Secciones

Encuentran sin vida a dirigente huilliche en río ancuditano

El pescador estuvo dos días desaparecido y su cuerpo fue divisado por un recolector de orilla. Comunidades del norte de la Isla lamentan su deceso y lo recuerdan como un defensor del medio ambiente y el mundo indígena.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

En una ribera del río Cumpillén o Quempillén de Ancud fue hallado el cuerpo sin vida del conocido dirigente Juan Marilicán Linz (54), pescador artesanal apodado "Huaso" y además presidente de la Comunidad Indígena Newen Mapu de Pudeto Bajo. El isleño se encontraba desaparecido desde este martes luego de zarpar desde el río Pudeto en un bote para recorrer una concesión acuícola.

Ante este hecho la familia del hombre de mar presentó una denuncia por presunta desgracia en la Primera Comisaría de Carabineros, lo que dio paso a un dispositivo de rastreo por parte de personal de la Armada de Chile, dando primeramente con la embarcación y algunos equipos de trabajo.

Para este objetivo se desplegaron medios terrestres y marítimos complementados con un bote de goma y buzos para rastrear el área donde habría desaparecido Marilicán.

Javier Alvarez, capitán de puerto (s) de Ancud, explicó que "esta persona habría zarpado el martes 16 de julio a verificar una concesión de pelillo, el día de ayer (jueves) se encontraron las pertenencias de esta persona, se encontró la embarcación, pero sin dar con el paradero de la persona".

El funcionario informó que alrededor de las 8.40 horas de ayer fue encontrado el cuerpo del malogrado pescador en una zona donde se juntan las aguas de los ríos Pudeto y Cumpillén.

Asimismo, la Armada mencionó que el comunero se hizo "a la mar en embarcación menor sin zarpe y no matriculada".

Por instrucción del Ministerio Público de Ancud se solicitó la presencia de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la ciudad para realizar los peritajes en el sitio del suceso, antes de ser levantando el cadáver y derivado al Servicio Médico Legal (SML).

Así lo explicó Hugo Cristi, subcomisario de esta unidad de la Policía de Investigaciones (PDI), cuyos efectivos trabajaron en el lugar donde fue encontrado el dirigente.

"Se recepcionó un llamado telefónico de parte del fiscal de turno, quien solicitó la concurrencia de personal de esta unidad por muerte y hallazgo de cadáver. Una vez en el lugar, sector playa de Caipulli, se corroboró un cuerpo NN sin vida", acotó el detective.

Añadió el funcionario policial que una vez completadas las pericias exteriores al cuerpo, no se encontraron lesiones atribuibles a terceras personas.

"La causa probable de muerte es asfixia por inmersión y aproximadamente la data de muerte, de acuerdo a los exámenes externos del cadáver, es de alrededor de 15 a 18 horas. El aviso de hallazgo de cadáver lo un dio un recolector de orilla del sector", acotó Cristi.

Cercanos

Tristeza y dolor embargan a familiares, amigos y vecinos del sector Pudeto Bajo, así como a comunidades indígenas del norte de la Isla, la repentina partida de Juan Marilicán.

Su hermana Alicia Marilicán relató los angustiosos momentos que vivieron los deudos por la desaparición de su ser querido. "Él salió a cuidar y a pescar, aprovechaba hacer las dos cosas a la vez y de allí no tuvimos más noticias. Salió el martes en la noche. Él era sonriente y se va a recordar así a mi hermano", mencionó.

"Invitamos a toda la comunidad del sector de Pudeto bajo y a quienes conocieron a mi hermano Heriberto, más conocido como 'Huaso', que nos acompañen y participen de su velatorio y después al funeral de mi hermano", pidió.

La ancuditana sumó que su hermano trabajó en el repoblamiento de los recursos que trabajaba, como el pelillo. "Estamos impactados con todo esto, él era parte importante de la comunidad Newen Mapu, era nuestro dirigente, él que nos guiaba un poco a nosotros también. Estaba comprometido con todo lo que era el cuidado del medio ambiente, por lo mismo cuidada su concesión que él tenía", lamentó.

Miriam Llauca, integrante de la Agrupación Indígena Alen Mapu Chilwe del sector de Huicha, en la misma comuna, lamentó la partida del líder social. "La comunidad Newen Mapu está 13 años en Ancud y fue formada el año 2006, pero en fondo todos somos una comunidad. Triste esta situación porque él era un gran dirigente, un gran comunero, era muy de sus raíces huilliche", sentenció.

"La causa probable de muerte es asfixia por inmersión, data de muerte entre 15 a 18 horas".

Hugo Crispi, subcomisario, de la Bicrim de Ancud."

Duelo

El lonco de la Comunidad Indígena Koñimó- Lamecura, Orlando Ayancán, también lamentó la muerte del dirigente Juan Marilicán. "Estamos de luto, el peñi Juanito fue muy buen dirigente, muy respetuoso, tenía su punto de vista, pero era respetuoso. Además, hizo un gran trabajo para los pueblos originarios, especialmente para Chiloé. Lamentablemente, el pueblo huilliche está de duelo", recalcó.

Los restos de pescador son velados en la sede social de la Junta de Vecinos N°6 de Pudeto Bajo.

54 años de edad tenía el presidente de la Comunidad Indígena Newen Mapu de Pudeto Bajo.