Secciones

Muestra itinerante sobre las ballenas estará en Castro durante 3 meses

Mañana se inaugura la exposición en el Cecrea, ubicado en calle Lillo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La biodiversidad de los ecosistemas marinos y sus especies y los peligros que amenazan su estabilidad son parte de la muestra "Expo cetácea" que desde mañana estará abierta al público de la provincia. En el Centro de Creación Artística (Cecrea) de la Región de Los Lagos, en Castro, tiene lugar esta exposición que se extenderá hasta el 20 de octubre.

La iniciativa nace producto de una alianza público-privada entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con la Fundación Meri.

Entre las 10 y las 19 horas es posible visitar la muestra a partir del fin de semana. La entrada es liberada e incluso los establecimientos educacionales pueden agendar una visita guiada.

Gloria Howes, encargada de educación ambiental de Fundación Meri, indicó que esta es una exposición interactiva y de carácter itinerante y además es una invitación a conocer, aprender y experimentar los ecosistemas marinos en base a los conocimientos que durante más de 6 años la fundación ha adquirido y transmitido a la comunidad.

"Sábado 20 a las 11 horas hacemos la inauguración en el edificio Cecrea. Estos tres meses estará ahí y luego va a itinerar, aún no hay un lugar exacto, estamos haciendo las gestiones, pero probablemente se vaya a Valparaíso", señaló.

Además, Howes comentó que "la idea de la muestra es que sea una exposición itinerante que recorra Chile difundiendo la importancia del cuidado del océano a través de la ciencia y la educación ambiental".

Con diferentes módulos informativos cuenta la exposición, que incluyen aspectos como la evolución de los cetáceos de la tierra al mar, las diferentes especies presentes en los alrededores de Chiloé, las amenazas que los afectan y las buenas prácticas que se pueden ejecutar para cuidar a estos animales.

"Mucha gente no sabe que los cetáceos eran mamíferos terrestres hace muchos millones de años", afirmó la profesional.

Detalles

Fotografías submarinas y una zona idealmente para niños en la que hay una reproducción de una ballena de siete metros, tamaño real de una cría de una jorobada, también forman parte de la muestra. "En esa zona hay diferentes juegos y los niños van a poder interactuar, buscar pistas", afirmó Gloria Howes, de Fundación Meri, sumando que la muestra se puede recorrer en cerca de una hora para poder apreciar todos los detalles.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Reitimiento de Queilen desde hoy comienza a recibir a los visitantes

100 chanchos fueron faenados para dar vida a esta actividad tradicional del invierno chilote. La festividad se extenderá hasta el domingo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A partir de las 13 horas de hoy se comienza a vivir la primera jornada del Reitimiento de Chancho de Queilen, que en esta versión espera reunir a cerca de 10 mil personas en los tres días que se extiende la principal fiesta invernal de la provincia.

100 cerdos fueron faenados para preparar el plato principal de esta celebración que rescata a una de los principales comidas de la zona: el yoco. 5 mil pesos es el valor de esta preparación que contiene carne de cerdo, roscas y sopaipillas. El ingreso es liberado.

Junto con los platos típicos, el público también podrá disfrutar de una variada parrilla de artistas, la que incluye presentaciones de conjuntos folclóricos locales y también del país. El principal show de la jornada inaugural está a cargo de Los Hermanos Bustos.

Desde las 15 horas comienzan las actuaciones en el escenario del central del patio techado del antiguo internado, lugar en el que tradicionalmente se desarrolla esta actividad costumbrista.

200 funcionarios de la Municipalidad y de la Corporación Municipal de Queilen, además de otros contratados especialmente para la ocasión trabajan para dar vida a la decimonovena versión del reite.

En este sentido, el alcalde Marcos Vargas (DC) señaló que "queremos invitar a toda la comunidad chilota, de la región de Los Lagos y el país a comenzar a vivir esta fiesta en el patio techado frente a nuestra plaza de armas".

Alegría

Además, comentó que "vamos a tener una fiesta llena de alegría, llena de folclor, llena de gastronomía, llena de música y vamos a recibir con los brazos abiertos a todos los visitantes, mostrando la calidez del queilino y sobre todas las cosas, mostrando el orgullo que significa sostener en el tiempo una actividad tan maravillosa como lo es el reitimiento de chancho".

Junto con ello, el jefe comunal reiteró la invitación a los vecinos a vivir lo que denominó como "la principal fiesta de invierno del sur de Chile", la que en todas sus jornadas comenzará a recibir público desde las 13 horas.

La parrilla de artistas para esta primera jornada también considera la presentación de Enrique Millán, Raíces de Nalhuitad, Despertar de Detico y los Hermanos Millar.

Parrilla

La Agrupación Folclórica Aliwen Chilwé abrirá las presentaciones musicales mañana en el Reitimiento de Queilen. A ella se sumará Wilson Garrido y Grupo, quienes llegan desde Melinka, además de la Agrupación Folclórica Tierra, Manta y Espuela. Dino Gordillo y Arak Pacha son los invitados estelares de la segunda jornada.

Asimismo, el domingo estarán sobre el escenario, entre otros, Ayakentun de Queilen, Arrayán de Castro, Los de la Isla, Carmencita Valdés y Eduardo Gatti.