Secciones

Patrullaje evita ingreso de droga a la Isla Grande

Perros de la Policía Marítima detectaron sustancias ilegales en el maletero de un bus interprovincial.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una labor conjunta entre personal del Retén de Carabineros de Pargua y la Capitanía de Puerto de Calbuco, provincia de Llanquihue, permitió sorprender al pasajero de un bus interprovincial con 133 gramos de marihuana a instantes de embarcarse con destino a la provincia de Chiloé.

El procedimiento de ambas policías se realizó la tarde del miércoles durante un servicio de patrullaje que contó con la colaboración de los canes Vania y Canu, pertenecientes a la autoridad marítima.

La pesquisa de la sustancia ilegal se realizó en los portamaletas de la máquina de pasajeros de dos pisos proveniente de Santiago, comprobándose que uno de los ocupantes portaba además drogas sintéticas.

Según lo mencionado por el jefe de operaciones de la Capitanía de Puerto de Calbuco, Sebastián Vásquez, en el registro de uno de los bolsos se comprobó el transporte de la droga, además de un machete.

"Se pudo dar con esta persona que portaba 133,6 gramos de marihuana elaborada y además en menores cantidades éxtasis y presumiblemente droga sintética tusi, que es algo relativamente nuevo que se está dando ahora", dijo el funcionario naval.

Vásquez consignó que efectivamente tales sustancias "iban en un bus de transporte público que se destinaba a abordar la barcaza de conectividad a Chiloé, dentro de las pertenencias de esta persona, eso gracias a la presencia del binomio canino".

A su vez, el jefe del Retén de Carabineros de Pargua, suboficial mayor Adán Cárdenas, destacó el desarrollo del procedimiento en colaboración con el personal marítimo. "Ellos nos piden la cooperación para controlar vehículos, en este caso los buses, y que exista transparencia", resaltó el uniformado.

CONDENA

Durante una audiencia realizada ayer en el Juzgado de Garantía de Calbuco se procedió a condenar al único imputado durante un procedimiento simplificado.

Marcelo Maldonado, jefe de la Fiscalía Local, explicó que "la persona no tenía antecedentes penales, no era de la Isla pero había llegado a vivir hace algunos años a ese lugar (Ancud) y en ese contexto fue condenado por el tribunal a una pena de 61 días".

El hombre que cumplirá la condena en libertad quedó sujeto durante un año al control de personal de Gendarmería de Chile.

133 gramos de marihuana fueron decomisados durante la diligencia en el sector de Pargua.

'Muni' dice que Farmacia Popular de Ancud abrirá la próxima semana

E-mail Compartir

Para el próximo jueves 25 de julio está planificada la puesta en marcha de la Farmacia Popular en Ancud.

La iniciativa fue antecedida por una charla ofrecida a los vecinos beneficiarios por parte de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor.

El encuentro realizado en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra permitió explicar a los asistentes la forma como va a operar esta farmacia que, como otras iniciativas en el país, venderá medicamentos con costos inferiores a los que ofrece el mercado farmacéutico tradicional.

Miguel Romo, médico y jefe de Salud de Ancud, precisó que "lo que nos importa es que la gente se lleve una información clara, concreta, precisa para que pueda ser transmitida de esta manera y que básicamente se reduce a algunos puntos concretos y es que todos los ancuditanos pueden tener acceso a esta farmacia popular".

Mientras tanto, el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), manifestó que la charla permitió exponer a los pobladores el método de funcionamiento de este recinto y los requisitos que deberán cumplir los usuarios de los sectores urbanos y rurales de esta comuna.

$30 millones

Acotó que "estamos ya inaugurando esta farmacia a partir del jueves 25 de julio, donde toda la comunidad está invitada, hay una inversión que bordea los 30 millones de pesos, recursos que han sido todos por parte del área de la Salud".

La Farmacia Popular de Ancud se inicia con el registro de más de 500 personas que en forma previa se inscribieron, acreditando su residencia en esta comuna chilota, para así optar al beneficio.

El local prestará atención al público en el mismo edificio municipal, específicamente en la esquina de las calles Pudeto y Blanco Encalada, en el centro de la ciudad.