreno Gálvez - Medios Regionales

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, decretó Alerta Sanitaria ayer en la Región Metropolitana tras el aumento de los casos con virus sincicial en niños. La subsecretaria de Salud, Paula Daza, dijo que el alza fue de un 18% respecto a la semana pasada y que se espera que al regreso de vacaciones de invierno se produzca el peak de la enfermedad.

Sincicial e influenza, que ya está en retirada, suelen confundirse. Katia Abarca, infectóloga de la Red de Salud UC Christus, explicó que "los virus respiratorios no son tan fáciles de distinguir, es necesario una muestra de laboratorio".

Pero agregó que de igual forma tienen características distintas. La influenza, virus que hace algunas semanas tenía saturados los centros de salud, afecta a una mayor cantidad de adultos y se manifiesta con malestar corporal y fiebre. En cambio, el virus sincicial se desarrolla más grave en niños pequeños y presentan dificultades para respirar.

"Si se trata de un bebé menor de un año y sobre todo menor de 6 meses con un cuadro respiratorio en esta época, es más probable que sea virus sincicial", precisó Abarca.

Según la enfermera y académica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, Javiera Vargas, los síntomas del virus son congestión nasal, tos húmeda, irritabilidad, rechazo alimentario, decaimiento, fiebre y signos de dificultad respiratoria retracción costal, aumento de frecuencia cardiaca y respiratoria, cianosis peribucal y palidez, entre otros.

La profesional sugirió algunas recomendaciones para prevenir el contagio, como "evitar lugares con alto flujo de gente (mall, cine, etc.), no tener contacto con otras personas enfermas, lavado de mano continuó. Recordemos que este cuadro respiratorio agudo se puede manifestar de diferentes características o gravedad", explicó.

Casos críticos

El grupo de riesgo más crítico son los menores de un año. "Si las madres de guaguas de seis meses están resfriadas se recomienda el uso de mascarilla y lavado frecuente de manos", recomendó Abarca.

El virus sincicial dura aproximadamente entre siete y diez días. En caso de existir complicaciones se puede desarrollar neumonía o bronquiolitis, causando la hospitalización. "El 1% de los niños puede requerir hospitalización debido a las complicaciones", manifestó la infectóloga.

Los adultos mayores y las personas con enfermedades inmunológicas también están en riesgo ante la exposición al virus. Los adultos de edad media y que no presentan enfermedades de riesgo, de igual forma pueden contraerlo. "Los síntomas son similares a un resfrío común", cerró Abarca.

18% aumentó, respecto de la semana pasada, la cantidad de casos por virus sincicial en la Región Metropolitana.