Secciones

[cocina]

Cocinar ayuda a los niños a desarrollar la paciencia y la autoestima

Con preparaciones de no más de cinco ingredientes se puede entretener a chicos de cuatro años en adelante.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

En época de vacaciones de invierno los padres se ven obligados a usar toda su creatividad para mantener a los niños entretenidos en casa, sobre todo cuando el ánimo y el bolsillo son insuficientes para salir con los más chicos todos los días. Es entonces que surgen ideas como desempolvar los juegos de mesa, hacer manualidades y adentrarse en el mundo de la cocina.

De acuerdo a la sicóloga y académica de la Universidad Mayor, Dominique Karahanian, preparar cosas para comer junto a los más pequeños es una muy buena idea, puesto que esta actividad los ayuda a crecer sanamente.

"A través de la cocina se desarrollan habilidades que tienen que ver básicamente con relacionarse con los otros, con la paciencia, con esperar el turno. Aprender que en el fondo las cosas no son inmediatas y también la tolerancia a la frustración, porque de alguna manera no siempre salen las recetas como uno espera", explicó la profesional sobre esta práctica.

A lo anterior, el chef y dueño de Mattarelo y La Fuente Reina, César Riffo, añadió que cocinar también es excelente para potenciar la autonomía y autoestima de los niños.

Con qué partir

Karahanian manifestó que a los cuatro o cinco años ya los niños están capacitados para empezar a ayudar en la cocina, aunque por supuesto deben estar bajo la supervisión de un adulto y nunca a cargo de una olla u otro elemento que pueda poner en peligro su integridad física.

Respecto de qué recetas son las mejores para iniciar a los pequeños en el área gastronómica, Angie Fernández, una de las creadoras del local santiaguino Happy Days Waffles (@happydays_waffles), afirmó que lo más recomendable es partir con recetas fáciles y rápidas que cualquiera pueda realizar sin peligro de quemarse o sufrir accidentes.

Cuchuflís y brochetas

"Las recetas más frecuentes son con frutas, que si las pican en cuadritos y compran unas brochetas de madera en el supermercado se pueden tener unas ricas brochetas de frutas, coloridas y saludables", aseguró Angie Fernández, consultada sobre alternativas.

Agregó que "otra entretenida receta podrían ser cuchuflíes rellenos de manjar, que al unirlos todos con una cinta se puede hacer una torta que se puede decorar con merenguitos o ramitas de chocolate de colores". También se puede hacer con dulces, acota Fernández.

cocadas por angie fernández

E-mail Compartir

Ingredientes

-200 gramos de

coco rallado.

-1 kilo de manjar.

-500 gramos de galletas de vino, vainilla o mantequilla.

Preparación

Moler las galletas hasta que queden muy molidas. Entones, agregar manjar y unir los ingredientes hasta que quede una especie de masa (humectada, nunca seca).

Una vez lista, dejar reposar un instante y luego hacer bolitas con la preparación.

Poner coco rallado en un plato y pasar las bolitas por ahí, de modo que queden cubiertas de este. Dejar reposar en el refrigerador y disfrutar.


cake pops por césar riffo

Ingredientes

-1 paquete de galletas.

-1 taza de manjar (o leche condensada).

-1/2 taza de nueces partidas.

-1/2 taza de chips de chocolate.

-1/2 de mostacillas.

Preparación

Se muelen las galletas o se trituran hasta que queden como un polvo y se mezclan con manjar bien frío o leche condensada.

Se forma una pasta que posteriormente se debe tomar con la mano para hacer bolitas, las que luego deben ir al refrigerador por 10 minutos por lo menos. Luego, estas se pasan por el chocolate, nueces o mostacillas y se les pincha un palito para dar la idea de chupetes.