Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

fiesta quellonina salió al mundo.-

La fiesta a la Virgen del Carmen en Compu, una de las más antiguas en Chiloé, con más de 350 años, según los parroquianos, pudieron disfrutarla no solamente quienes asistieron a la actividad religiosa en este sector rural quellonino, pues diversas plataformas transmitieron los detalles de la jornada en esta comuna y el ciberespacio. Fue el caso de Radio FM Stylo y Canal 2 de Quellón, además de Facebook Live a través de streaming.

bypass, error humano y mal tiempo.-

Preocupación existe en los vecinos de Linao-La Tiza y sectores aledaños por los problemas de conectividad que se han vivido este mes en esta zona en los límites de Ancud y Quemchi. Primero, un camión tolva colapsó un puente en un camino menor y, despues, esta semana, material del relleno provisional fue destruido por las fuertes lluvias, lo que obligó a mejorar el bypass.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que la petición de concesión minera en Ancud afectará el desarrollo de proyectos en la ciudad?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que es adecuado el funcionamiento de los nuevos semáforos en Castro?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57%

"En muchas ocasiones hemos solicitado que cambiemos la normativa, que la actualicemos, porque 30 años es bastante tiempo para el sector sanitario", Jorge Rivas, superintendente de Servicios Sanitarios (SISS), acotando que la legislación no es clara respecto a las condiciones que se tienen que dar para que una sanitaria pierda la concesión, tras la crisis de Osorno.

43% no humor


Importancia de cambiar los hábitos


Essal: mayor responsabilidad social

Estos últimos días hemos visto una de las peores emergencias sanitarias de nuestra región: la falta del suministro del agua potable en Osorno producto del derrame de petróleo en parte de las instalaciones de la empresa sanitaria Essal, que mantiene a gran parte de la población sin el vital elemento por más de una semana.

Digamos las cosas por su nombre, aquí el único responsable de esta grave crisis que vivió Osorno es Essal. Es inaceptable que una empresa que entrega un servicio vital para la comunidad no cuente con planes de contingencia y medidas de mitigación. A modo de ejemplo, hemos descubierto que ni siquiera había cámaras de seguridad para prevenir y minimizar el impacto de este accidente.

Lo lamentable de todo esto es que se ha hecho habitual que esta sanitaria le falle a la comunidad, ya lo hemos visto incluso en nuestra provincia, con una investigación que lleva a cabo de la Fiscalía por un fuerte hedor en el sector de playa Fátima, en Ancud.

Aquí lo esencial es que empresas que tienen el control absoluto de ciertos servicios, indispensables para la población, sean serios, manteniendo altos estándares de seguridad que impidan que hechos como este vuelvan a ocurrir.

Asimismo, es necesario abordar las multas, sanciones y compensaciones que estas empresas tengan con la comunidad. En el caso de Osorno, he planteado que la indemnización a los usuarios sea de al menos 6 meses de gratuidad en el servicio, independiente de las multas que se deban cursar y que están estipuladas en nuestra legislación.

Columna

Iván Moreira Barros,, senador por la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $683,27

Euro $769,27

Peso Argentino $16,11

UF $27.953,42

UTM $49.033,00


@andres_btos


Está pasando. Problemas de fibra óptica en #Chiloé.


@DefendamsChiloe


En esta tiene razón @LucasPalaciosC La "empresa penquita @Essal_Ayuda " no solo en #OsornoSinAgua .En #Ancud también tiene penquita caquita y pichi en la bahía.


¿Cuando lo resolverán??? @pablonegri @quinterosenador @CamTur_Ancud @soychiloe @soledadlorca @Cooperativa @jafontaine


@javierverdejop


Corte de fibra en Chiloe @Telsur mantiene sin internet a la Región de Aysén. Falla tambien afecta a las empresas Movistar y Claro. se estima en 3 a 4 horas más la reposición #CooperativaRegiones

Tweets

5°C / 9°C

5°C / 9°C

4°C / 9°C

6°C / 9°C

El Ministerio de Salud estimó que la obesidad genera un gasto en salud anual en el país de 1.692 millones de dólares, o sea un 6,7% del total. Los datos no son para nada auspicios si, además, sumamos la información entregada hace un tiempo por la OCDE que señala que Chile subió del octavo al tercer lugar en índice de obesidad, con un 34,4% entre adultos.

Ver este escenario nos causa gran preocupación, pues dentro de los últimos años los números han ido incrementando. O sea, es un problema que aún no puede ser regulado y está prácticamente fuera de control. El punto clave aquí es la importancia de los hábitos alimenticios de los chilenos y el conocimiento que tienen de la comida que están ingiriendo.

Sabemos que los intentos se están haciendo y que las personas están cada día más preocupadas de consumir comida saludable. Sin embargo, el cambio y la preocupación por este tema no tienen que llegar por el cuerpo nomás, cuando los índices de obesidad sobrepasan los límites e incluso cuando el riesgo de muerte ya está en juego.

Para hacer un cambio real los hábitos deben inculcarse desde la infancia, entendiendo que es en esta etapa cuando las personas comienzan a tomar conciencia de sus acciones. Además, es fundamental que los consumidores tengan conciencia de lo que están comiendo a diario, que conozcan el valor de calorías de cada ración y que también sepan cuáles son los aportes vitamínicos y proteicos de las comidas.

Siempre recomendaremos la mezcla de nutrientes, alimentos altos en proteínas, vitaminas y fósforo como carnes extra magras y consumo de verduras y frutas. Mezclar alimentos y atreverse a nuevas preparaciones debe convertirse en unos de los panoramas de los chilenos, pues se puede comer rico y sano.

Carmen Gloria Yáñez, gerenta de asistencia técnica, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko